DANA en Valencia

El nuevo relato de Mazón amplía a casi tres horas el vacío de su cronología en lo peor de la dana

El presidente no ha aclarado qué hizo entre el final de la comida, a las 17.45 según Maribel Vilaplana, hasta su llegada al centro de Emergencias, que ahora sitúa a las 20.28 horas y no "pasadas las 19.00", como dijo durante semanas

Mazón alegó problemas de cobertura en el Cecopi para justificar la incomunicación con Teresa Ribera, cuando en realidad aún no había llegado según esta última versión

Carlos Mazón, en el Cecopi el pasado 30 de octubre, un día después de la riada.

Carlos Mazón, en el Cecopi el pasado 30 de octubre, un día después de la riada. / EFE

Mateo L. Belarte / José Luis García Nieves

Valencia

La Generalitat Valenciana informó este martes a la jueza de la dana que Carlos Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió la alerta masiva a las 20.11 horas del 29 de octubre. El president ha aclarado hoy la hora exacta de llegada al centro de Emergencias: las 20.28 horas. Es decir, sensiblemente más tarde de lo dado a entender desde la tragedia, cuando aseguró de forma reiterada que se incorporó "personalmente pasadas las 19 horas". Pese a todo, Mazón insiste en que no hay cambio versión y que "es un hecho fáctico" que llegó pasadas las 19.00, si bien este nuevo relato, tal vez beneficioso para su estrategia judicial, amplía a casi tres horas el vacío en su cronología durante los momentos críticos.

¿Qué hacía Mazón en lo peor de la emergencia, desde las 17.37 (primera llamada del registro telefónico aireado el lunes) hasta que entra a las instalaciones del 112 a las 20.28? Poco se sabe todavía pasados cuatro meses. El president asegura que estuvo en el Palau de la Generalitat desde las 18.00 horas, poco después de terminar la comida en El Ventorro con Maribel Vilaplana. El entorno de la periodista aseguró en su día que el encuentro finaliza sobre las 17.45, lo que indicaría que la primera comunicación con la entonces consellera de Justicia y máxima responsable de emergencias, Salomé Pradas, se produjo todavía con Mazón en el restaurante.

Para entonces, el aviso rojo de Aemet llevaba diez horas vigente. la UME hacía casi tres horas que se había movilizado camino de Utiel y las alertas hidrológicas por el río Magro y el barranco del Poyo estaban activas desde poco después del mediodía. Mazón mantuvo su agenda inalterable pese a todo.

La Generalitat asegura que Mazón entró al local habiendo "recibido toda la información que había hasta ese momento" de la dana a través de Pradas y que "durante todo el encuentro" se mantuvo abierto el canal de comunicación entre ambos. Este mismo martes Mazón ha insistido en que estaba "perfectamente informado" de la situación en Utiel. Cabe destacar que Aemet avisó a Emergencias de que "lo peor" de la dana se esperaba "entre las 15.00 y las 18.00 horas".

La siguiente llamada de la secuencia es, vía Whatsapp, con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, quien a diferencia de Mazón sí está en el Cecopi pese a que tampoco es parte del mismo. Se produce a las 17.46 horas, es decir, con el jefe del Consell camino al Palau de la Generalitat según su cronología. Ya en su despacho según este relato, el jefe del Consell habla en otras dos ocasiones con Pradas (18.16 y 18.25) y otras tantas con Mompó (18.25 y 18.27).

A las 18.28 se produce una de las llamadas más polémicas, la que realiza el president con el alcalde de Cullera, Jordi Mayor. Es la única comunicación con un alcalde de municipios potencialemente afectados que realiza en esas horas críticas, según su listado revelado en Madrid y sin aportar documentos. Mayor, como Vilaplana, ha asegurado que no apreció preocupación en el popular, que empleó un "tono alegre" en esa llamada.

Desconectado del Cecopi cuando se desboca el Poyo

Son minutos de gran actividad en el móvil de Mazón, que dos minutos después, a las 18.30 horas, vuelve a hablar con Pradas. Es la última vez que el president entabla conversación con alguien presente en el Cecopi hasta las 19.43 horas, momento de su última conversación con Pradas. En esta franja, supuestamente, ya se está trabajando en el escenario del envío de la alerta masiva, siempre por motivo de la situación crítica de Forata.

Según fuentes gubernamentales, en estos minutos, entre las seis y las siete, la delegación y las agencias Aemet y CHJ, conectadas telemáticamente, habían sido desconectadas de la reunión del Cecopi. Desde las 19 horas, como publicó este diario, ya se discute una primera versión del Es-Alert por el riesgo de colapso de la presa. Mazón dijo que a esa hora, a las 19.00, es cuando la CHJ "traslada la revolución hidrológica" y el peligro de Forata, por lo que acude al centro para "preocuparme presencialmente del verdadero riesgo" de la presa. Algo que ahora admite que no sucedió hasta las 20.28.

Casi una hora y cuarto con el president desconectado del centro de toma de decisiones que coincide además con un momento clave: cuando termina el supuesto "apagón informativo" de la CHJ sobre el barranco del Poyo que la Generalitat denuncia de forma insistente. Además de la información en tiempo real que suministraba el organismo estatal a través del SAIH y los cientos de correos (18 en ese lapso), la CHJ informa a las 18.43 de que el caudal en la rambla del Poyo se ha disparado hasta los más de 1.600 metros cúbicos por segundo.

Con todo, no hay registro alguno de llamadas entre Mazón y el Cecopi en esa hora larga, en la que según el listado habla con el director general de comunicación, Paco González, (18.48); con el síndic del PPCV en las Corts, Juanfran Pérez Llorca (18.57); con el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra (19.34); y con su jefe de Gabinete, José Manuel Cuenca (19.41), quien no estaba al lado de Mazón.

La última comunicación aportada por Mazón se da a las 19.44 horas, cuando conversa con la directora general de Organización y Coordinación, María Jesús Frígols, encargada de la intendencia en Presidencia. Algunas fuentes presentes en el Cecopi entienden que en esta llamada podría haber sido en la que Mazón solicita por fin el coche oficial para poner rumbo al Cecopi.

Las llamadas con la ministra

A esa hora, a las 19.44, termina el relato de llamadas ofrecido por Mazón en Madrid, al que ahora se le abren nuevos interrogantes tras saberse que no llegó al centro de Emergencias hasta las 20.28. Por ejemplo, si mantuvo más conversaciones telefónicas entre ambos momentos y con quién.

Otro de los interrogantes que deja la nueva versión (llegada a las 20:28 horas, y no "pasadas las 19 horas") es qué ocurrió con las llamadas frustradas con el Ministerio de Medio Ambiente. La versión dada en noviembre por Mazón choca con la conocida ahora. Desde las ocho menos cuarto, tanto el equipo en Bruselas de la entonces ministra, Teresa Ribera, como su director de gabinete, tratan de contactar con el equipo del jefe del Consell. Son repetidas llamadas y whatsapp desde las 19:48 hasta las 20:20, sin respuesta. En ese lapso, solo el secretario de Estado, Hugo Morán, logró hablar con Salomé Pradas a las 20 horas para poner a su disposición los recursos del ministerio y ofrecer su ayuda.

A las 20:17 la exministra Ribera llama al teléfono móvil de Mazón. El teléfono dio señal, pero Mazón no descolgó. Y a las 20:20 horas, finalmente, le escribe al 'president' un sms a Mazón para transmitirle que el Gobierno está pendiente de la situación. Mazón aireó ese SMS en redes sociales el 8 de noviembre, como crítica al Gobierno por la tardanza en contactar, y también alegando que no tenía cobertura en el centro de Emergencias. “Basta de manipulaciones. Este SMS, a las 20:20 horas después de enviar la alerta y sin cobertura en el Cecopi. Eso es lo que ocurrió”. Según el relato de este miércoles, en ese momento aún se encontraría camino den celtro de emergencias.

Tracking Pixel Contents