CONVERSACIONES ENTRE EEUU Y RUSIA
Sánchez se reunirá con Zelenski en Kiev el próximo lunes para reafirmar su apoyo tras los ataques de Trump
El jefe del Ejecutivo participará en la Cumbre del tercer aniversario del inicio de la guerra
El Gobierno renovará este año la contribución económica para la compra de armamento: “La ayuda a Ucrania seguirá”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el presidente Ucrania, Volodímir Zelenski (d), conversan a su llegada al Palacio de Blenheim, a 18 de julio de 2024. / Pool Moncloa/Fernando Calvo / Europa Press
Pedro Sánchez se reunirá con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el próximo lunes en Kiev. El presidente del Gobierno busca así simbolizar su apoyo al mandatario ucraniano tras los ataques de Donald Trump al tildarlo de "dictador" y pretender forzar su salida con nuevas elecciones, en medio de su exclusión de las conversaciones de paz con Rusia. "El lunes estaré en Kyiv para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski", ha respondido el jefe del Ejecutivo sin citar al presidente del EEUU, a través de un mensaje en X. "Slava Ukrayini!", remata como declaración de intenciones, haciendo suyo el lema nacional ucraniano (¡Gloria a Ucrania!).
Trump mostró su abandono de Zelenski al calificarlo este miércoles de "dictador sin elecciones", después de que el dirigente ucraniano le acusara de estar en una "burbuja de desinformación" rusa. "Se niega a tener elecciones, está muy por debajo en las encuestas y en lo único en lo que era bueno era en manipular a (Joe) Biden. Un dictador sin elecciones", afirmaba a través de su red social para instarlo a que se mueva "rápido o no le quedará ningún país" y de asegurar que "ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y MILLONES han muerto innecesariamente".
Con esta visita de Sánchez a Kiev, será la cuarta que realiza desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. La primera fue en abril de 2022, tras el inicio de la agresión; la segunda en febrero de 2023, la víspera del primer aniversario de la guerra y la última en julio de 2023, para inaugurar en Kiev el inicio de la presidencia española del Consejo de la UE.
Su presencia, según explican fuentes de Moncloa, será para participar en la Cumbre del tercer aniversario del inicio de la guerra. "Es el momento de estar con el presidente Zelenski y con el pueblo ucraniano", señalan las mismas fuentes oficiales para concluir que "España apoyará a Ucrania en todos sus esfuerzos para alcanzar una paz justa y duradera, que no premie al agresor".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los comisarios también han anunciado que viajarán "la próxima semana" a Kiev, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión. Este mismo miércoles se acordó un nuevo paquete de sanciones a Rusia, entre las que se incluyen el veto a la importación de aluminio, para profundizar en la restricción de las relaciones comerciales de la UE con Moscú. Aumentar la presión en contra del acercamiento con Putin de la nueva Administración de EEUU.
"Impera una ley marcial en Ucrania en la que el líder, siento decirlo, tiene un apoyo del 4%", había planteado Trump la víspera en Mar-a-Lago al ser preguntado si Washington estaría dispuesto a forzar a Kiev a celebrar elecciones, tal y como plantea Rusia. Llegó a responsabilizar al mandatario ucraniano de haber iniciado la guerra contra Rusia ahora hace tres años -cuando fue Moscú quien invadió territorio ucraniano en el 2022-, de desviar el dinero estadounidense y de no haber alcanzado ya un acuerdo.
Ayuda militar
Más allá de los gestos, Sánchez quiere mostrar con hechos que es un aliado de Ucrania. Para ello, el Gobierno renovará este año la contribución económica a Kiev para mantener su ayuda militar. En un contexto marcado por las presiones para el aumento del gasto en defensa y los esfuerzos de la UE por no quedar excluida de las conversaciones entre EEUU y Rusia para un alto el fuego en Ucrania, desde Moncloa avanzan que se actualizarán sus compromisos con Kiev.
La ayuda financiera para garantizar la capacidad de defensa de Ucrania se enmarcará dentro del acuerdo bilateral de seguridad firmado en mayo del pasado año en Moncloa entre Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski. En estos momentos no hay una cifra concreta sobre la mesa, según aseguran los colaboradores del presidente del Gobierno, alegando que todavía no se ha ejecutado el montante total de los más de 1.000 millones en armamento aprobados hace ahora diez meses para 2024. El Consejo de Ministros justificó esta partida para “el refuerzo de capacidades de diversos sistemas de armamento, material, munición y equipamiento militar”.
Según las “capacidades y necesidades” se ha ido invirtiendo y ejecutando. Principalmente, la defensa antiaérea del país, mediante misiles Patriot, pero también el desminado o la colaboración en industrias de Defensa. Bajo estos mismos criterios, y en función del avance del conflicto, se determinará la próxima partida para este ejercicio. En el Gobierno ponen el foco también en otro tipo de contribución, como la humanitaria con la acogida de refugiados, la de inteligencia y contrainteligencia, la comunicación estratégica el adiestramiento de tropas ucranianas.
De las palabras a los hechos
Por las bases militares españolas han pasado ya alrededor de 6.000 reclutas de las Fuerzas de Defensa de Ucrania. Un adiestramiento para el que se han destinado otras partidas al margen de los mil millones para armar a Ucrania. Tanto en material, incluyendo compra de simuladores de combate, además de todo lo referente a los cursos de formación al personal instructor.
El jefe del Ejecutivo ya reclamó a Donald Trump y Vladímir Putin la “participación activa” de la UE y Kiev en las conversaciones de paz. “La paz tiene que ser duradera y justa. Eso significa que tiene que contar con Ucrania y con la UE”, pidió la noche del lunes desde París tras participar en la cumbre de urgencia de líderes europeos, convocada por el presidente francés Enmanuel Macron, para trazar una estrategia común ante el vuelco del escenario geopolítico.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Miles de personas se echan a la calle al grito de 'Zaragoza no se vende' contra las políticas del PP en el ayuntamiento