Caso 'Koldo'
Ábalos remite al Supremo las escrituras de un segundo local de su propiedad en Valencia que olvidó mencionar en su declaración
Aporta tres documentos que acreditan la compra de dicha propiedad proindiviso en 2003 y la ampliación de su propiedad diez años más tarde

El diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos durante un pleno en la Cámara Baja. / Ricardo Rubio - Europa Press
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha aportado al Tribunal Supremo las escrituras de adquisición de un local en el barrio de Campanar, en Valencia, que había olvidado citar en su comparecencia del pasado 20 de febrero ante el magistrado Leopoldo Puente. Al ser preguntado por las propiedades que tenía, el hoy diputado del grupo mixto manifestó que tenía su vivienda particular en Valencia, así como el local bajo de dicho inmueble.
Según la documentación remitida ahora por su defensa ante el alto tribunal, finalizada la diligencia Ábalos recordó que no había indicado al juez otra propiedad que había adquirido en proindiviso en marzo de 2003, por 120.000 euros. Se trata de un local comercial en Valencia de 187 metros cuadrados, del que adquirió en 2013 otra parte indivisa por 30.577 euros. Aporta ambas escrituras, así como la documentación de la subrogación del préstamo hipotecario del citado local en septiembre de 2015.
La declaración en el Supremo
Por otra parte, este martes se ha conocido la transcripción íntegra de la última declaración prestada por Ábalos ante el alto tribunal, una vez el juez Puente obtuvo el permiso del Congreso para proceder contra él. El exministro detalló al juez Puente que como ministro tenía tres fuentes de ingresos: una la nómina de ministro; otra del Congreso de los Diputados, en concepto de indemnización mensual de 2.000 euros y una tercera fuente de ingresos como consecuencia de los alquileres de los locales con los que contaba.
En este punto citó un bajo que adquirió en el año 93 en Valencia y vendió hace un par de años, y un negocio por el que se le abonaban 700 euros mensuales. Se trata de piso, que aparece en los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que fue alquilado a Koldo García. Cobraba por este alquiler 950 al mes y también se embolsó ocasionalmente lo que generaba una renta del chalet en Valencia en el que ahora reside su mujer, y que puso en alquiler durante dos o tres meses, mientas no estaba ocupado. De este modo, se completaban sus ingresos.
Al dejar el Ministerio Ábalos empezó también a cobrar de tertulias televisivas por su asistencia a tres programas, pero estos ingresos no eran regulares. No obstante, negó tener inmuebles fuera o cuentas en el extranjero. En cuanto al la propiedad en Perú desvelada por El Debate, aseguró que adquirió el suelo para una fundación.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía