CASO MONEDERO

Irene Montero convoca un acto contra la "violencia patriarcal" en el Europarlamento en plena crisis por el 'caso Monedero'

La exministra de Igualdad evita preguntas de los medios tras la polémica y sólo acude a la plataforma de Pablo Iglesias

Irene Montero y Juan Carlos Monedero, en el exterior del Congreso, en 2016.

Irene Montero y Juan Carlos Monedero, en el exterior del Congreso, en 2016. / José Luis Roca

Madrid

Irene Montero convoca a un acto "contra la violencia patriarcal" en el Parlamento Europeo en medio de la crisis abierta en Podemos por el estallido del caso Monedero, tras conocerse las denuncias internas que el dirigente tiene por "violencia sexual" sin que el partido lo suspendiera de militancia, abriera investigación alguna o le expulsara del chat de la dirección. La eurodiputada y principal figura del partido reivindica la bandera feminista a nivel internacional mientras en España el discurso del partido ha quedado cuestionado por su inacción ante este caso.

El pasado viernes 21 de febrero, sólo un día después de que saliesen a la luz las denuncias por acoso contra el fundador de Podemos, la exministra de Igualdad envió una convocatoria para un acto organizado su grupo parlamentario, The Left, del que es vicepresidenta. En la cita se debatirá, entre otras cosas, "la violencia de género en la esfera pública".

Email de Irene Montero a los grupos del Parlamento Europeo para convocar un acto sobre "violencia patriarcal"

Email de Irene Montero a los grupos del Parlamento Europeo para convocar un acto sobre "violencia patriarcal" / EL PERIÓDICO DE ESPAÑA

"Antes del Día Internacional de la Mujer, The Left está organizando su Foro Feminista anual en el Parlamento Europeo", comenzaba la misiva enviada por Montero, a la que ha tenido acceso El Periódico de España, donde convocaba a la cita que se celebrará el próximo 5 y 6 de marzo. "Únase a nosotras en el Foro Feminista por vidas libres de violencia patriarcal", llamaba Irene Montero a inscribirse en el email remitido desde su cuenta oficial de eurodiputada a la mayoría de grupos parlamentarios.

"En la UE, una de cada tres mujeres, alrededor de 62 millones de mujeres, sufre violencia física y/o sexual a lo largo de su vida", reza la misiva. "La violencia patriarcal se ejerce en todos los ámbitos de la sociedad, desde el familiar hasta el institucional", continuaba la dirigente de Podemos, que aspira a ser candidata del partido en las próximas generales para consumar su retorno a la política nacional, tras ser vetada en las listas de Sumar al Congreso en las últimas elecciones.

"Los eurodiputados de The Left estarán acompañados por invitados especiales para discutir sobre la violencia institucional y patriarcal, el trauma y la resiliencia frente a la utilización de niños como armas, la violencia de género en las esferas públicas y, finalmente, sobre cómo los avances feministas están siendo desafiados por las respuestas retrógradas del poder patriarcal".

Es una de las pocas manifestaciones sobre violencia sexual que ha hecho Irene Montero desde que estalló el escándalo. La exministra de Igualdad ha delegado las explicaciones en la secretaria general del partido, Ione Belarra, y en el portavoz de la formación, Pablo Fernández. La eurodiputada ha evitado hasta ahora someterse a las preguntas de los medios de comunicación y sólo se ha pronunciado sobre este asunto en la plataforma de Pablo Iglesias, considerada en Podemos como una extensión del partido. En su intervención aseguró que actuaron correctamente y se escudó en las víctimas para justificar su inacción. Una versión que desmiente el protocolo antiacoso de la formación, al que ha tenido acceso este medio.

Perfiles de Podemos y sin Sumar

La exministra de Igualdad será una de las ponentes que inauguren la jornada el 5 de marzo a las 15 horas junto a la también vicepresidenta del grupo The Left, Hanna Gedin, y la copresidenta, Manon Aubry. También estará entre los ponentes Isa Serra, la segunda eurodiputada de Podemos.

Si Montero interviene en dos ocasiones a lo largo de las jornadas, en la convocatoria no hay ni rastro de Sumar -también en el grupo de la izquierda europea-: ni de su candidata Estrella Galán, que no es ponente, ni ningún perfil técnico afín a las filas de Yolanda Díaz. Una circunstancia que se explica en el peso que ha tenido Montero a la hora de organizar el acto, al ser miembro de la FEMM (Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género del Parlamento Europeo) y la enemistad declarada hacia Sumar. Una enemistad que se refleja también en la capital europea.

En estas jornadas destaca la amplia presencia de figuras próximas a Podemos que estuvieron en el equipo de Montero en el Ministerio de Igualdad, como Victoria Rosell, exsecretaria de Estado contra la Violencia de Género, o María Naredo, quien fuera asesora del Gabinete de Montero durante su etapa en el Gobierno. La eurodiputada de Podemos también lleva como ponente a Cristina Fallarás, quien fuera candidata de Podemos para ocupar un asiento en RTVE.

Excluyendo a la ultraderecha

El email remitido por Montero está dirigido a la mayoría de grupos parlamentarios del Europarlamento, desde los liberales de Renew Europe, los conservadores del Grupo Popular Europeo, el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, o el grupo de Los Verdes/ALE, además de los propios miembros de The Left, donde Podemos comparte filas con eurodiputados de Sumar y de EH Bildu. El acto tendrá ponentes de Podemos y de la cuota abertzale, pero no hay ningún ponente afín a las filas de Yolanda Díaz.

De la convocatoria se excluyó a las fuerzas de la extrema derecha y no fue remitida a los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) de Giorgia Meloni, ni a los Patriots de Viktor Orban donde también está Santiago Abascal, como tampoco al grupo de las Europa de las Naciones Soberanas, donde se incluyen los euroescépticos de ultraderecha de Alternativa por Alemania.

Tracking Pixel Contents