TRAS SEIS SEMANAS EN LA COMUNITAT
Mazón se reencuentra con un PP tensionado por su desgaste con la gestión de la DANA
Después de seis semanas, el ‘president’ se verá con varios presidentes autonómicos de su partido en el funeral de Estado. El viernes, la gran cita: saldrá por primera vez de la Comunitat para acudir a Santander, donde también estará Sánchez

El 'president' de la Comunitat Valenciana, Carlos, Mazón, en la Junta Directiva del PP de esa autonomía esta semana. / Eduardo Manzana
El PP no ha vuelto a ser el mismo desde la gota fría que arrasó la provincia de Valencia. Las tensiones internas no se podían disimular las primeras semanas. Apenas ha habido dirigentes de peso que hayan salido en clara defensa de Carlos Mazón, que sigue acusando un fortísimo desgaste por la gestión de la DANA. El shock y las incógnitas de los primeros días -y las horas previas a la catástrofe- han dado paso, ya con la crisis más reposada, a una sensación generalizada de inquietud dentro del PP. Alberto Núñez Feijóo, que se esfuerza por hacer equilibrios en público, dejó clara la postura del partido al exigir al ‘president’ no cometer más errores y centrarse en la reconstrucción.
"Ese debe ser su único objetivo. Nada más", recalcan en la dirección nacional. Sigue habiendo voces que ponen en duda la estrategia seguida por Mazón. No se trataba solo de remodelar el gobierno autonómico con fichajes y ceses, sino de dar un cambio de rumbo, en su propia actitud para afrontar la gravísima crisis. Y después de seis semanas sin apenas contacto con sus compañeros autonómicos de partido, Mazón se expondrá a un doble reencuentro con el resto de presidentes, donde medirá también el clima interno con respecto a él.
Este lunes verá a varios de ellos en el funeral de Estado por las víctimas de la riada, presidido por los Reyes y al que acudirá Feijóo y los presidentes de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Aragón y la Región de Murcia entre otros. Después, ya el viernes, llegará el plato fuerte con la Conferencia de Presidentes en Santander, también con Pedro Sánchez. “Esa va a ser su reaparición de verdad en la vida institucional y en la normalidad que para él lleva sin existir semanas”, reflexionan en la cúpula conservadora.
Tanto en la dirección como en distintos territorios no esconden que lo previsible es que “el foco” esté puesto en él, especialmente en Cantabria. Es la primera reunión a la que el ‘president’ se va a desplazar después de más de un mes. No acudió este viernes al Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados. Pero a Santander no faltará, explican en el partido, para reivindicar las exigencias de su comunidad, muy especialmente en el debate de financiación autonómica, sobre el que ya venía reivindicando una desigualdad clara, que ahora ve mucho más acusada por la tragedia.
Pero, internamente, la cita también tendrá muchas lecturas. La crisis política que continúa afrontando el dirigente alicantino ha centrado muchas conversaciones en las filas conservadoras. Mazón decidió vincular su futuro -optar a la reelección en 2027- al éxito de la reconstrucción de Valencia. Génova también le había pedido un gesto claro de cara a la ciudadanía. Muchos dirigentes populares ven complicada su recuperación política. Otros insisten en que ahora en política un mes es un mundo y un año, un universo. “Ya veremos de aquí a entonces”, aseguran.
En el entorno de Feijóo no disimulan que tendrá que ser él quien demuestre si ha logrado recuperar la provincia y reconciliarse con la ciudadanía. “Los vecinos serán a los que consultemos”, decían este viernes fuentes de la dirección nacional en los corrillos del Día de la Constitución. Después, algunos dirigentes aclaraban: “Eso quiere decir que lo veremos. Tendremos que testar al partido, a los ciudadanos”.
Lo que es indiscutible es que la inmensa mayoría de dirigentes populares ha decidido marcar distancias. Miguel Tellado se desplazó a la Junta Directiva en Valencia este jueves para apoyar al ‘president’ pero, fundamentalmente, al partido en su conjunto. Había más de supervisión que de respaldo.
En los discursos de la cúpula nacional siempre hay mensajes de apoyo al PP de la Comunidad Valenciana y un reparto de culpas ante la destructiva riada. Génova insiste en que el Gobierno central se ausentó de la catástrofe al no declarar la emergencia nacional y al no ponerse al frente de la coordinación y la distribución de recursos estatales. También culpan al Ministerio de Transición Ecológica por no haber acometido los planes de prevención. Y remarcan que “ningún presidente autonómico” habría estado preparado para afrontar algo así.
Pero los gestos de apoyo explícitos para Mazón también brillan por su ausencia. Y algunos dirigentes apuntan incluso a cargos muy relevantes dentro de la propia Comunitat, como la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que tampoco ha querido situarse al lado del ‘president’. En la dirección dejan claro que la regidora está “a lo que tiene que estar”, que es sacando adelante a su ciudad.
“Tendrá mucho foco”
Precisamente por todos los análisis que suscita el comportamiento de sus compañeros de filas con Mazón y la actitud del propio ‘president’ cuando salga de su comunidad autónoma, en el entorno de Feijóo recalcan que el lunes habrá una primera imagen, una aproximación, entre varios compañeros de partido y el ‘president’, quitando presión a la foto del viernes en Cantabria con Sánchez.
Lo que está por ver es la actitud que tendrá el ‘president’ y también Sánchez con él el próximo viernes. En el PP hay voces que piensan que Mazón debería optar por un perfil bajo, evitar los discursos a la defensiva y apoyarse en todos los dirigentes autonómicos, además de reclamar los recursos y la financiación necesaria al Gobierno.
Son muchos los dirigentes que han considerado un error la posición mantenida durante estas semanas, incluso con ciertos enfrentamientos con vecinos de municipios arrasados y sin dar explicaciones rápidas y transparentes de las horas previas a la catástrofe. Aunque en público el PP defiende los nombramientos de su gobierno como es el caso del teniente general Gan Pampols al frente de la reconstrucción, en el entorno de Feijóo siempre han considerado que lo que necesitaba Mazón era “un cambio de actitud” y darle un giro a la manera de encarar una crisis humana tan grave como esta. Menos frialdad, apuntaban, y mucha más cercanía con los afectados. Evitar un perfil de pura gestión. El PP afronta una semana importante.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria