CONTROL PARLAMENTARIO RTVE
José Pablo López se enfrenta a su primer examen en el Senado tras sus primeros cambios en RTVE
El presidente de RTVE se someterá por primera vez a las preguntas de los distintos grupos parlamentarios

El presidente de RTVE, José Pablo López, en su comparecencia en la comisión del Congreso, la semana pasada. / Borja Sánchez-Trillo
El presidente de RTVE, José Pablo López, se estrena este jueves en una de las tareas más tediosas que deberá afrontar en su cargo: el control parlamentario. El directivo, que fue nombrado máximo responsable de la corporación pública a finales de noviembre, se someterá hoy en el Senado a su primer interrogatorio, que será el pistoletazo de salida para su comparecencia ordinaria, que tendrá carácter mensual. Así, deberá responder a las preguntas de todos los grupos políticos, desde los independentistas como ERC, que pondrán sobre la mesa sus exigencias, a PP y Sumar, que encuentran en esta cita un altavoz para hacerse eco de sus críticas al Gobierno tras el polémico decreto de RTVE. La cita llega después de que se hayan producido los primeros cambios en la corporación pública, con declaraciones de intenciones y nuevos nombramientos que responden al proyecto del nuevo presidente.
José Pablo López ya acudió la semana pasada al Congreso de los Diputados para comparecer en la Comisión Mixta de control a RTVE y sus entidades, pero en aquella ocasión el cariz fue distinto, con una extensísima intervención inicial sin límite de tiempo y con réplicas al finalizar por parte del resto de miembros de la comisión. El presidente empleó aquella exposición para trazar las principales líneas del proyecto de reforma que ha previsto para la corporación, desde la renovación de los informativos y del Canal 24 horas, con mayor importancia de la verificación de una manera transversal pero también con nuevos espacios destinados a esto, como las tardes de La 2, que pasarán a ser en directo. También en La 1 se estrenará un formato en directo para el que se negocia la contratación del periodista catalán Marc Giró. Algunso de sus primeros nombramientos van encaminados a esta tarea, con Maribel Sánchez Maroto como nueva directora de Contenidos informativos o Jon Ariztimuño, el que fuera su mano derecha en Telemadrid, como director de Informativos de TVE.
Otra de las principales apuestas que expresó el presidente de RTVE es el fortalecimiento y aprovechamiento de la estructura territorial de la cadena pública, con un aumento de la presencia de la difusión y la emisión en catalán en la emisión territorial, donde se implementaría esta lengua en el canal infantil Clan a lo largo de este año, y el compromiso de tener "una oferta de contenidos propia en lengua catalana", apuntando a la mayor producción propia del centro de RTVE en Cataluña o la adquisición a productoras catalanas. Para ello creó una Dirección Territorial en el organigrama de RTVE, donde situó a la periodista Cristina Bravo para estudiar la mejora de la red de centros de la corporación pública así como explorar la colaboración con medios públicos autonómicos a través de la FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos). Una cuestión por la que precisamente le preguntará este jueves el dirigente del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarria.
El interrogatorio
Las preguntas parlamentarias que tendrá que afrontar este jueves a las 12 horas en el Senado serán variadas, y responderán a los distintos aspectos que rodean su gestión. En total, casi una veintena de interpelaciones de todo tipo. Las más exigentes proceden del PP, que realizan varias preguntas sobre el decreto de RTVE; una de ellas preguntando si comparten las críticas de los Consejos de Informativos sobre esta norma o pidiendo una valoración sobre el vaciamiento de competencias del Consejo de Administración después de que la norma diera plenos poderes a la figura del presidente.
También se abordará la polémica de las filtraciones en el examen de oposición, por el que el juzgado nº 4 de Madrid ya ha imputado a dos trabajadores vinculados a UGT. Los populares preguntarán por las novedades en la investigación, pero también sobre las medidas "para compensar económicamente a los opositores afectados por la suspensión del examen". La semana pasada, López confirmó que había pedido un informe a la Abogacía del Estado sobre la responsabilidad de RTVE a la hora de afrontar estos gastos, tal como avanzó este medio.
Si PP y Vox prevén emplear un tono duro, resulta sorprendente la dureza del diputado de Sumar en esta comisión, Francisco Sierra, que pondrá el foco en el aumento de las compras a la empresa de José Miguel Contreras, preguntando "con qué criterio se han incrementado notoriamente los contratos de producción de RTVE con La Coproductora", además de pedir aclarar "cuáles son los criterios" elegidos para nombrar a los "25 directivos externos contratados".
Las exigencias llegarán desde el independentismo: el diputado Francesc-Marc Álvaro Vidal (ERC), pondrá el acento sobre la presencia de las instituciones catalanas a nivel europeo, y preguntará a López sobre si "pondrá algún impedimento en la entrada de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales en al Unión Europea de Radiodifusión (UER)". La internacionalización de los organismos catalanes es una de las reivindicaciones clásicas del independentismo, que en esta legislatura exigió al Gobierno llevar el catalán a las instituciones europeas, de momento sin éxito. En la comparecencia de la semana pasada, el presidente de RTVE también abordó este asunto, en respuesta a ERC, y evitó dar una opinión sobre la entrada o no, avanzando eso sí para eso hay que "ver cómo se lleva a cabo esa reforma dentro de la Unión Europea de Radiodifusión". En este sentido, advirtió que la UER "actúa también como un organismo independiente", de manera que "tiene capacidad para decidir cómo se lleva a cabo esa reforma".
Desde el Grupo Socialista, el diputado Víctor Gutiérrez se interesará por los "instrumentos" de que dispone RTVE "para defender a sus presentadores, colaboradores o creadores de contenidos de denuncias o ataques dirigidos a coartar su libertad de expresión", después de que algunas de la ofensiva abierta con el PP contra la presentadora Silvia Intxaurrondo, presentadora de La hora de la 1 y una de las caras más visibles de TVE. También otro dirigente socialista, el diputado Raúl Díaz, preguntará a López si "considera necesario un espacio en RTVE para combatir los bulos y la desinformación", en línea con la intención que el propio presidente de RTVE expresó la semana pasada en comisión.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios