En el Congreso
El PP logra dividir al bloque de la investidura con sus medidas sobre vivienda
Sumar y PSOE votan diferente en varias iniciativas tras una semana de disputas por la tributación del SMI

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo y detrás, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 20 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Durante la sesión de control, el presidente del Gobi / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En un arranque de año en el que el bloque de la investidura no deja de dar pruebas de su desgaste, el PP ha encontrado una nueva rendija por la que colarse para agrietar la alianza del Gobierno y sus socios parlamentarios. Con una simple proposición no de ley, que carece de valor jurídico, los populares han logrado aflorar las diferencias que conviven en el seno del Ejecutivo y entre sus aliados en lo relativo a la gestión de la crisis de la vivienda. El PSOE se ha desmarcado del resto del bloque en un par de votaciones y Junts y PNV han hecho lo propio en otras tantas, dejando al Ejecutivo en minoría.
A una semana de que Junts fuerce una votación sobre una hipotética cuestión de confianza a Pedro Sánchez, las votaciones en la Cámara Baja han dejado claro, una vez más, que el Gobierno tiene serias dificultades para aúnar ideológicamente a sus socios. El PP ha impulsado una iniciativa con su plan plara hacer frente a la crisis de la vivienda, la cual constaba de seis puntos. Cinco de ellos han sido aprobados por mayoría absoluta.
En su proposición no de ley, los conservadores instan al Ejecutivo a "poner suelo de titularidad pública en el mercado para la construcción de viviendas a precios asequibles y hacerlo con transparencia", "adoptar medidas específicas para facilitar el acceso a la vivienda, como la ampliación de avales hasta los 40 años y medidas de carácter fiscal que faciliten el ahorro" y "luchar contra la ocupación ilegal de vivienda y el nuevo fenómeno de la inquiocupación". Estos tres puntos han sido aprobados, pese al rechazo del PSOE, gracias al voto favorable del PNV y al 'sí' o la abstención de Junts.
Pero la ruptura ha sido en las dos direcciones. Otros dos puntos de la propuesta del PP, los referentes a agilizar los trámites para la construcción de vivienda y para dotar de seguridad jurídica al planeamiento urbanístico, han sido aprobados gracias al apoyo del PSOE. En ambos casos, la mayoría de los socios -Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, Podemos y BNG- se han opuesto.
División interna
Además, en una semana en la que PSOE y Sumar han aireado sus diferencias por la tributación del salario mínimo interprofesional en el IRPF, ambos partidos se han dividido en otra votación. El grupo liderado por Yolanda Díaz ha defendido una iniciativa relativa a compensar a la Comunidad de Aragón por la merma de ingresos que va a sufrir en 2025. Sumar planteaba la creación de un "fondo específico de carácter complementario y transitorio" dotado con 87 millones de euros para suplir la pérdida de financiación de Aragón por la disminución de varias variables que tiene en cuenta el sistema de financiación autonómico. El PSOE se ha opuesto, pero el punto ha sido aprobado con el 'sí' del PP.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- El Real Zaragoza confía en que el despido de Ramírez no supere los 700.000 euros
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara