SERIE SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA (XIV)
La Rioja pone el foco en su déficit de infraestructuras y asegurar el Estado del bienestar en el nuevo sistema de financiación
La comunidad exige infraestructuras que dejen de lastrar el crecimiento de su región e insiste en que el Estado debe corresponsabilizarse en la prestación de servicios “cada vez más exigentes”

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, durante su intervención en el acto de celebración del centenario de Bodegas Ramón Bilbao- / Raquel Manzanares
A la espera de que se confirme la Conferencia de Presidentes prevista para este año y que en su orden del día figure -como reclaman la mayoría de los presidentes autonómicos- el nuevo sistema de financiación, caducado en 2014, La Rioja también insiste en que la reforma y la actualización no puede seguir esperando. Es la comunidad con menor número de población en España -cerca de 326.000 habitantes- y eso incrementa el coste efectivo en la prestación de los servicios a sus ciudadanos. Las necesidades en la comunidad autónoma que preside el popular Gonzalo Capellán también son hondas. Y miran en distintas direcciones.
El déficit en infraestructuras es clave y el presidente autonómico insiste en que esta circunstancia les resta competitividad y dificulta las inversiones y el crecimiento en su territorio. Logroño es la única capital que todavía no está conectada con Madrid por autovía. Y las conexiones diarias por tren entre las dos ciudades también son insuficientes.
La alta velocidad no parece estar ni encima de la mesa porque tampoco cuenta con un solo kilómetro. Y el Gobierno riojano considera que el aeropuerto está del todo infrautilizado, exigiendo políticas concretas para reactivarlo -como rebajar las tasas aeroportuarias a las compañías que operen- y, de paso, paliar algunos de los efectos que implica ser comunidad limítrofe con el País Vasco y Navarra, las dos comunidades con un régimen fiscal propio reconocido en la Constitución, pero que también pone en dificultades a su comunidad vecina. El otro gran asunto pendiente para La Rioja sigue siendo acelerar el corredor Cantábrico-Mediterráneo a una fecha anterior a 2050.
El ejecutivo autonómico riojano muestra especial preocupación por mantener el Estado del bienestar, cada vez más exigente, para todos los ciudadanos. Insiste en que ese Estado del bienestar no tiene nada que ver en 2024 que en 2009, cuando se pactó la última financiación para todas las comunidades del régimen común. Y el reproche al Gobierno central es que la financiación estatal va a menos mientras que las demandas no dejan de crecer.
De hecho, la administración riojana insiste en que la infrafinanciación que sufren se evidencia con las nuevas leyes estatales que ponen deberes a las regiones y que, sin embargo, desde el Estado la aportación cada vez ha ido siendo menor. Desde la nueva ley de universidades hasta la ley de dependencia o el gasto farmacéutico.
El ejecutivo de La Rioja hace hincapié en que el Estado “debe corresponsabilizarse” con las políticas puestas en marcha, igual que la educación de 0 a 3 años que en el caso de su comunidad, además, es gratuita.
A pesar de haber lanzado un pacto por la región y buscar una postura común de todos los partidos en representación en su comunidad (que sí apoyaron Sumar, Podemos y Vox), el Gobierno autonómico reprocha al PSOE su postura contraria a enfrentarse al acuerdo bilateral entre el Ejecutivo y ERC para una financiación singular en Cataluña. Todos los presidentes del PP han insistido en que la financiación autonómica solo tiene un foro posible y es en el que estén representadas las 15 comunidades del régimen común.
El pacto para Cataluña ha enrarecido -y en ocasiones envenenado- el debate político. Pero también el de la financiación autonómica, que todos los territorios insisten en que necesita ser actualizada con urgencia. Durante años el Gobierno central se ha negado a abrir un melón para el que se necesitan consensos y dosis de generosidad. Cada comunidad autónoma da prioridad a un criterio y tiene que responder por sus propias características.
En el caso de La Rioja el Gobierno regional no esconde su especial preocupación para mantener el nivel de ese Estado del bienestar para el que las comunidades cada vez atienden a más colectivos, y prestan servicios que antes no estaban encima de la mesa.
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?