En Santander
Conferencia de Presidentes: todas las reacciones de los dirigentes autonómicos
El Gobierno central, que no ve un fracaso sino "grandes éxitos" en la Conferencia de Presidentes, anuncia que Barcelona acogerá el próximo encuentro con los líderes autonómicos

La XXVII Conferencia de Presidentes, en imágenes /
Redacción
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió este viernes con los mandatarios autonómicos en la Conferencia de Presidentes, que se celebró en Santander tras más de dos años sin convocarse, en una cita en la que el foco estaba puesto en la financiación autonómica tras el acuerdo entre PSC y ERC para Cataluña, aunque el orden del día también incluyó vivienda, migración y sanidad.
Tras la reunión, el Gobierno anunció que Barcelona albergará la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes, que será la número 28, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, consideró que el encuentro no ha sido un fracaso por el hecho de que no se hayan alcanzado acuerdos sino que, al contrario, ha incluido algunos "grandes éxitos". Durante la reunión cada líder autonómico manifestó sus peticiones y reclamaciones al Ejecutivo y, tras el encuentro, comparecieron por separado en rueda de prensa donde valoraron el encuentro en Santander.
Estas han sido las reacciones de cada uno de los líderes autonómicos:
Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid
Había expectación por el encuentro entre Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso en Santander. La situación de tensión entre ambos es absoluta y la presidenta madrileña fue la única en plantar al jefe del Ejecutivo en Moncloa. El saludo fue frío y, según explican en el entorno de la dirigente, se limitó a un apretón de manos. No hubo conversación ni un solo cruce más en toda la sesión. Aún así, fue una propuesta de la presidenta de la Comunidad la que terminó eclipsando el debate de la financiación autonómica.
Ayuso -que siempre ha manifestado un rechazo frontal a la condonación de deuda tras los acuerdos de Sánchez y los independentistas- propuso que la quita de deuda para las comunidades no sea general, si no que se destine a Valencia tras la catástrofe de la DANA. (Informa Paloma Esteban)
Salvador Illa - Cataluña
Por su parte, el president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha aprovechado la Conferencia de Presidentes para defender el pacto alcanzado con ERC sobre el modelo de financiación de Cataluña. Illa ha tratado de rebajar las reticencias de sus homólogos, con mayoría del PP, al asegurar que quiere una financiación "solidaria con el resto de España". Sin embargo, les ha advertido de que no aceptará "lecciones de solidaridad de aquellos que practican la insolidaridad fiscal", según explican fuentes del entorno del president, en referencia a las bajadas impositivas de algunos ejecutivos populares.
Illa ha intervenido después de que Sánchez haya anunciado durante la reunión que convocará en enero un Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que impulsará la asunción por el Estado de parte del endeudamiento de las comunidades. Esta iniciativa tiene su origen en el pacto de investidura entre el PSOE y ERC, que contemplaba una quita parcial de la deuda de Cataluña, y es algo que también le reclama Junts para compensar la no ejecución presupuestaria y sentarse a hablar de los nuevos Presupuestos Generales del Estado. (Informa Carlota Camps)

Atlas News
Juan Manuel Moreno - Andalucía
La quita de la deuda centró todo el debate sobre financiación autonómica en la Conferencia de Presidentes. El presidente del Gobierno avanzó que pretendía dar un impulso a la quita prometida en el mes de enero convocando el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Después de que Isabel Díaz Ayuso tildara de "conchabeo" y "locura" una condonación general a las autonomías y propusiera que se perdone la deuda a Valencia solo tras la catástrofe de la DANA, el presidente de la Junta de Andalucía evitó concretar su posición al respecto.
Juan Manuel Moreno afirmó en rueda de prensa, al término de la reunión, que "comparía la filosofía" con la dirigente madrileña, de que no se haga una condonación "lineal", sino que se tengan en cuenta las circunstancias de cada territorio. En el caso de Valencia la trágica riada que ha condicionado -y lo seguirá haciendo- su situación financiera, pero también, dijo el presidente andaluz, "la evolución de las comunidades que estamos haciendo las cosas bien "con contención de gasto". "Yo comparto el criterio de que no se penalice a las comunidades que hacen el trabajo bien", continuó. (Informa Paloma Esteban)
Carlos Mazón - Comunidad Valenciana
Sin un puente abierto. El mensaje de Carlos Mazón al acabar la Conferencia de Presidentes Autonómicos es de critica total al planteamiento de Pedro Sánchez. ¿Resultados? “Escasos, pocos… Ninguno”, ha dicho en una comparecencia de prensa tras el encuentro.
Esta es la primera salida del president de la Generalitat valenciana tras la riada del 29 de octubre y la DANA ha estado presente, pero no como le gustaría. Mazón ha agradecido “símbolos y gestos”, como poner la senyera en lugar destacado, pero “hubiera preferido más recursos y menos gestos, más respuestas y menos logotipos y banderas”. Ni eso. Los mensajes de Mazón inciden en la línea de confrontación con el Gobierno de España que se ha instalado desde la gestión de la riada del 29-O. No ha habido ningún punto de entendimiento. (Informa Alfons García)
Fernando Clavijo - Canarias
En cuanto a Canarias, el presidente Fernando Clavijo consideró como "una oportunidad perdida" la tan esperada Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, al no haberse llegado a acuerdos concretos en el reparto de menores migrantes. Reconoció que los presidentes autonómicos mostraron su solidaridad con la situación de Canarias, pero la realidad es que no se aprobó la propuesta que elevaron Canarias y Euskadi para el "reparto extraordinario" de los menores llegados en pateras y cayucos y aliviar la presión de las comunidades más tensionadas, con el fin de "ganar tiempo" y luego poder debatir en la Conferencia Sectorial de Infancia un mecanismo "estable y automático", como la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería.
Clavijo explicó que el Gobierno de España asumió con "bastante interés" la propuesta de urgencia de Canarias y el País Vasco, con lo que se abre la puerta a que en tres meses, plazo que establecen en el documento presentado este viernes ambas comunidades, se pueda trabajar en una fórmula jurídica, como un decreto ley, para distribuir los menores migrantes entre las autonomías de forma temporal y urgente. (Informa Flora Marimón)
Adrián Barbón - Asturias
Por su lado, el presidente asturiano, Adrián Barbón, cree que aún queda tiempo para que se pueda abordar la reforma del sistema de financiación autonómica, pero se mostró convencido de que “de esta va”. Tres son los indicios para ello: primero, el hecho de que Pedro Sánchez ya haya prometido abordar en enero la fórmula para la quita de deuda y en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera; segundo, que el líder catalán, Salvador Illa, haya mantenido un discurso en la Conferencia de Presidentes en el que ha referido en varias ocasiones a la “multilateralidad” y a considerar como marco para el acuerdo ese órgano participado por todas las autonomías, y tercero, que Pedro Sánchez haya insistido en su voluntad de abordar la reforma.
Adrián Barbón mantiene que, como había aventurado, cada comunidad autónoma “ha venido ha hablar de su libro” en materia de financiación, pero considera que el tono en el que se ha celebrado la Conferencia de Presidentes ha sido “ejemplo de normalidad en estos tiempos”. (Informa Vicente Montes)
Emiliano García-Page - Castilla-La Mancha
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado que PP y PSOE sumen fuerzas, y lo hagan desde el plano autonómico con carácter previo, de cara a avanzar hacia un nuevo sistema de financiación que apuntalado en el bipartidismo pueda evitar los "chantajes" que, a su juicio, interponen los principales partidos del independentismo catalán.
Durante la rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes, García-Page ha indicado que se han abordado los cuatro principales temas "con matices" y, en alusión a la financiación, ha relatado que él mismo ha transmitido en la mesa "con claridad" lo mismo que ya le dijo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa y que ya expresó en el Congreso Federal de Sevilla, y es que la riqueza "es nacional, no solo porque lo dice la Constitución". (Seguir leyendo)

Atlas News
Marga Prohens - Baleares
En el marco de la Conferencia de Presidentes, la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha expresado una visión crítica sobre la organización y los resultados del encuentro porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, parecía más interesado en "cumplir el trámite y el expediente" que en propiciar un verdadero diálogo. Según Prohens, la Conferencia ha sido "una sucesión de monólogos de los presidentes autonómicos sin respuestas concretas por parte del presidente", en un contexto caracterizado por "la nula voluntad de acuerdo y de diálogo". Además, critica que no se ofrecieran documentos ni propuestas concretas que permitieran llegar a consensos, y califica de insuficientes los anuncios realizados por Sánchez, "sin calendarios, cifras o documentos".
En el ámbito de la vivienda, Prohens enfatiza que Baleares enfrenta una de las situaciones más complejas del país y subraya la importancia de abordar la emergencia habitacional, pero no solo para colectivos vulnerables o de rentas bajas, sino también para la clase media, los jóvenes y los trabajadores, quienes se ven afectados por la falta de opciones habitacionales. (Informa Guillem Porcel)
Alfonso Rueda - Galicia
El encuentro entre los dirigentes autonómicos y el Ejecutivo central no ha servido para desbrozar el camino para un nuevo modelo de financiación autonómica. Así lo ve el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que, al igual que sus homólogos del PP, rechazó de pleno negociaciones a dos bandas —como la que derivó en cesiones a Cataluña como un concierto económico y la condonación de su deuda—. "El presidente Sánchez ha vuelto a enunciar su convencimiento de acuerdos bilaterales con todos, pero es absolutamente imposible", señaló el jefe del Ejecutivo gallego, quien lamentó que "el único compromiso" del Gobierno es perdonar la deuda autonómica.
Rueda defiende que la financiación autonómica debe negociarse entre todas las comunidades y urgió la convocatoria de un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Pero no es "optimista" porque cree que Sánchez quiere negociar con cada una de las comunidades por separado. "La bilateralidad multilateral no existe", advirtió el jefe del Ejecutivo gallego. Así salió de la cumbre con la sensación de que hay una "escasa voluntad" de acuerdos. "Tengo claro que cuando se quieren llegar a consensos las cosas se hacen de otra manera", lamentó. (Informa Faro de Vigo)
María Guardiola - Extremadura
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha pedido en la XXVII Conferencia de Presidentes más compromiso del Gobierno con la sanidad y la vivienda rural en Extremadura. La jefa del Ejecutivo autonómico ha recordado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su obligación constitucional de "gobernar para todos" y no conceder privilegios a unos pocos.
"Extremadura reivindica que no ceda impuestos a un territorio que no es dueño de ellos, porque rompe la organización territorial. Respeto constitucional y lealtad institucional", ha señalado Guardiola en su valoración de la cumbre. El problema de la vivienda, la inmigración, la sanidad y la financiación autonómica eran los temas incluidos en el orden del día de esta conferencia, pendiente desde hace casi dos años. Como ya se preveía, la cita ha finalizado sin grandes acuerdos, más allá del anuncio de Sánchez de citar a las comunidades en enero para abordar la quita de la deuda. (Informa Ricío Entonado Arias).
Alfonso Fernández Mañueco - Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha lamentado hoy la falta de acuerdos en las cuatro materias abordadas en la XXVII Conferencia de Presidentesy resumió que los avances solicitados y esperados se han quedado en “frenazos”, por lo que ha sentenciado que vuelve a la comunidad “con las manos vacías” porque esta cumbre “ha sido una profunda decepción”.
Fernández Mañueco, que ha comparecido en último lugar en la sala en la que poco antes lo hicieron los presidentes de Andalucía, Valencia y la presidenta de Navarra, se ha mostrado muy criticó con el resultado del encuentro, que se retomó este viernes en la ciudad de Santander después del último celebrado en marzo de 2022 en La Palma. (Informa La Opinión de Zamora)
Fernando López Miras - Murcia
Un año. Ese es el tiempo que da el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, al Gobierno de España para que presente una propuesta para reformar el sistema de financiación autonómica, caducado desde hace una década y que perjudica especialmente a regiones como la de Murcia y Valencia.
Como adelantó La Opinión de Murcia el pasado domingo, el jefe del Ejecutivo autonómico llegó al encuentro con un ultimátum para reclamar un plazo en el que Moncloa ponga sobre la mesa una reforma de un "modelo caduco que hay que reformar". (Informa Jaime Ferrán)
Jorge Azcón - Aragón
Por su lado, el presidente de Aragón, el popular Jorge Azcón, se ha mostrado "sinceramente decepcionado" tras la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander, la primera que se celebra desde que el popular llegara al Pignatelli. Con el importante problema de la financiación autonómica sobre la mesa, Azcón ha criticado que "no ha sido posible llegar a acuerdos" con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el seno de la cumbre de mandatarios, y ha denunciado que la voluntad del presidente no era llegar a pactos, "porque, si no, hubiera enviado documentación de forma previa".
"Si hubiera habido un documento, estaríamos contando ese acuerdo para ayudar a la reconstrucción tras la DANA. Con Valencia no hubiera habido ninguna duda. Pero lo ha postergado cuando las ayudas en Valencia se necesitan en este mismo momento", ha lamentado el presidente aragonés, que no ha destacado ni un solo detalle positivo de la reunión celebrada en Santander. (Informa Laura Carnicero)
María Chivite - Navarra
En cuanto a Navarra, la presidenta María Chivite ha afirmado que, si se lleva a cabo una condonación de la deuda autonómica, la Comunidad Foral también debería salir beneficiada.
En todo caso, ha señalado la presidenta en una comparecencia ante los medios de comunicación, esa es una cuestión que, llegado el caso, deberán tratar entre Navarra y el Estado de forma bilateral. (Seguir leyendo)
Imanol Pradales - Euskadi
El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que la propuesta conjunta de su Gobierno y del Ejecutivo de Canarias para hacer un reparto equilibrado entre comunidades autónomas de los menores extranjeros no acompañados no ha recibido "un rechazo frontal" lo que "abre un hilo a la esperanza".
Pradales ha lamentado que no ha habido acuerdos concretos. La reunión ha sido "correcta en las formas pero en el contenido no se ha avanzado", algo que ha vinculado a la "pugna política" entre partidos. (Seguir leyendo)
María José Sáenz de Buruaga - Cantabria
Por su parte, la jefa del Ejecutivo de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez "no ha dado la más mínima oportunidad al acuerdo" en la Conferencia de Presidentes y lo achaca a que el presidente "es reo de sus socios".
En su comparecencia, Buruaga ha lamentado que esta cumbre, que no tenía lugar desde hace tres años, ha supuesto "una oportunidad perdida" y se ha quejado de que Pedro Sánchez ha acudido "con mucha ideología y demasiadas hipotecas". (Seguir leyendo)
Gonzalo Capellán - La Rioja
En un encuentr informativo tras la Conferencia de Presidentes, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha subrayado que no aceptará que ninguna comunidad abandone el sistema de régimen común en el modelo de financiación autonómica, tanto por la merma de ingresos que supondría para las demás regiones como porque existen cuestiones legales para que eso no pueda suceder.
Capellán ha añadido, respecto a la financiación autonómica, que "cualquier cosa que afecta a todas las comunidades tiene que tratarse de forma multilateral" y ha cifrado en 305 millones de euros la merma de recursos que supondría para La Rioja si se rompiera ese régimen común. (Seguir leyendo)
Miguel Marín - Ciudad Autónoma de Melilla
La Ciudad Autónoma de Melilla ha lamentado la falta de acuerdos, algo de lo que ha responsabilizado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha criticado, además, por su "deslealtad institucional de manual".
En rueda de prensa al término de la reunión, el vicepresidente primero de Melilla, Miguel Marín, ha reprochado a Sánchez que no haya presentado ningún documento para analizar, debatir o aprobar propuestas y, sin embargo, minutos antes de empezar haya dado a conocer a la opinión pública, a través de los medios, cuestiones que ni siquiera ha trasladado a los presidentes autonómicos.
Juan Jesús Vivas - Ceuta
El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha insistido en que es necesario un pacto de Estado basado en la solidaridad para el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas.
Vivas, que ha calificado como "positiva" la cumbre multilateral de Santander pese a la falta de acuerdos, ha querido subrayar que la situación de la ciudad autónoma con la acogida de migrantes es "insostenible".
Por eso, ha incidido en que "la necesidad de un acuerdo de Estado para tratar el asunto de los menores migrantes no acompañados que esté basado en la solidaridad, en la responsabilidad, en la lealtad institucional y en la colaboración entre Administraciones".
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años