Supuesto caso de corrupción en el PSOE
Aldama acusa a Ábalos de mordidas en las autovías de Extremadura a Granada y Huelva
El 'conseguidor' de la trama Koldo aporta al Tribunal Supremo una lista que incluye presuntas comisiones en ambas vías extremeñas, pendientes desde hace años

Vehículos circulando por la N-432 a su paso por Badajoz. / El Periódico
Las autovías Badajoz-Granada (A-81) y Zafra-Huelva (A-83), pendientes de ejecución desde hace años, son dos de las «grandes obras» que serán investigadas después de que Víctor de Aldama, el ‘conseguidor’ de la trama Koldo, haya acusado al exministro de Transportes José Luis Ábalos del cobro de mordidas.
Ambas carreteras aparecen incluidas en el listado que el cabecilla del caso de las mascarillas ha entregado como prueba documental al Tribunal Supremo tras su declaración el pasado 21 de noviembre en la Audiencia Nacional. Víctor de Aldama, que estaba en la cárcel por su implicación en un fraude de hidrocarburos, salió de prisión tras hacer una declaración en la que informó de las implicaciones de Ábalos y otros cargos socialistas en casos de corrupción.
Las autovías A-81 y A-83 figuran junto a una decena de proyectos incluidos en los Presupuestos Generales del Estado en 2021 en varias comunidades autónomas, que Aldama ha subrayado y el juez ha ordenado a la Guardia Civil que investigue para comprobar su veracidad.
Pago de comisiones
El abogado José Antonio Choclán, que representa a Aldama, ha entregado en el alto tribunal varios folios de los Presupuestos Generales del Estado en los que aparecen subrayadas las obras concedidas por el Ministerio de Fomento, y que, según el empresario imputado, habrían generado «mordidas al entonces número dos del PSOE y al propio partido». Sostiene que las empresas adjudicatarias «se habrían comprometido a entregar comisiones a cambio de la concesión de las obras».
Pese a que ambas autovías afectan a Extremadura, hay que recordar que en suelo extremeño acarrean pocos avances, por lo que las mordidas hacen referencia a trabajos que se habrían desarrollado en Andalucía: en el caso de la A-81, por unas actuaciones en la provincia de Córdoba, y en la A-83, en la conexión del Puerto de Huelva con la Ruta de la Plata.
Con respecto a la autovía Badajoz-Granada, cabe recordar que el proyecto consiste en la reconversión de la N-432. El Ministerio de Transportes contempló su construcción en el año 2005, pero a día de hoy sigue sin ser una realidad: las últimas obras se llevaron a cabo en el año 2021, cuando se conectó Pinos Puente con Atarfe (provincia de Granada). El tramo Badajoz-Espiel, que inició el estudio informativo en 2023, se paralizó el pasado mes de marzo.
En el caso de la A-83, la autovía Zafra-Huelva, de momento lo que se ha iniciado es la tramitación medioambiental, pero además solo del recorrido por el territorio onubense.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El disparate de seguir con Miguel Ángel Ramírez y la elección más importante de la historia del Real Zaragoza