PODEMOS

El equipo de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad recibió denuncias internas por acoso sexual contra Juan Carlos Monedero

Podemos no continuó la investigación interna pese a dar acuse de recibo a la denunciante y Monedero sigue siendo militante

El equipo de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad recibió denuncias internas por acoso sexual contra Juan Carlos Monedero

PI STUDIO

Madrid

El área de Feminismos de Podemos dirigido por la entonces número dos de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, recibió una denuncia por escrito sobre un presunto caso de acoso sexual a una militante por parte del fundador del partido, Juan Carlos Monedero, en septiembre de 2023, cuando la dirigente de Podemos era todavía ministra en funciones del Gobierno. La denuncia, publicada por eldiario.es, recibió una respuesta por parte de la formación, que alega que "actuó desde el primer momento" y "apartó" de actos públicos al dirigente. Monedero sigue siendo a día de hoy militante de la formación, al no haberse continuado la investigación interna por no recibir más información por parte la denunciante.

En los últimos días se han multiplicado las acusaciones públicas contra el dirigente, empezando por la exeurodiputada de Podemos Lola Sánchez Caldentey. La exdirigente compartió escaño en el Parlamento Europeo con Pablo Iglesias, a quien acusó de "machismo" junto a Monedero, relatando que éste último le "empotró" contra la pared para invitarla a su casa, repitiendo este comportamiento con otra compañera ante su negativa.

Después del caso de Iñigo Errejón, denunciado por agresión sexual tras las denuncias anónimas publicadas por Cristina Fallarás, vinculada a Podemos, también salieron a la luz otras denuncias hechas por parte de mujeres afines al partido, como Ayme Román que relataron episodios de llamadas de madrugada y "toqueteos" por parte de un dirigente de Podemos que no ocupaba cargos, en referencia a Monedero, al que no llegaba a citar.

"Empecé a investigarle y descubrí que en ciertos círculos todo el mundo conocía al menos a una víctima de este señor y no sólo eso, sino que varias víctimas suyas a las que agredió sexualmente habían denunciado lo sucedido dentro del partido varios años antes de que yo compartiera espacio con él"; relataba esta youtuber en un vídeo publicado. "¿Por qué me dejasteis cerca de esta persona? ¿Por qué dejasteis a este persona cerca de trabajadoras jóvenes?", se preguntaba.

"Manosear jóvenes"

Al menos una de estas denuncias ha sido desvelada por eldiario.es y data del 12 de septiembre de 2023, cuando una militante se dirigió al Área de Feminismos para relatar comportamientos "desde hace años" del fundador de Podemos, al que acusaban de "manosear jóvenes". “Dichos comportamientos incluyen: agarrar por detrás rodeando con los brazos, realizar tocamientos en cintura y trasero, comentarios inapropiados sobre mujeres muy jóvenes. Todo lo anterior con chicas que acaba de conocer o con las que no tiene confianza. También tenemos conocimiento de un incidente en el que el señor Monedero intentó besar a una compañera estando ebrio y han ocurrido episodios similares estando este en estado de embriaguez”, relataba la comunicación.

El email fue respondido el 22 de septiembre por la Secretaría de Feminismos, dirigida por Ángela Rodríguez Pam, entonces secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género, y mano derecha de Irene Montero en el Ministerio. En su respuesta, se comunicaba que estos hechos se pondrían en conocimiento de la Comisión de Garantías de Podemos. Sin embargo, nunca se llegó a continuar investigación alguna. La Comisión de Garantías de Podemos envió otro email a la denunciante requiriendo información, del que no obtuvo respuesta. Tampoco hubo comunicación alguna del partido para investigar los hechos con el presunto agresor, que continúa siendo militante del partido al no haber resolución formal de expulsión.

Dos días después de esta denuncia a nivel interno, Juan Carlos Monedero anunció su salida de la fundación de Podemos, Instituto y Democracia, ya aseguró que seguía como "militante de a pie", una condición que no llegó a perder, según eldiario.es, al no abrírsele investigación interna pese a las denuncias internas por acoso sexual.

La secretaria general del partido, Ione Belarra, le respondió entonces con unas cariñosas palabras. "Muchas gracias por tu incansable trabajo en Podemos pero, sobre todo, por haberte desvivido siempre por su magnífica militancia. Lo fácil, con todos los ataques que has recibido, era haber abandonado. Seguimos peleando juntos", le decía la máxima dirigente orgánica del partido.

En la formación alegan que por esas fechas aún no se tenía conocimiento del email enviado, que se respondió días después. Además, la renuncia de Monedero, apuntan fuentes conocedoras, se habría producido cuatro meses antes, a mediados de mayo de 2023, por decisión del propio dirigente tras las diferencias ideológicas respecto a Sumar. Pero la decisión no se comunicó, al estar inmersos en un proceso electoral.

Unos meses después, en enero de 2024, Monedero anunciaba también que dejaba de presentar su espacio en la plataforma de Iglesias, Canal Red, y el exlíder de Podemos le agradecía también con unas cariñosas palabras y se refería a él como "amigo".

Podemos alega que "actuó desde el primer momento"

Fuentes oficailes de Podemos alegan que el partido "actuó desde el primer minuto y apartó a Juan Carlos Monedero de la actividad del partido en el momento en el que tuvo conocimiento de testimonios de violencia sexual, en septiembre de 2023". Relatan que en esa fecha recibieron "un testimonio sobre comportamientos de Monedero que podían llegar a ser violencia sexual y donde se solicitaba que se actuase de forma interna". En este punto, señalan que "el partido activó el procedimiento y trasladó ese escrito a la Comisión de Garantías, que ofreció a la denunciante una vía confidencial y segura para aportar testimonios concretos de los hechos. El partido no obtuvo respuesta a esa comunicación".

Además, añade que "en las mismas fechas, varios miembros de la dirección de Podemos recibieron otro testimonio de una mujer víctima de violencia sexual por parte de Monedero. Esta segunda mujer pidió expresamente una actuación a nivel interno para que Monedero dejara de participar en los actos de la organización. Podemos actuó y dejó de convocar a las actividades del partido a Monedero, que desde 2015 no ocupaba ningún cargo en la dirección y que en mayo de 2023 había abandonado el Instituto República y Democracia".

Tracking Pixel Contents