TRIBUNALES
Koldo exige a Marlaska que reconsidere la decisión de prohibirle usar la medalla que lleva con "orgullo" por luchar contra el terrorismo
"No existe una sentencia firme ni resolución definitiva y estamos muy lejos" de una condena, advierte el exasesor de Ábalos, quien destaca que cuenta "con otros reconocimientos, como la medalla de la Comunidad Foral de Navarra y el reconocimiento de la Ertzaintza y de la Policía de Pamplona"

Interior inicia los trámites para prohibir a Koldo García usar su medalla / Nacho García
El exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García Izaguirre ha reclamado al Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska que deje sin efecto la decisión de iniciar un expediente para prohibirle el uso de la Cruz con distintivo Blanco de la Guardia Civil que le fue otorgada por el exministro del PP Juan Ignacio Zoido, según especifica un escrito de 19 de febrero. Este documento justifica esta reclamación porque "hasta el momento no existe una sentencia firme ni resolución definitiva" contra él, y considera que en plena instrucción de la causa se está "muy lejos" de que se le condene o se demuestre "de manera concluyente" que su conducta ha menoscabado el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil.
"La revocación de una condecoración tan significativa debe estar motivada por hechos demostrados y concluyentes que afecten el prestigio del Cuerpo; en mi situación, basar la medida únicamente en mi vinculación a un proceso judicial en fase de instrucción, sin que se hayan acreditado hechos fehacientes que disminuyan los méritos por los que fui reconocido, resulta injustificado y desproporcionado, dice el escrito, al que ha tenido acceso esta redacción.

El exasesor del exministro Ábalos, Koldo García Izaguirre, durante una entrevista. / Europa Press/ Jesús Hellín
Koldo recuerda, en este sentido, que para otorgarle el reconocimiento el instituto armado "valoró conductas efectivas, ciertas, reales y meritorias para la concesión del reconocimiento" que lleva "con orgullo" y pretende "seguir llevando".
"Compromiso, sacrificio y lealtad"
"En mi caso", prosigue el exasesor de José Luis Ábalos en su escrito, "la condecoración que se me otorgó, en forma de Cruz con distintivo blanco, se fundamentó en la valoración de mis servicios y de mis esfuerzos, que han contribuido de manera significativa al fortalecimiento y al prestigio del Cuerpo. Mi desempeño refleja el compromiso, el sacrificio y la lealtad que la Ley 19/1976 consagra como esenciales para rendir homenaje a quienes se dedican de forma ejemplar al servicio de la nación".
Además, realiza una crítica al expediente que se le ha trasladado, pues considera que este no aporta "hechos probados" que demuestren que su conducta haya menoscabado de forma objetiva el prestigio del Cuerpo: "Es importante subrayar que estas imputaciones generales y vagas no pueden ser aplicadas a mi caso, ya que, además de haber sido reconocido por mi labor en favor de la paz -lo que en su momento implicó una destacada lucha contra el terrorismo y una estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado-, cuento con otros reconocimientos, como la medalla de la Comunidad Foral de Navarra y el reconocimiento de la Ertzaintza y de la Policía de Pamplona, que corroboran la valoración positiva de mi trayectoria y mi compromiso institucional", dice.

Archivo - El ex asesor del ex ministro José Luis Ábalos, Koldo García, llega al Tribunal Supremo para declarar, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid (España). / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Y por eso, considera que la propuesta de Interior trata de "desprestigiar este reconocimiento mediante la prohibición de uso de la Cruz con distintivo blanco", una decisión que según Koldo García va en contra de la normativa y los valores que han caracterizado históricamente al instituto armado: "Considero que el reconocimiento que se me ha otorgado en mérito a mis insignes servicios y mi compromiso con la Patria debe mantenerse intacto, [...] y en consonancia con el espíritu de honor, sacrificio y excelencia que estos instrumentos promueven en el Cuerpo de la Guardia Civil".
Hechos probados
Koldo especifica, por ello, que la prohibición de usar la condecoración "no puede fundamentarse únicamente en la existencia de una investigación judicial en curso, sino que requiere la demostración de hechos probados y concretos que revelen una conducta que, de manera innegable, afecte el prestigio del Cuerpo y, por extensión, la esencia misma de los méritos que se reconocieron inicialmente". En este sentido, el exasesor de Ábalos se muestra preocupado porque la Guardia Civil haya iniciado un expediente basado en una investigación en curso: "Resulta prematuro y desproporcionado privarme de una distinción que en su momento se me otorgó en mérito a mi trayectoria y a mi compromiso con la institución", lamenta Koldo, que invoca su derecho a la presunción de inocencia, y que reitera en su escrito que la restricción del uso, "sin contar con una condena o resolución definitiva, resulta excesiva e injustificada".
Asimismo, cree que esta decisión de la Guardia Civil "anticipa" la posible sentencia, al que califica como "preocupante, pues se basa en hechos que, al no haber sido debidamente acreditados de forma concluyente, vulneran el derecho a la presunción de inocencia, al imponer una medida restrictiva en ausencia de una resolución definitiva".
Falta de motivación
Koldo García, cuya defensa ejerce el abogado Ismael Oliver, considera también que la resolución del instituto armado incurre en una "clara falta de motivación adecuada", que impide que conozca de forma "clara y detallada" los motivos que han conducido a la adopción de esta medida: "Por todo ello, entiendo que la resolución impugnada no sólo adolece de una motivación insuficiente, sino que además se sustenta en hechos que aún están en fase de instrucción, lo que convierte la medida en prematura y desproporcionada, privándome de un reconocimiento que me fue otorgado por méritos debidamente acreditados", lamenta.
Por todo ello, insta a la autoridad competente "a abstenerse de adoptar medidas que perjudiquen de forma irreversible el reconocimiento otorgado, hasta que se aclare de manera definitiva el fondo de los hechos. Espero que este escrito sirva para restablecer la plena garantía de mis derechos y que, en última instancia, se adopte una decisión justa", finaliza el escrito de Koldo García.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años