COMUNIDAD DE MADRID
Ayuso llevará al Gobierno al TC si no cesa su intención de declarar como lugar de memoria democrática la sede del Gobierno regional
El Gobierno regional alega "invasión de competencias" y exige que decaiga el proceso de catalogación de la Real Casa de Correos como espacio de memoria

Estreno del espectáculo de luz y sonido que se proyectará sobre la fachada principal de la Real Casa de Correos en estas fiestas navideñas. / EFE
Elena Marín
El Gobierno de la Comunidad de Madrid pide de nuevo al Ejecutivo de Pedro Sánchez que eche el freno con sus planes para catalogar la Real Casa de Correos, sede del gobierno autonómico, como lugar de memoria democrática. Así, Isabel Díaz Ayuso lanza un ultimátum al presidente del Gobierno y requiere formalmente que cancele los trámites para esta declaración como paso previo a acudir al Tribunal Constitucional.
El portavoz del ejecutivo regional, Miguel Ángel García, ha informado tras el consejo de gobierno de esta decisión y ha defendido que se están vulnerando las "competencias autonómicas" con este proceso. Argumentan en Sol que hay una invasión de varias competencias autonómicas, lo que supone un "ataque frontal" al Gobierno regional y que, además, choca con el "principio de lealtad institucional".
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática informó a finales de octubre de que había iniciado los trámites para declarar la Real Casa de Correos de Madrid en lugar de memoria democrática porque durante la dictadura, entre 1939 y 1975, este edificio albergó la Dirección General de Seguridad del franquismo. La iniciativa se consideró un "ataque a la presidenta" desde el Gobierno regional.
En línea con lo que han defendido hasta ahora, también en las alegaciones que presentaron hace unos días al ministerio, García ha insistido en que el Gobierno de Sánchez quiere dar más relevancia a un hecho histórico que ocupó un "periodo corto de su historia" que al global de lo que ha representado este edificio donde hoy se encuentra el despacho de la presidenta de Madrid.
Así, ha recordado que la Real Casa de Correos también fue testigo del levantamiento del 2 de mayo de 1808, servicio postal y sede del Ministerio de Gobernación "también con el Gobierno del frente popular". Los actos de tortura que se atribuyen a la Dirección General de Seguridad de la dictadura solo supone un "15%" del conjunto de la historia de este edificio, ha apuntado García.
En plena bronca política por los actos del 50 aniversario de la muerte de Franco, el portavoz autonómico considera que con esta iniciativa se pretende "vincular esta sede con el franquismo" y temen que el Ejecutivo pretenda promover alguna de estas actividades en Sol por este motivo. Algo que hoy García ha vuelto a rechazar: "Los actos que se celebren en la sede regional serán decisión del Gobierno de la Comunidad, solo faltaba".
El portavoz ha defendido que la situación de este edificio es la misma que la de la comisaría de Vía Laietana de Barcelona, que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo que está "completamente resignificada" por el uso que la ha dado Policía estos años.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Absuelto de violación un enfermero del Clínico por el trastorno mental de su compañera de quirófano
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33