En el Senado
Junts se mantiene fiel en el Senado al paquete fiscal pactado con el Gobierno pero se abre a otros cambios con el PP
Los populares introducen una quincena de enmiendas y se quedan solos en la primera votación en el Senado
El PNV también reivindica el pacto cerrado en el Congreso y rechaza los cambios planteados por los conservadores

El senador de Junts, Joan Bagué, en una foto de archivo / Mariscal / EFE

El PP ha hecho uso de su mayoría absoluta en el Senado para intentar "modular" el paquete fiscal del Gobierno. Y lo ha hecho, además, con un claro guiño para atraer a Junts. Sin embargo, lo ha conseguido a medias. Los posconvergentes se mantienen fieles al acuerdo que cerraron con el Ejecutivo para confeccionar la ley del impuesto mínimo global a las multinacionales, aunque sí abren la puerta a pactar con el PP otras modificaciones. El PNV, otro de los socios del Gobierno cortejado por los conservadores, ha sido más tajante, defendiendo el texto que aprobó el Congreso, sin ninguno de los cambios efectuados por el PP.
En una semana que populares y posconvergentes arrancaron con un acuerdo para suprimir el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica, la vista ha estado puesta este martes en la comisión de Hacienda del Senado, donde el PP ha enmendado el pequeño paquete fiscal del Gobierno. Las modificaciones introducidas buscaban un acercamiento con Junts y PNV, dos de los socios que necesitará Pedro Sánchez en el futuro para tumbar antes de que acabe el año las medidas del PP en el trámite final del Congreso.
Sin embargo, ni posconvergentes ni jeltzales han respaldado el texto de los conservadores. "Desde Junts se ha pactado con el Gobierno un paquete de medidas fiscales en el Congreso y, en consecuencia con ello, vamos a votar en contra de algunas enmiendas que a lo mejor podemos compartir, pero por seriedad, rigor, y compromiso con el acuerdo vamos a votar en contra de muchas", ha dicho el senador Joan Bagué. En este sentido, no han apoyado la rebaja del impuesto a la banca planteada por el PP a las entidades que ayuden a los más jóvenes con su hipoteca o que la bajada de impuestos a pymes y micropymes sea inmediata.
Fuentes de la formación posconvergente han concretado más tarde que respetarán el pacto con el PSOE, pero que están abiertos a negociar con el PP algunas de las propuestas que ellos mismos han registrado, como la bajada del IVA a los productos derivados lácteos o una modulación del impuesto a los vapeadores. Además, las mismas fuentes explican que pueden estar de acuerdo con algunas de las enmiendas populares, como establecer mayores beneficios fiscales para los afectados por la DANA.
Los cambios populares
Mucho más contundente ha sido la portavoz del PNV, María Dolores Etxano, que ha asegurado que formación está a favor de la ley tal y como llegó al Senado, "con los acuerdos alcanzados en el trámite del Congreso". De este forma, los dos socios a la derecha del PSOE y a los que el PP estaba intentando tentar han votado en contra del informe elaborado por la ponencia y que incluye todas las enmiendas que han introducido los populares. Aun así, el PP ha sacado pecho de que con sus cambios salvan a los españoles de un "hachazo fiscal" de 8.700 millones.
Más allá de la rebaja del impuesto a la banca, los conservadores han introducido en la ley que los jóvenes de entre 18 y 34 años no paguen el impuesto sobre la renta en su primer año de trabajo, con una bonificación del 100% que se iría reduciendo de manera progresiva durante los tres siguientes años -del 75%, del 50% y del 25%-, trabas para prorrogar el impuesto a las energéticas o la derogación del mínimo de tributación en el Impuesto de Sociedades.
Varias de estas enmiendas han sido vetadas por el Ministerio de Hacienda, alegando que suponían una disminución de los ingresos del Estado de cerca de 9.000 millones de euros. Sin embargo, la mayoría del PP en la Mesa del Senado han inadmitido esos vetos, permitiendo que se introduzcan en la norma.
El calendario
El Senado debatirá la ley en el pleno el próximo miércoles, 18 de diciembre, momento en el que PP y Junts podrán todavía materializar algún acuerdo en forma de enmienda transaccional. Después, cuando el texto sea devuelto al Congreso, antes de que termine el año, el Gobierno deberá contar con el apoyo de todos sus socios para eliminar aquellos cambios introducidos por el PP que deseen. Este será el momento crucial para comprobar si los posconvergente respetan el pacto con el Gobierno.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios
- La apuesta por Gabi Fernández y la peor de las pesadillas para la propiedad del Real Zaragoza