En el pleno

El CGPJ realiza 30 nombramientos, pero vuelve a bloquearse en la elección de los presidentes de las salas claves del Supremo

El pleno elige a Mercè Caso al frente del Tribunal Superior de Justicia catalán y al exvocal y expresidente del TSJ navarro Juan Manuel Fernández, nuevo presidente de la Audiencia Nacional

El CGPJ pacta más de 40 nombramientos pero no acuerda las presidencias clave del Supremo

El CGPJ pacta más de 40 nombramientos pero no acuerda las presidencias clave del Supremo

Ángeles Vázquez

Ángeles Vázquez

Madrid

Al pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se le han atascado las presidencias de las salas clave del Tribunal Supremo y ha vuelto a reunirse sin ser capaz de alcanzar un acuerdo para sustituir de forma oficial a Manuel Marchena al frente de la Segunda -de la que depende la investigación de diputados y senadores- y a César Tolosa al frente de la Tercera -encargada de controlar los actos del Gobierno-. Lo que sí han conseguido las negociaciones mantenidas hasta última hora por los vocales de las dos sensibilidades presentes en el Consejo ha sido realizar 30 nombramientos, entre los que figuran, los de los presidentes de tres Tribunales Superiores de Justicia y el de la Audiencia Nacional.

El CGPJ ha elegido por unanimidad a los magistrados Ignacio Sancho Gargallo y Concepción Rosario Ureste como presidentes de las Salas Primera y Cuarta del Tribunal Supremo, respectivamente, así como la designación del exvocal y expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Juan Manuel Fernández como presidente de la Audiencia Nacional. Entre los candidatos a esta plaza también estaba la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, María Tardón, que no se ha visto favorecida por el declarado interés de los vocales elegidos a propuesta del PSOE en aupar a mujeres a la cúspide judicial.

Aún así de los 30 nombramientos realizados, 14 han recaído en mujeres, dentro de la máxima de este Consejo de cumplir la ley de paridad, circunstancia que bloquea la designación de los presidentes de la Sala de lo Penal, que investiga y juzga a los aforados, y de la de lo Contencioso, encargada de revisar los actos del Gobierno. En ambas la presidencia en funciones ha correspondido a los candidatos del sector conservador, Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas -por ser sus magistrado más antiguos-, frente a las apuetas del progresista, Ana Ferrer y Pilar Teso.

Sí se ha optado por mujeres al frente de los TSJ. Así la presidencia del catalán ha correspondido a Mercè Caso, del castellanoleonés, a Ana del Ser López y del de Castilla-La Mancha, a María Pilar Astray. La presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha correspondido a Manuel José Baeza Díaz-Portales. En la actualidad solo una presidencia de TSJ estaba en manos de una mujer, la de Extremadura.

En la Audiencia Nacional, además del nombramiento de su presidente, el pleno del CGPJ ha elegido a Manuela Fernández Prado, presidenta de la Sala de Apelación; a Alfonso Guevara, de la Sala de lo Penal; a Ramón Gallo, de la de lo Social, y a Fernando Luis Ruiz Piñeiro, de la de lo Contencioso-Administrativo.

También se ha elegido a los presidentes de seis Audiencias Provinciales. De la de Burgos será Blanca Isabel Subiñas; de la de Gipuzkoa, María Josefa Barbarín; de la de Girona, Adolfo Jesús García Morales; de la de Huesca, Marina Beatriz Rodríguez Baudach; de Murcia, Miguel Ángel Larrosa, y de Álava, José Luis Núñez.

Al frente del Tribunal Militar Central estará por primera vez una mujer: la general auditora María Begoña Aramendía Rodríguez de Austria.

El pleno también ha acordado este miércoles convocar, a través del Boletín Oficial del Estado, los procesos para proveer la dirección de la Escuela Judicial y del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ). Será la primera vez que, en aplicación de la política de transparencia del órgano de gobierno de los jueces, estos dos cargos se cubran mediante una convocatoria pública y no por elección directa del Consejo.

Tracking Pixel Contents