Lucha antiterrorista
Interior expulsó a dos imanes de Girona por "riesgo para la seguridad nacional"
Las órdenes, que afectaban a sendos religiosos de las localidades de La Jonquera y Figueres, se ejecutaron el pasado mes de enero

Un vehículo de la Policía Nacional. / EP

Tanto Mohamed Azougagh, imán de la mezquita de Figueres, como Houmad Bouzelhat, imán en La Jonquera, habían radicalizado sus argumentos y mensajes en sus homilías, haciendo violentas condenas de los "infieles" y de los musulmanes no integristas, y en uno de los casos considerando "luchadores por la fe" a los autores de algunos atentados en Europa y haciendo lecturas y citas de orientación salafista.
Este comportamiento ha llevado al Ministerio del Interior a dictar el pasado mes de enero órdenes definitivas de expulsión de los dos imanes de localidades clave de (Girona), ambos de origen marroquí.
El pasado 9 de enero fue expulsado Bouzelhat y el día 16 salió de España el imán de Figueres, Azougagh, confirman fuentes policiales a este diario.
Los dos -como ha adelantado este viernes el diario Ara- estaban incursos en investigaciones policiales del ámbito del radicalismo integrista musulmán. Esas investigaciones llevaban más de un año abiertas.
En el caso del imán de Figueres la investigación es más antigua, con participación de los Mossos d'Esquadra y la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, refieren las mencionadas fuentes. Azougagh recurrió el expediente de su expulsión, consiguiendo demorar su salida en diversas ocasiones.
El caso del imán de La Jonquera ha tenido una tramitación más rápida. Seguían sus pasos agentes de inteligencia antiterrorista de la Jefatura de Información de la Guardia Civil.
Otros expulsados
Los dos imanes salieron del país escoltados por policías de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, que ha instruido los casos sobre los informes de las referidas unidades de investigación.
Hubo antes una comunicación de los casos a Marruecos. El país vecino emitió su aprobación a la devolución de los dos religiosos "en franca colaboración", dicen fuentes próximas al caso, y sus enlaces de la lucha antiterrorista han estado informados en todo momento de la tramitación de los expedientes de expulsión.
En los dos casos, Interior ha aplicado el "procedimiento preferente" del mismo precepto de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España. Esta ley prevé que la Secretaría de Estado de Seguridad tramite expulsiones de extranjeros si incurrieran en conductas que supongan "un riesgo para el orden público, la seguridad pública o la seguridad nacional".
Houmad Bouzelhat tiene 44 años, y había sido imán en diversas localidades de Marruecos durante ocho años antes de dirigir la oración en la Comunidad Islámical El Firdaous de La Jonquera.
Mohamed Azougagh, el imán de Figueres, es rabatí y tiene 42 años. Dirigía la oración en una asociación musulmana del barrio de Marca de l'Ham. Según fuentes policiales, la investigación en torno suyo estaba en marcha cuando se comprobó, además, que no era cierto que hubiera sido imán antes en Marruecos.
Estas expulsiones de enero se enmarcan entre otras gestionadas por Extranjería y Fronteras de la Policía, las de dos marroquís, uno residente en Mataró y otro en Terrassa, que se habían radicalizado y difundían en internet propaganda yihadista. Salieron del país, respectivamente, los pasados 13 y 31 de enero.