El pleno

El TC admite el recurso de Aragón contra la amnistía y empieza a tramitar la recusación del fiscal contra Macías

El presidente aragonés, Jorge Azcón, califica como "una buenísima noticia" el primer paso del tribunal

El Supremo rechaza amnistiar la malversación a Junqueras.

El Supremo rechaza amnistiar la malversación a Junqueras.

Ángeles Vázquez

Ángeles Vázquez

Madrid

El pleno del Tribunal Constitucional ha hecho suyo el informe encargado a los letrados de la corte de garantías por su presidente, Cándido Conde-Pumpido, y ha admitido a trámite el recurso de las Cortes de Aragón contra la ley de amnistía, lo que significa que ese será el destino que tendrán las impugnaciones presentadas por las comunidades gobernadas por el PP y la de Castilla-La Mancha, en la que gobierna el socialista Emiliano García-Page. Además, ha iniciado el procedimiento para estudiar la recusación del fiscal general contra el magistrado José María Macías.

Fuentes del Constitucional señalaron a EL PERIÓDICO que la admisión de la primera impugnación de una comunidad autónoma se ha tratado entre los primeros asuntos previstos para el pleno semanal que celebra cada 15 días. Los letrados argumentaron en su informe que las comunidades están legitimadas para impugnar la ley de amnistía porque sus efectos se extienden a toda España y su relevancia constitucional.

Además, tradicionalmente la corte de garantías ha sido muy flexible a la hora de admitir la legitimación de las comunidades contra leyes estatales. Incluso se han llegado a admitir con el argumento del rechazo de una enmienda durante la tramitación parlamentaria de una norma. Una vez que se considera que las comunidades tienen legitimación para impugnar la amnistía no será necesario estudiar los distintos argumentos que cada una de ellas ha planteado para asegurar el éxito de su impugnación.

"Una buenísima noticia" para Azcón

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha celebrado la decisión anunciada este martes por el Constitucional. "Es una buenísima noticia", ha asegurado el jefe del Ejecutivo aragonés, que ha valorado que "la realidad" del caso es que a los partidos que aprobaron la amnistía "les dijeron que no se podía hacer y ahora el TC admite a trámite que las Cortes de Aragón creen que es una ley injusta".

Para Azcón, es "una satisfacción" que la comunidad esté "a a la vanguardia de la defensa de la igualdad y la Constitución". "La amnistía es un maltrato de poder a cambio de sillones", ha aseverado el presidente aragonés, que ha insistido que Sánchez "dio lo que está fuera de la ley" a los independentistas catalanes.

"Debe imperar el sentido común", ha concretado Azcón, que confía en que el recurso salga adelante porque "los expertos en Derecho de toda España han defendido que la amnistía no cabe en la Constitución".

Recusación contra Macías

Como estaba previsto el pleno también ha iniciado la tramitación de la recusación presentada por la fiscalía contra el magistrado de sensibilidad conservadora José María Macías, después de que la de la Abogacía del Estado fuera rechazada por extemporánea, ya que se presentó antes de la admisión a trámite de recurso alguno. Cuando lo hizo todavía solo se había dado luz verde al estudio de la cuestión prejudicial que elevó el Supremo en relación a los delitos de desórdenes públicos, pero que ha supuesto la paralización de todos los asuntos relacionados con el 'procés' en el alto tribunal.

Para tramitarla, el pleno ha acordado formar pieza separada de recusación y ha designado como instructora a la magistrada Laura Díez Bueso. Además, ha abierto un plazo de tres días para que las partes personadas (Congreso y Senado) se adhieren o se opongan al incidente. Una vez recibidas las alegaciones de las dos Cámaras, se le dará traslado al propio Macías para que se pronuncie sobre si acepta o rechaza las causas de recusación formuladas en su contra y plantear las pruebas que considere oportunas.

Si Díez Bueso considera que debe continuar la tramitación, remitirá toda la documentación a la ponente del incidente de recusación, que será la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, quien será la encargada de redactar el auto por el que pleno rechazará o acordará apartar a Macías de las deliberaciones. Si la instructora considera que debe rechazarse, ese será el fin de la iniciativa fiscal para apartarle.

Hasta ahora las recusaciones interpuestas contra el propio Conde-Pumpido y la magistrada Laura Díez Bueso fueron rechazadas de plano, pero la situación de Macías no es similar, puesto que él llegó al Constitucional directamente desde el Consejo General del Poder Judicial, por lo que durante su tramitación se pronunció sobre la misma ley que ahora debería pronunciarse sobre su constitucionalidad.

Además de la fiscalía y la Abogacía del Estado -aunque el de esta fue rechazado por prematuro-, también el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha recusado a Macías. El político catalán ha llevado ya a la corte de garantías la negativa del Supremo a aplicarle la amnistía, al considerar que la malversación por la que se condenó en el 'procés' entra dentro de las excepciones de la propia ley. El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont seguirá sus pasos cuando su recurso contra la decisión del Supremo sea admitido a trámite.

Tracking Pixel Contents