Protesta
Isa Serra y otros dos eurodiputados, expulsados por Marruecos tras aterrizar en El Aaiún
La portavoz de Podemos, que viajaba con la intención de visitar el Sáhara Occidental, tuvo que volar de regreso hasta Gran Canaria, donde cargó contra la "complicidad" del Gobierno de Pedro Sánchez con Rabat

Lucía Feijoo Viera
EP
La eurodiputada y portavoz de Podemos, Isa Serra, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cambie "de una vez su postura en apoyo y complicidad con Marruecos" después de que las autoridades marroquíes hayan impedido este jueves a una delegación del parlamentarios europeos entrar en El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental.
Serra ha hecho estas declaraciones en Gran Canaria, adonde ha volado tras lo ocurrido con la delegación de la que también formaban parte los eurodiputados del Bloco de Esquerda (Portugal) Catarina Martins y de Alianza de la Izquierda (Finlandia) Jussi Saramo.
"Nos han impedido entrar y no nos han dado ningún tipo de justificación, no nos han explicado quién estaba tomando esa orden y directamente nos han empujado, nos han metido dentro del avión y nos han deportado aquí", ha declarado la eurodiputada española.
Por su parte, Martins ha agregado que las personas que les han impedido acceder al territorio saharaui no se han identificado y se ha quejado de que esto ocurre, a su juicio, "con la complicidad" de la Unión Europea y sus estados miembros.
"Si esto lo están haciendo con representantes del Parlamento Europeo, con los eurodiputados, ¿qué hacen con las personas saharauis?", ha manifestado Serra, que ha calificado de "mafiosas" las prácticas de quienes les han "impedido hacer el trabajo" que pretendían realizar de observación del respeto de los derechos humanos y de la sentencia de la Corte Europea sobre el Sáhara.
Según la eurodiputada de Podemos, el Gobierno de España no la ha amparado ni ha protegido sus derechos como eurodiputada y ciudadana de la Unión.
Por eso, ha agregado, van a solicitar una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para pedirle "amparo ante esta acción por parte de Marruecos"; y también van a demandar que se posicionen sobre lo ocurrido la alta representante de la UE para los Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Igualmente, solicitarán al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, "que no continúe con la perpetuación de estas prácticas" y con la "no protección" a ciudadanos españoles cuyos derechos están "siendo vulnerados", pues "esto no es algo excepcional", ha recalcado Serra.
Los eurodiputados han viajado al Sáhara Occidentalen el marco de una misión de observación sobre el cumplimiento de sentencia dictada el pasado octubre por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que anula los acuerdos comerciales de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos, al considerar que ambos se celebraron sin el consentimiento del pueblo saharaui.
El viaje estaba organizado junto al Frente Polisario, movimiento que defiende la independencia del Sáhara Occidental, antigua colonia española que Marruecos se anexionó en 1976.
Serra ha confirmado que habían informado de dicha misión al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, de Portugal y de Finlandia, así como a las embajadas de la Unión Europea y de España en Rabat y, "por supuesto, al Frente Polisario, que es el legítimo representante del pueblo saharaui".
"Nuestra función era ir a conocer si se está cumpliendo con la sentencia del TJUE, que anula esos acuerdos que violan el derecho internacional, y también a reunirnos precisamente con organizaciones que defienden los derechos humanos y que denuncian el expolio de recursos por parte de Marruecos contra el pueblo saharaui", así como para "denunciar la ocupación ilegal" de este territorio, ha detallado.
La eurodiputada ha asegurado que, según las informaciones con las que cuentan, en el ámbito de la pesca, a pesar de que el protocolo firmado entre la Unión Europea y Marruecos expiró en 2023, "se sigue faenando y se siguen expoliando recursos", y en el ámbito agrícola, Marruecos continúa etiquetando como marroquíes productos proceden del territorio saharaui, no respetando la sentencia del TJUE.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha denunciado que su compañera de formación, Isa Serra, junto a una delegación de eurodiputados se encuentran retenidos por personas no identificadas en El Aaiún, la ciudad más importante del Sáhara Occidental.
A través de un mensaje en redes sociales, Belarra ha explicado que este grupo de eurodiputados se había desplazado a la zona para realizar una "misión" en favor de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, territorio "ocupado por Marruecos".
Posteriormente, el partido morado ha señalado que esta delegación de eurodiputados estaban retenidos en el aeropuerto, donde se habían desplazado para llevar a cabo una Misión de Observación sobre el cumplimiento de la reciente sentencia del TJUE, que anula los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos.
Ante ello, el partido morado ha exigido a las autoridades españolas, europeas y marroquíes que se atengan a sus obligaciones y permitan la entrada de estos cargos públicos que están llevando a cabo el ejercicio de sus funciones.
Además, han explicado que en la agenda organizada para conocer sobre las violaciones de derechos humanos, o la reunión con MINURSO (Misión de Naciones Unidas encargada del cumplimiento del referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental), tendrán lugar varias reuniones con asociaciones que en el propio territorio denuncian el expolio de recursos naturales por parte de empresas europeas y marroquíes del territorio ocupado.
Asimismo, Podemos ha señalado que, tal como indica el Protocolo de Privilegios e Inmunidades de la Unión Europea y el Estatuto de los Miembros del Parlamento Europeo, se establecen la habilitación y garantías de los representantes públicos y la obligación de todas las administraciones a colaborar con la misma "sin plantear obstáculos".
Más aún, han ahondado, en una materia "tan sensible" como la protección de los derechos humanos y en algo que entra dentro de su responsabilidad como es velar por el cumplimiento no sólo de las resoluciones de Naciones Unidas y el derecho internacional, sino concretamente de la jurisprudencia del TJUE en lo que afecta a la propia UE y sus acuerdos con otros países.
Los eurodiputados, ha afirmado Podemos, han dado aviso a la Delegación de la Unión Europea en Marruecos, y las embajadas de Finlandia, Portugal y España en Marruecos, así como al Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia y España, para contar con la colaboración de todas las autoridades en poder llevar a cabo su labor.
Este viaje de observación ha sido organizado junto al Frente Polisario, que Podemos enfatiza que es el "legítimo" representante del pueblo saharaui como establecen las resoluciones de Naciones Unidas y la propia sentencia del TJUE.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El disparate de seguir con Miguel Ángel Ramírez y la elección más importante de la historia del Real Zaragoza
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril