Negociación

El Gobierno aprobará la adhesión a un protocolo judicial europeo para frenar la cuestión de confianza de Junts

El Ejecuivo aprobará la adhesión de España a un procedimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos que permite a los tribunales españoles de mayor rango pedir opiniones consultivas al TEDH

Jordi Turull y Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.

Jordi Turull y Carles Puigdemont, en una imagen de archivo. / JÚLIA REGUÉ

Carlota Camps

Barcelona

Ante una situación que en Junts señalan como "límite", el Gobierno hará este martes una nueva concesión a los posconvergentes para evitar el debate sobre la cuestión de confianza. El Consejo de Ministros aprobará la adhesión de España al protocolo 16 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que permite a los tribunales de mayor rango españoles pedir opiniones consultivas al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), según ha publicado La Vanguardia y ha podido confirmar EL PERIÓDICO. Se trata de una petición que el partido de Carles Puigdemont había puesto sobre la mesa en las negociaciones en Suiza.

La noticia llega un día después de que el mediador internacional, que está presente en las reuniones en Suiza entre Junts y el PSOE, Francisco Galindo Vélez, haya pedido a la formación independentista que considere retirar esta propuesta, que tenía que debatirse este martes y votarse el miércoles. La ejecutiva de Junts tomará una decisión al respecto esta mañana.

Fuentes posconvergentes ven positivo el movimiento del PSOE, pero avisan de que la situación "está al límite" y creen que "pueden pasar de todo". Las mismas fuentes de Junts explican que las reuniones en Suiza con el PSOE, este viernes hubo un nuevo encuentro, "no van mal", pero que siempre topan con "el mismo drama": que a los socialistas les cuesta llevar a cabo la "materialización" de los acuerdos que allí se toman. "Y estamos hartos", concluyen.

La petición del mediador

Este domingo, Galindo Vélez expresó a través de un comunicado que las reuniones entre los dos partidos han permitido constatar "las diferencias existentes, las dificultades a superar y los esfuerzos mutuos para intentar llegar a acuerdos y avances significativos". Además, aseguró que es "un hecho real" que todavía no se han materializado algunos de los puntos del acuerdo político al que llegaron PSOE y Junts el año pasado y permitió desencallar la tramitación en el Congreso del primer decreto ómnibus del Gobierno.

No obstante, pidió a Junts que considerara retirar la propuesta sobre la cuestión de confianza "ante el escenario que se abre en las próximas semanas en relación con los temas más sensibles que se han estado trabajando hasta la fecha". "Una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances", ha afirmado.

Ante este posicionamiento, el secretario general, Jordi Turull, envió un mensaje a toda la ejecutiva explicando la situación. En este mensaje, al que tuvo acceso EL PERIÓDICO, explicaba que el tema se abordaría en la reunión de la dirección de este lunes y pedía que, hasta entonces, todo el mundo en el partido guardara silencio. "El tema es lo bastante transcendente y merece un debate riguroso y, a partir de allí, decidir. Hasta entonces os pido que evitéis pronunciamientos individuales a nivel de redes sociales y medios de comunicación", escribió Turull.

Tracking Pixel Contents