Discrepancia en la Fiscalía

La mayoría de los fiscales del Supremo abogan por reabrir la causa de Miguel Ángel Blanco pero decidirá la número dos de García Ortiz

El PP y una asociación de víctimas reclamaban la reapertura de la causa para imputar a la cúpula de ETA, al considerar que el caso no está prescrito

Multitud de personas participan en el homenaje a Miguel Ángel Blanco, en la escalinata exterior del Ayuntamiento de Bilbao, a 13 de julio de 2022, en Bilbao, Euskadi (España).

Multitud de personas participan en el homenaje a Miguel Ángel Blanco, en la escalinata exterior del Ayuntamiento de Bilbao, a 13 de julio de 2022, en Bilbao, Euskadi (España). / H.Bilbao

Cristina Gallardo

Cristina Gallardo

Madrid

Déjà Vu en la Junta de fiscales de lo Penal del Tribunal Supremo. Al igual que pasó con la posible imputación por terrorismo de Carles Puigdemont en el caso 'Tsunami Democrátic', una discrepancia deja en las manos de la número dos del fiscal general del Estado fijar postura sobre una decisión polémica a pesar de que la mayoría de los fiscales del órgano la tengan clara.

Una mayoría de miembros de esta Junta --13 frente a 3-- han apoyado este martes que se informe favorablemente a los recursos presentados por el PP y la asociación de víctimas Dignidad y Justicia contra la decisión de la audiencia Nacional de considerar prescrita la investigación contra la cúpula de ETA por el asesinato de Miguel Ángel Blanco. También en esta ocasión, y por la disparidad de posturas de los dos jefes de sección de lo Penal, la decisión final será de la teniente fiscal del alto tribunal y número dos de la Fiscalía General, María Ángeles Sánchez Conde.

Pese a la abrumadora mayoría a favor de que este asunto no se dé por cerrado, existe una norma que obliga a dejarlo en manos de la superior jerárquica porque la discrepancia alcanza a los dos fiscales que son jefes de sección. En este caso, según ha adelantado El Mundo y ha podido confirmar este periódico, uno de los que ha discrepado de la ponencia defendida por el fiscal Álvaro Redondo ha sido el jefe de sección Fernando Prieto. Como el otro fiscal jefe de Penal, Fidel Cadena, apoyó que no concurría la prescripción, el asunto deberá ser dirimido finalmente por la número dos de la carrera.

'Mikel Antza' e 'Iñaki de Rentería'

Los recursos para la reapertura del caso del concejal de Ermua (Vizcaya) asesinado en 1997 buscan que se confirme el auto de procesamiento que dictó el magistrado de la Audiencia Nacional ya jubilado Manuel García Castellón contra los exintegrantes de la cúpula de la banda terrorista Miguel Albisu Iriarte 'Mikel Antza' e Ignacio Miguel Gracia, conocido con el alias de 'Iñaki de Rentería'. La posible prescripción ya fue motivo de desencuentro entre el fiscal de la causa en la Audiencia Nacional y sus superiores jerárquicos en dicho órgano.

En la Junta celebrada este martes se ha discutido si el delito está prescrito, una posibilidad que han rechazado 13 de los fiscales de lo Penal del Tribunal Supremo frente a tres. De la misma manera han votado sobre si debe considerarse nulo el Auto de la Audiencia Nacional que apoyó la prescripción en el caso de los tres dirigentes de ETA citados. La mayoría ha defendido esta nulidad por estar dictado por órgano incompetente y exceder del tema del recurso, que debía ceñirse a la decisión o no de procesar a los dirigentes etarras, puntualizan fuentes fiscales del sector contrario a la prescripción. Contra este auto se dirigen los recursos hoy pendientes en el Tribunal Supremo.

Tracking Pixel Contents