CASO KOLDO

Koldo pide que le devuelvan los dispositivos requisados por la UCO hace un año: "Ha trascurrido tiempo más que suficiente"

El que fuera asesor de José Luis Ábalos también reclama al magistrado la devolución de los efectos documentales que le fueron incautados el 20 de febrero de 2024

El ex asesor del ex ministro José Luis Ábalos, Koldo García, llega al Tribunal Supremo para declarar, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

El ex asesor del ex ministro José Luis Ábalos, Koldo García, llega al Tribunal Supremo para declarar, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid (España). / Eduardo Parra - Europa Press

El exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García Izaguirre ha reclamado al magistrado Ismael Moreno que acuerde "la devolución de los terminales electrónicos, así como los documentos en soporte papel" que le fueron incautados en virtud de un auto de 19 de febrero de 2024, "toda vez que ha transcurrido un año desde entonces", según especifica un escrito de 24 de febrero del abogado Ismael Oliver, que ejerce la defensa del que fuera hombre de confianza del exministro José Luis Ábalos.

Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registraron el 20 de febrero de 2024 el domicilio de Koldo García Izaguirre, situado en un municipio de la provincia de Alicante: "Habiendo transcurrido ahora un año desde entonces es por ello que, por medio del presente escrito, venimos a interesar, en primer lugar, la devolución de los dispositivos electrónicos incautados", dice el documento, en el que el letrado entiende "que ha trascurrido tiempo más que suficiente para proceder al clonado/volcado de la información contenida en los mismos, así como para proceder a las copias de seguridad de dicha información volcada".

Evitar la incautación

El escrito destaca que una vez realizado el clonado de la información contenida en los dispositivos, "no existiría justificación alguna para la no devolución de los terminales electrónicos incautados". En este sentido, el letrado recuerda que en un auto de 19 de enero de 2024 el juez Moreno argumentaba que durante la entrada y registro se tendría que evitar "la incautación de los soportes físicos que contengan los datos o archivos informáticos, cuando sea posible la obtención, en un tiempo prudencial, de una copia de ellos en condiciones que garanticen la autenticidad e integridad de los datos".

Archivo - El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, a su salida de la Audiencia Nacional, a 22 de febrero de 2024, en Madrid (España).

Archivo - El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, a su salida de la Audiencia Nacional, a 22 de febrero de 2024, en Madrid (España). / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

En el mismo sentido, Koldo García Izaguirre reclama al juez Moreno la devolución de los efectos documentales incautados en la entrada y registro efectuada el 20 de febrero de 2024. "Ha transcurrido un año para proceder, cuanto menos, a la copia de los efectos intervenidos. Un año es un tiempo más que prudente para que en el caso de los efectos documentales, al igual que en el caso de los dispositivos digitales intervenidos, hayan sido efectivamente reproducidos, escaneados, o duplicados de modo tal que los originales puedan ser devueltos", explica.

Una nueva caja

Tal y como adelantó este diario, el pasado 6 de febrero el juez Ismael Moreno dictó una providencia con la que informaba a las partes personadas en el procedimiento que en su Juzgado, el Central de Instrucción número 2, había "aparecido una caja" que contenía, entre otras pruebas, un 'pendrive' del que fuera asesor de Ábalos en el Ministerio de Transportes Koldo García Izaguirre.

Además, entre las evidencias que se incluían en la caja descubierta en el Juzgado de la Audiencia Nacional también se han hallado "sellos" que fueron "localizados" en el despacho de dos de los 'mosqueteros' del comisionista Víctor de Aldama; en concreto los empresarios Javier Serrano y César Moreno.

En un escrito reciente, García Izaguirre reclama al Ministerio del Interior que dejara sin efecto la decisión de iniciar un expediente para prohibirle el uso de la Cruz con distintivo Blanco de la Guardia Civil que le fue otorgada por el exministro del PP Juan Ignacio Zoido, según especifica un escrito de 19 de febrero. Este documento justifica esta reclamación porque "hasta el momento no existe una sentencia firme ni resolución definitiva" contra él, y considera que en plena instrucción de la causa se está "muy lejos" de que se le condene o se demuestre "de manera concluyente" que su conducta ha menoscabado el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil.

Tracking Pixel Contents