RIFIRRAFE CON MONTERO
Génova aplaude el plante de sus comunidades a Hacienda: "No van a dividirnos. A la condonación votaremos no"
Juan Bravo insiste en que si la ley llega al Congreso solo con la quita de deuda el voto de su grupo será negativo, aunque reconoce que "ni conocen el anteproyecto" de Hacienda

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ofrece declaraciones ante los medios de comunicación, este jueves en el Congreso de los Diputados. / ZIPI ARAGON
“Vamos a mantener la oposición a la condonación siempre”. El responsable económico del PP, Juan Bravo, salió este jueves en defensa de los consejeros de Hacienda de las CCAA gobernadas por el PP, que ayer decidieron plantarse ante el Ministerio que lidera María Jesús Montero en plena reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Todas las autonomías firmaron una carta -que le entregaron a la ministra- exigiendo una reforma del sistema de financiación y volver a la multilateralidad en lugar de abordar la quita de deuda que pantea Hacienda tras su acuerdo con ERC.
Bravo compareció en el Congreso de los Diputados “felicitando” la posición de sus consejeros por acudir al encuentro primero, “haber puesto encima de la mesa una propuesta” -la carta- y “no aceptar algo que es un precio político a los independentistas”.
Igual que han hecho algunos presidentes autonómicos, el diputado popular trató de hacer pedagogía asegurando que esa condonación de la deuda “es una trampa” porque “se cambia de un lugar a otro, pero no desaparece” y porque los intereses que le ahorra a las comunidades -en algunos casos son cantidades muy elevadas- no se pueden destinar a sanidad o educación.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, insistió mucho en esa idea también esta mañana en una entrevista en Onda Cero, afirmando que ese dinero “va a amortizar más deuda o pagar a los bancos” pero que en ningún caso sirve para mejorar las políticas sociales. “Me parece demoledor para el discurso de la izquierda. En Aragón ya le digo que esto es un mal negocio”, afirmó. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha amagado incluso con ir al Tribunal Constitucional si finalmente se aprueba la ley que permitirá la quita de deuda, y que necesariamente debe pasar por el Congreso.
Montero pretende hacerlo por el procedimiento de urgencia. Y precisamente por eso Bravo afeó a la ministra que el documento que llevó ayer a sus consejeros “no fuera el anteproyecto de ley que va a presentar” y que, de hecho, era un papel que hablaba de cuestiones “sin perjuicio de lo que luego pueda ser la ley”. “Es decir, ¿nos estaba presentando algo que luego ni siquiera va a ser lo que lleve al Congreso”, se preguntó el responsable económico del PP, remarcando que el partido “ni conoce” lo que se votará en unos meses.
Aún así, en Génova mantienen que si se trata de la quita de deuda, su grupo parlamentario votará en contra. “Vamos a ver qué hacen Compromís, Podemos o Junts”, dijo, deslizando las dificultades que el Gobierno puede tener para sacarlo adelante con sus propios socios. En el PP mantienen que si esa ley solo habla de la condonación y no plantea avanzar en el sistema de financiación, no hay nada que hacer.
Bravo también afirmó que en el documento que ayer recibieron sus consejeros Hacienda empleaba el término “absorción de la deuda” y “no condonación”: “Quizá las personas que han tenido que escribirlo tienen dudas de que realmente esto se pueda hacer como plantea el Ministerio”, continuó, abonando la idea de “trampa” que repiten los conservadores.
“Nosotros tenemos clara la posición y no es de confrontación. Creemos que es necesario sistema de financiación justo para todos. Para Valencia, Murcia, Madrid, Cataluña, para todos. Y que tiene que haber una reestructuración de deuda como dicen los técnicos, un alargamiento de la amortización de deuda y ese fondo complementario para las CCAA que están peor. Nos quieren dividir, pero de verdad, no lo van a conseguir”, reiteró Bravo, asegurando que sus comunidades mantendrán la coherencia.
Lo que sigue siendo una duda es si realmente todos los territorios aguantarán si se aprueba esa ley cuando, a la hora de la verdad, se sienten con el Ministerio y tengan claro el alivio que pueden recibir. En casos como el de Madrid, Castilla y León o Aragón -en palabras de su presidente- “es un mal negocio”. Azcón llegó a decir que el voto en contra “se da por supuesto”.
A pesar de que Génova aplaude la actuación de sus consejeros, el Gobierno se lo reprochó con dureza. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, afirmó que no comparte “la decisión personal” de su consejera, Matilde Asián (que es del PP) de haberse marchado porque entiende que siempre es mejor permanecer en la mesa de negociación, aunque también consideró que “abandonarla estaba más que justificado” este miércoles por cuestiones "técnicas".
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Miles de personas se echan a la calle al grito de 'Zaragoza no se vende' contra las políticas del PP en el ayuntamiento