LIDERAZGO INTERNACIONAL
Sánchez retoma el protagonismo de la agenda exterior para diluir a la oposición en los consensos de la UE
El jefe del Ejecutivo impulsa su perfil internacional y redobla la presión sobre el PP para que “rompa” con Vox por remar en contra de los “intereses de la UE”

El presidente francés, Emmanuel Macron, da la bienvenida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de la reunión de líderes de la UE sobre Ucrania en París este lunes. / TERESA SUAREZ / EFE/EPA
La política doméstica quedó relegada en el debate de la ejecutiva del PSOE celebrada este lunes para centrarla, principalmente, en la coyuntura internacional. En el papel de la UE ante los desafíos de la nueva Administración de EEUU que lidera Donald Trump. Algo inusual y que da cuenta del perfil internacional buscado por Pedro Sánchez en esta situación, quien tras la ejecutiva se desplazó a París para participar en la “reunión de emergencia” de líderes europeos para trazar un plan conjunto que evite la exclusión de la UE en las negociaciones entre EEUU y Rusia sobre Ucrania. Un giro en la escala de prioridades que viene reflejando Sánchez en sus últimos discursos para contraponer su posición en defensa de los intereses de la UE y, por ende de España, frente a la indefinición que reprocha al PP y el seguidismo de la "multinacional ultraderechista" en el que sitúa a Vox.
En su exposición ante la ejecutiva, según trasladan fuentes presenciales, Sánchez fijó una “posición clara” sobre el papel que debe jugar la UE frente a Trump, “no como otros”, ironizan en referencia al PP. Ya antes de iniciar la reunión, la portavoz del PSOE, Esther Peña, se dirigió directamente a Alberto Núñez Feijóo, como el jefe del Ejecutivo el pasado fin de semana, para pedirle que “rompa con todos aquellos que quieren hacer caer Europa desde dentro”. “No es el momento adecuado para medias tintas”, conminó para concluir que “o se está con la UE o con quien quiere una UE más debilitada”. Sobre Vox, el PSOE no duda de su posición: "Defendiendo lo suyo, el dinero". El propio Sánchez aseguró ante los suyos que en política internacional solo PSOE y Vox tenían una posición fijada.
Una dicotomía en la que se intentan diluir los ataques de la oposición, al tiempo que se aísla la alternativa del PP con Vox. Por ello, tanto Sánchez como el resto de sus ministros han rescatado en todos sus discursos el concepto de “coalición negacionista” para confrontar con ambas formaciones. El jefe del Ejecutivo ya aprovechó los consensos de la UE en la respuesta al covid -con los fondos europeos- y a la inflación por la invasión rusa de Ucrania -con la denominada solución ibérica- para situar las críticas de la oposición como anacrónicas o, incluso, contrarias a los intereses europeos.
La contraposición del Gobierno de coalición y la “ola ultra”, que también dio en llamar “trumpista”, tampoco es nueva. En la estrategia electoral del 23J jugó un papel central la idea de un Ejecutivo progresista como dique frente a dicha alternativa. Ahora se le da continuidad, como elemento de cohesión de una mayoría de investidura desbaratada y marcada por la cuestión de confianza puesta sobre la mesa por Junts.
El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero fue más allá este lunes para pedir directamente a los grupos parlamentarios el "máximo consenso" con la política exterior que marque el Gobierno. Un momento "trascendental" que comparó con la salida de la Segunda Guerra Mundial y "muy parecido con la Transición de nuestro país". "Pido más comprensión para el Gobierno cuando se trata de defender algo como el europeísmo", conminó durante la presentación en el Congreso de un libro sobre sus discursos parlamentarios.
El Ejecutivo aprovecha asimismo para remarcar contradicciones de la oposición con sus potenciales electorales, con la advertencia de que los aranceles golpearán con más virulencia en los agricultores y ganaderos. Sánchez utilizó sus intervenciones este fin de semana en los congresos regionales del PSOE en País Vasco y La Rioja para situar la agenda en la amenaza de la "multinacional ultraderechista" y cargar contra su "caballo de Troya" en España. Un discurso más virulento en el ámbito de partido que en el institucional. En en este segundo incluso se esquivan las menciones directas a Trump.
Más abiertamente se dirigen los ataques contra su mano derecha, Elon Musk, en quien se personifica la “tecnocasta” a la que se acusa de interferir en los procesos democráticos de la UE y cuestionar la soberanía territorial. Si los socialistas presionan al PP por la izquierda, cuestionando su acercamiento a Vox, estos últimos lo hacen también para que en Bruselas se alineen con las posiciones de la ultraderecha a cambio de dar su apoyo a los presupuestos autonómicos.
Agenda propia de la UE
Desde Génova evitaron este lunes fijar posición sobre la respuesta a la amenaza de aranceles o a la intención de EEUU de dejar fuera a la UE de las negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania. Su portavoz, Borja Sémper, reclamó tiempo para detallar su posición a la espera de una reunión de Feijóo con sus homólogos del Partido Popular Europeo (PPE) este martes por videoconferencia.
En Moncloa se insiste en la máxima de la unidad de la UE como método y en el impulso de una hoja de ruta propia para ganar influencia ante cualquier mesa de negociación. Todo ello combinando la retórica de la “firmeza” para defender sus empresas, industrias estratégicas y seguridad, con la presentación de la UE como un “socio fiable” y dispuesto a buscar soluciones que eviten un choque.
“Una paz justa para Ucrania y la arquitectura de seguridad europea son inseparables”, apelaba Sánchez antes de acudir a la reunión de Alto Nivel celebrada la tarde de este lunes en París. Frente al unilateralismo abogaba por “una paz que preserve los principios en los que se sustenta el orden internacional”. "No podemos imponer un dictado a Ucrania", reclamaba por su parte el canciller alemán Olaf Scholz, la víspera de que este martes se reúnan en Arabia Saudí los jefes de la diplonacia de EEUU y Rusia para abordar la situación de Ucrania sin la UE.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El disparate de seguir con Miguel Ángel Ramírez y la elección más importante de la historia del Real Zaragoza
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril