Congreso de los Diputados

Junts no cierra la puerta a seguir pactando con el PSOE aunque Sánchez rechace la cuestión de confianza

El secretario general de Junts, Jordi Turull ha asegurado que solo votarán "a favor" de las cuestiones que sean "favorables para los catalanes", sin sentirse "obligados a nada"

El secretario general de Junts, Jordi Turull, durante la rueda de prensa en la sede del partido

El secretario general de Junts, Jordi Turull, durante la rueda de prensa en la sede del partido / Junts

Carlota Camps

Barcelona

A pesar de que Junts hace un balance claramente negativo del primer año de negociaciones con el PSOE, los posconvergentes no cierran aún la puerta a seguir pactado. Ni siquiera si Pedro Sánchez no se acaba sometiéndose a una cuestión de confianza como le exige el expresident Carles Puigdemont.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado en una entrevista en Catalunya Ràdio que, tras el pacto de Bruselas que permitió la investidura del líder socialista, se sentían "con una cierta obligación de ir tratando cada tema" que se les ponía encima de mesa. Sin embargo, ha alertado de que si el PSOE no cumple con los acuerdos alcanzados hasta ahora y no renueva la confianza dada, dejará de ser así. En este sentido, ha asegurado que solo votarán "a favor" de las cuestiones que sean "favorables para los catalanes", sin sentirse "obligados a nada".

"Dijimos que la estabilidad iría en función de los avances y no hay demasiados avances", ha denunciado Turull, que también ha descartado hacer una consulta a la militancia sobre los próximos pasos a seguir en la relación con el PSOE, ya que asegura que la posición actual ya fue avalada cuando se refrendó el pacto de investidura.

Presupuestos

No obstante, el dirigente poscovergente también ha desvinculado este balance de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y ha recordado que su condición para sentarse a la mesa de negociación es que se establezca algún mecanismo de compensación de todo el gasto previsto para Cataluña y no ejecutado en las cuentas anteriores, algo que se podría conseguir con una trasferencia de recursos a la Generalitat o por la vía del FLA. Sin embargo, ha asegurado que, por el momento, la negociación aún no ha empezado.

Lo que sí ha descartado Turull por activa y por pasiva es sumarse a una moción de censura con PP y Vox. "Si no nos fiamos de Sánchez imagínese de [Alberto Núñez] Feijóo. Es una fantasía, no lo haremos", ha aseverado, tras reconocer que no tienen los apoyos para tumbar al presidente del Gobierno. También ha descartado dar sus votos en caso de que el PP planteara una moción de censura meramente instrumental, solo para llegar a la Moncloa y convocar elecciones automáticamente.

Con todo, según Turull, el movimiento de Puigdemont trata de saber si Sánchez quiere estar "en el poder por el poder, aunque vaya perdiendo votaciones y votaciones", o si está dispuesto a cumplir con los compromisos adquiridos hace un año. Así, ha recordado que aún está pendiente la oficialidad de catalán en la UE o el traspaso de las competencias en inmigración a Cataluña, aunque ha reconocido que el texto está avanzado y ambas partes esperan que esté listo las próximas semanas.

Asimismo, ha insistido en que los socialistas hacen un discurso contradictorio en Suiza y en Madrid, y ha denunciado que el relato de "normalización" hecho por el president de la Generalitat, Salvador Illa, choca con lo pactado en Bruselas.

Tracking Pixel Contents