Vivienda
Junts acepta debatir sobre la regulación de los alquileres de temporada en el Congreso
Los posconvergentes apuntan que su apoyo a la norma requeriría muchos cambios en el texto registrado por ERC

El diputado de Junts Josep Maria Cruset y la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras. / EP

El bloque de la investidura se ha reagrupado este martes en el Congreso. Tras una semana de diferencias entre el Gobierno y Junts, los posconvergentes se han unido a los socialistas y al resto de sus socios para apoyar la tramitación de la proposición de ley que regula los alquileres de temporada, la cual rechazaron hace unos meses. Sin embargo, los guiños de ERC a Junts introducidos en el texto permitirán que la iniciativa supere esta primera votación, aunque la diputada posconvergente Marta Madrenas i Mir ha criticado duramente la norma y ha asegurado que este 'sí' es solo para permitir el debatir.
"Nuestro voto de hoy, una vez protegidas nuestras competencias, hará posible el debate, pero no presupongan ni un por un instante un sí de Junts a este texto. Antes sería necesario que el texto resultante fuera sustancialmente diferente al que aquí se debate", ha avisado Madrenas i Mir en un discurso en el que ha asegurado que las reformas planteadas por los socios de izquierda del Gobierno son de "muy poco calado real" y tan solo "enredan más la cuestión". La solución, ha dicho, pasa únicamente por "aumentar a marchas forzadas el parque público de vivienda".
También ha habido un 'sí' crítico por parte del PNV, que ha denunciado la "inseguridad jurídica" que provocan los continuos retoques legislativos para intentar cubrir las "lagunas" que tiene la Ley de Vivienda que se aprobó en 2023. El resto de socios, proponentes de la iniciativa, han reivindicado la necesidad de actuar ante la crisis de alquileres y han avisado de que la votación de este martes es solo un primer paso y que existe el riesgo de que los socialistas bloqueen después la norma. "Hasta que la izquierda no sea capaz de que todo aquello que promete desde este atril se convierta en condiciones de vida que noten las personas no sirve de nada votarnos", ha dicho la diputada de ERC Teresa Jordá.
Pese a que la proposición de ley no estaba consensuada con el Gobierno, el PSOE ha vuelto a aceptarla a trámite, aunque el diputado socialista Guillermo Hita ha apuntado que el Ejecutivo está trabajando en otras vías, como el "registro único de los alquileres de corta duración" para intentar acabar con los alquileres turísticos irregulares o la empresa pública de vivienda que anunció Sánchez. Al texto se han opuesto PP, Vox y UPN.
Los objetivos de la norma
La proposición de ley registrada por ERC, junto con Sumar, EH Bildu, Podemos y BNG, plantea una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos con el objetivo principal de otorgar a los inquilinos con contratos temporales los mismos derechos que aquellos que tiene contratos de vivienda habitual. En este sentido, la norma plantea que los arrendadores estén obligados a justificar que el inquilino tiene otra vivienda habitual para poder realizar un contrato temporal. De lo contrario, se entenderá que el contrato es de vivienda habitual y se le aplicarán los derechos correspondientes, como la extensión de la duración del alquiler a 5 o 7 años.
El texto que tumbó Junts establecía que los contratos temporales no podrían superar los seis meses, pero en aras de lograr el apoyo de Junts, ERC ha ampliado este plazo hasta los nueve meses, coincidiendo con la duración de los cursos académicos. Por otro lado, este tipo de contratos no podrán encadenar más de una prórroga, ya que en ambos casos se convertirá, de manera automática, en vivienda habitual y el desistimiento del contrato se podrá realizar una vez haya transcurrido un mes sin penalización alguna.
Los otros tres cambios que se han incluido a petición de Junts es que la fianza que pueda exigir los caseros sea de una mensualidad y no de la mitad, como establecía el texto inicial, eliminar la posibilidad de subarriendo sin consentimiento del arrendador y "blindar" las competencias autonómicas.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año