Cámara Alta

La mujer de Koldo planta a la comisión de investigación del Senado y volverá a ser citada en dos semanas

La Mesa de la comisión dará traslado a la Fiscalía el expediente de Úriz por no asistir

Archivo - El senador del PP, Eloy Suárez (c), preside la Comisión de Investigación por el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 21 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Jesús María Gómez Martín ha comparecido en la Comisión de Investigación sobre los contrato

Archivo - El senador del PP, Eloy Suárez (c), preside la Comisión de Investigación por el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 21 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Jesús María Gómez Martín ha comparecido en la Comisión de Investigación sobre los contrato / Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel Rodríguez

Madrid

La mujer de Koldo García, Patricia Úriz, ha plantado al Senado y no ha acudido a la comisión de investigación sobre el 'caso Koldo', pese a estar obligado a ello. Ante su ausencia, la Mesa de la Cámara Alta ha decidido dar trasladado de estos hechos al Ministerio Fiscal al considerar que pueden ser constitutivos de delito, ya que el Código Penal establece la obligación de comparecer en el Congreso y en el Senado bajo pena de ser "castigados como reo del delito de desobediencia". Y, además, han optado por darle otra oportunidad para que comparezca el 7 de marzo.

Este miércoles, la defensa de Úriz anunció que no asistiría al Senado, dado que no ha recibido ninguna notificación de la Cámara Alta, ni ella ni ningún familiar suyo. No obstante, tras constatar su ausencia, el presidente de la Mesa de la comisión de investigación, el popular Eloy Suárez, ha asegurado que la notificación enviada a Úriz ha sido un "periplo surrealista" que el propio Luis Buñuel "no lo superaría". A renglón seguido, ha asegurado que hay un informe de la Cámara que "avala la notificación efectuada" y ha planteado dar traslado de ello al Ministerio Fiscal para que proceda si considera que se ha cometido un delito.

En una reunión posterior de la Mesa, se ha decidido volver a citar a Úriz el próximo 7 de marzo, a las 10:30 horas, dado que en el escrito enviado por su defensa se sostenía que no había recibido ninguna notificación, pero se manifiesta una voluntad de acudir a la Cámara Alta. Además, fuentes conservadoras aseguran que se ha acordado por unanimidad dar traslado a la Fiscalía del expediente sobre la "no comparecencia" de Úriz al tratarse de un "desafío inédito en democracia".

La obligación de acudir

Suárez ha recordado que la Constitución española, en su artículo 76, recoge que tanto el Congreso como el Senado podrán crear comisiones de investigación "sobre cualquier asunto de interés público" y deja claro que "será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras". Esta obligación se reitera en la Ley Orgánica 5/1984 de comparecencia ante las Comisiones de Investigación del Congreso y del Senado o de ambas Cámaras que, en su artículo 1, especifica que "todos los ciudadanos españoles y los extranjeros que residan en España están obligados a comparecer personalmente para informar". 

Además, el presidente de la comisión ha citado el artículo 502 del Código Penal que establece sanciones para aquellos que "habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimiento, dejaren de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma". Además, se especifica que serán "castigados como reos del delito de desobediencia". 

Tracking Pixel Contents