Informe
No llegan al 50% los españoles satisfechos con el funcionamiento de la democracia en España
Otro dato relevante del informe es que la mayoría de españoles se muestra favorable a estrechar la colaboración entre los Estados miembros en materia de defensa

No llegan al 50% los españoles satisfechos con el funcionamiento de la democracia en España / EFE
EFE
El 45% de los españoles está satisfecho con el funcionamiento de la democracia en España, tres puntos por debajo de lo que estaban hace seis meses y diez menos de lo que opina la media de los ciudadanos europeos sobre sus respectivos países.
Esta es una de las conclusiones del eurobarómetro de otoño, que se ha presentado este miércoles en la sede de las instituciones europeas y que se ha elaborado entre el 10 y el 31 de octubre con una muestra de 1.006 entrevistas.
Destaca también que una gran mayoría de españoles (88%) está contento con su vida diaria, aunque algo menos que en el eurobarómetro de primavera (85%). Este porcentaje es similar al conjunto de la UE (86%).
El sentimiento de pertenencia a la Unión Europea es mayor entre los españoles que entre los ciudadanos del resto de la UE (un 70% frente al 63%) y además esta vinculación con Europa ha crecido tres puntos desde mayo.
También el informe pone el foco en la confianza en los medios en este contexto de proliferación de bulos y desinformación, poniendo de relieve que el 57% de los españoles opina que los medios de comunicación nacionales "ofrecen información fiable", una cifra que se dispara once puntos en comparación con el análisis anterior. Entre el resto de europeos, la fiabilidad es aún mayor: un 69%.
Con un nuevo mandato de la Comisión Europea, que sigue presidiendo Ursula von der Leyen, las prioridades presupuestarias para los españoles deberían ser, en primer lugar, el gasto en empleo, servicios sociales y sanidad pública (62%); después, la educación, formación, cultura y medios de comunicación (50 %) y, en tercer lugar, investigación científica e innovación (34%).
Otro dato relevante del informe por el escenario de guerra en Ucrania y en Oriente Próximo tiene que ver con la defensa, y contrasta el hecho de que una mayoría de españoles sea favorable a estrechar la colaboración entre los Estados miembros en esta materia (76%) pero solo un 55% esté a favor de aumentar el gasto militar. Este porcentaje crece hasta el 64% en el caso de los europeos.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año