Crisis migratoria

Clavijo ve insuficientes las ayudas europeas a Mauritania para frenar los flujos migratorios

El presidente canario, "muy satisfecho", tras mantener una reunión con los ministros de Economía y Asuntos Exteriores del Gobierno mauritano en Nuakchot

Reunión de Fernando Clavijo con autoridades de Mauritania

Reunión de Fernando Clavijo con autoridades de Mauritania / Efe

Isabel Durán

Isabel Durán

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, comenzó hoy su visita a Mauritania, acompañado por una delegación de 70 empresarios, emprendedores e investigadores. El objetivo de la expedición es estrechar los históricos lazos comerciales entre el Archipiélago y el país africano y abordar la crisis migratoria, pues las costas mauritanas se han convertido en el punto de salida de más de la mitad de los cayucos que arriban a las Islas. Clavijo, tras mantener una reunión con los ministros de Economía y Asuntos Exteriores del Gobierno mauritano, aseguró que las ayudas para la cooperación que recibe el país son "insuficientes" para frenar los flujos migratorios y apuntó que la Unión Europea debería "hacer más".

Clavijo destacó la presión migratoria que sufre Mauritania, con un campo de refugiados con más de 150.000 personas, la mayoría procedentes de Mali, y señaló que la retirada de la misión en el Sahel contribuye a la inestabilidad de la zona. "Hablamos de miles de kilómetros de costa y de un entorno que necesita recursos y colaboración para poder generar oportunidades aquí", señaló. Además, afeó que las principales potencias mundiales se centran en "levantar muros y generar barreras" y lamentó que la UE "desgraciadamente" va por ese camino, siguiendo la estela marcada por Donald Trump.

País de tránsito

Mauritania se ha convertido en un país de tránsito para los migrantes y, en los últimos meses, ha empezado a recibir a personas procedentes de países asiáticos como Pakistán o Bangladés. "No tienen control de lo que les está llegando, con lo cual, o eres capaz de ponerte en su piel y entenderlo y comprenderlo, o todas las soluciones que vamos a poner sobre la mesa están abocadas al fracaso", sostuvo. Así, señaló que se están perdiendo muchas vidas en el mar, lo que requiere un "mayor esfuerzo" por parte de todos los actores implicados en el control de los flujos migratorios.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en Mauritania

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en Mauritania / EFE

"No se trata de venir a decirles lo que tienen que hacer, sino de escuchar y trabajar conjuntamente", afirmó el presidente canario, quien añadió que no existe una "varita mágica" para solucionar la crisis migratoria. "Esto requiere su tiempo, continuidad en esos proyectos para que permitan formar a los jóvenes. Además, hay que contar con el empresariado para que esas personas que se formen en habilidades y puedan tener un puesto de trabajo aquí, con lo cual lo fijas al territorio", explico´Clavijo.

Proyectos Interreg MAC

Clavijo, en declaraciones a los medios, aseguró estar "muy satisfecho" por el resultado de las primeras reuniones incluidas en la agenda y destacó que los programas Interreg MAC van a "incentivar los lazos" entre Mauritania y Canarias, donde ya viven unos 5.000 mauritanos, la colonia más grande en España. El objetivo de estas iniciativas conjuntas es afrontar retos compartidos mediante la sostenibilidad, la tecnología y la innovación. Con una inversión global de casi 30 millones de euros, el Archipiélago y el país africano desarrollan en la actualidad proyectos centrados en saneamiento del agua, modernización del sector pesquero, energías renovables y generación de residuos.

Además, el presidente canario apuntó que la balanza comercial con Mauritania es "altamente favorable", pues es el principal socio comercial de las Islas en África. En 2024, el total de exportaciones desde el Archipiélago superó los 75 millones de euros, convirtiendo a las Islas en la comunidad autónoma española que más exporta a Mauritania. La principal partida de exportación es el petróleo refinado (combustible y aceites minerales), seguido del papel y cartón y la maquinaria.

En las Islas hay cerca de 350 empresas que exportan productos a este país africano y unas 60 firmas canarias están instaladas allí. Se estima que el comercio entre Mauritania y Canarias suma unos 126 millones de euros anuales, a lo que se añade que unos 20.000 mauritanos visitan habitualmente el Archipiélago para realizar compras y acudir a citas médicas. Una práctica que facilita la buena conectividad aérea, con doce vuelos semanales operados por Binter Canarias y Mauritania Airlines.

Tracking Pixel Contents