TRIBUNALES
La Audiencia Nacional pide al Supremo que investigue a Alvise por financiación ilegal
El magistrado José Luis Calama y la Fiscalía Anticorrupción consideran que hay "indicios sólidos" para atribuirle un presunto delito electoral y otro de financiación ilegal de partido

Archivo - El eurodiputado electo Luis 'Alvise' Pérez Fernández, líder de la agrupación Se Acabó la Fiesta. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado enviar una exposición razonada al Tribunal Supremo para investigar al eurodiputado Luis Pérez, conocido como 'Alvise', por un delito electoral y otro de financiación ilegal de partidos políticos por haber recibido 100.000 euros en metálico de un empresario para sufragar su compaña al Parlamento Europeo con la agrupación de electores 'Se Acabó La Fiesta' (SALF).
De esta forma, el magistrado hace caso a la Fiscalía Anticorrupción, que aludía en un escrito a la existencia de "indicios sólidos" considerar que el eurodiputado pudo haber cometido un delito de financiación ilegal a través de su formación Se Acabó la Fiesta (SALF) por el mero hecho de "recibir 100.000 euros y sucesivas donaciones anónimas", tanto por parte del empresario Álvaro Romillo directamente, como a través de las donaciones anónimas con las que en un principio pusieron en práctica la colaboración que mantuvieron.
Y en virtud de estos "indicios sólidos", el titular del Juzgado de Instrucción número 4 considera que debe ser el Tribunal Supremo el competente para continuar la instrucción debido al aforamiento que tiene.
Contra Álvaro Romillo
Y para apuntalar los hechos, el magistrado aporta las pruebas existentes contra el empresario que pagó los 100.000 euros, Alvaro Romillo, que se autoinculpó. Considera que, pese a no ser este aforado, el Tribunal Supremo también tiene que investigarle de forma conjunta con Alvise, al apreciar una “íntima conexión” en la dinámica comisiva entre ambos, pues son conductas que constituyen, dice, “la cara y cruz de una misma moneda”.
En el caso de Romillo, el magistrado considera que podría tratarse de una “actividad activa de donación o de aportaciones ilegales”, que castiga a quien entregare donaciones o aportaciones destinadas a un partido o federación, coalición o agrupación de electores por sí o por persona interpuesta.
Un monedero virtual
La investigación, señala en su auto el juez, ha evidenciado que el eurodiputado Luis Pérez Fernandez solicitó la colaboración de Romillo para crear una wallet (monedero virtual) con objeto de recibir donaciones anónimas que quedaran fuera de todo control público.
Estas donaciones estaban destinadas, prosigue el juez, a sostener los gastos de la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 por parte de la agrupación electoral que bajo el nombre de “Se acabó la Fiesta” (SALF), estaba encabezada por Luis Pérez.
Tanto los servicios prestados por Álvaro Romillo para la apertura de la wallet, así como la entrega de 100.000 euros referidos, fueron efectuados por este con la intención de que Alvise, posteriormente, pudiera actuar en distintos foros publicitando tanto su plataforma bancaria Sentinel como la mercantil Madeira Invest Club.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- Gabi limpia el aire
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Instalaza, el fabricante zaragozano de armas, logra un contrato de 31 millones para el Ejército
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- El huracán Gabi Fernández y el primer gol del Real Zaragoza