AUDIENCIA NACIONAL

La Guardia Civil rechaza que Koldo renueve la licencia de armas por su imputación

El instituto armado concede un plazo de 15 días al exasesor de Ábalos para defender la renovación de su permiso

Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, a su llegada al Tribunal Supremo para someterse a una prueba caligráfica.

Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, a su llegada al Tribunal Supremo para someterse a una prueba caligráfica. / A. Pérez Meca - Europa Press

La imputación en un procedimiento judicial tiene consecuencias, y no solo laborales. También pueden ser personales. Koldo García Izaguirre, quien contaba con la máxima confianza del exministro José Luis Ábalos, ha visto cómo la Guardia Civil paraliza la renovación de su licencia de armas por estar imputado en la presunta trama de corrupción a la que da nombre.

Para solicitar la renovación de la licencia de armas "D y E" de la que disponía, Koldo se dirigió a la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de Benidorm (Alicante), mediante sede electrónica. Desde ahí la documentación fue remitida a la misma unidad pero en su sede de Pamplona (Navarra), por ser donde consta su residencia.

Una vez examinada la documentación y los informes de conducta preceptivos emitidos por los órganos encargados de la instrucción del expediente, los agentes se han topado con el caso Koldo, en el que aparece en calidad de "investigado" desde 2022 como miembro en grado de dirigente de la presunta organización criminal que se investiga tanto en la Audiencia Nacional, como en el Tribunal Supremo desde que se abrió causa contra Ábalos, que en su condición de diputado del grupo mixto es aforado.

En los ficheros policiales Koldo aparece como investigado desde marzo de 2020 como autor de delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, blanqueo de capitales, contra la administración pública y tráfico de influencias. "A la vista de estos antecedentes y del informe de conducta preceptivo, esta Intervención de Armas y Explosivos podría proponer la denegación de la solicitud de renovación de las licencias de armas solicitadas", afirma el documento al que ha tenido acceso este diario, rubricado por el teniente interventor de Armas y Explosivos.

15 días de plazo

Para adoptar una decisión definitiva concede un plazo de 15 días a Koldo "para que pueda presentar cuantos documentos, justificaciones y/o alegaciones estime pertinentes, para lo cual, durante dicho plazo, tendrá el procedimiento a su disposición en la Intervención de Armas y Explosivos donde presentó la solicitud, durante el horario de atención al público". Su abogado, Ismael Oliver, ya trabaja en la redacción de esas alegaciones que se presentarán en breve. "Una vez transcurrido el plazo concedido se procederá a la resolución del procedimiento" iniciado, afirma el oficio policial.

A ello se suma, tal y como adelantó esta redacción, que la Dirección General de la Guardia Civil, por orden de ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha iniciado los trámites para prohibir a Koldo García el uso de la Cruz con distintivo Blanco para personal no perteneciente al Cuerpo que le fue concedida en mayo de 2018, en tiempos del ministro del PP Juan Ignacio Zoido.

Archivo - El exasesor del exministro Ábalos, Koldo García Izaguirre, durante una entrevista para Europa Press, a 28 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Koldo fue asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, le arrestó la Unidad Central Op

Archivo - El exasesor del exministro Ábalos, Koldo García Izaguirre, durante una entrevista para Europa Press, a 28 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Koldo fue asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, le arrestó la Unidad Central Op / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El expediente, al que ha tenido acceso este periódico, fue iniciado el pasado mes de enero por la directora general, Mercedes González, en relación con la distinción que le fue concedida al hoy investigado por corrupción --tanto en la Audiencia Nacional como en el Tribunal Supremo-- por su contribución a la paz en el País Vasco. Las razones alegadas para adoptar esta decisión, actualmente en trámite de audiencia al afectado, son la difusión que tuvo en los medios de comunicación la noticia sobre la concesión de la Cruz "y la alarma social producida", según reza la orden suscrita por Grande-Marlaska.

Koldo García estuvo este martes en el Tribunal Supremo para realizar un cuerpo de escritura para que pudiera ser contrastado con las anotaciones que se incluían en los documentos aportados por el considerado nexo corruptor de la trama, Víctor de Aldama. Durante su comparecencia presentó un total de 21 documentos, la mayor parte de ellos informes médicos sobre diversas operaciones de codo, hombro y cervicales a las que ha tenido que someterse en los últimos cuatro años y que afectarían a la movilidad de su brazo.

Tracking Pixel Contents