Comunidad Valenciana

Mazón descarta dimitir: "Deben renunciar los que han mentido"

El presidente de la Generalitat Valenciana se defiende y señala a quienes "no informaron (de la situación) del barranco del Poyo"

Carlos Mazón.

Carlos Mazón. / EFE

M.L.B/M.Ros

Valencia

Aparentemente inmune a la presión, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha dicho este jueves que no se ha planteado dimitir por su gestión de la dana del 29 de octubre en la que murieron 227 personas ni por sus cambios de versión que amplían su ausencia al frente de la emergencia. Al contrario, ha seguido al ataque contra el Gobierno de España y ha aseverado que "deben dimitir los que han mentido, los que no informaron (de la situación) del barranco del Poyo", los que "han mentido" sobre su "paradero" o sobre "si estaba incomunicado", en referencia a responsables del Ejecutivo central como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a los dirigentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

"Son ellos los que tienen que decir cómo es posible que esten mintiendo permanentemente", ha añadido preguntado de nuevo sobre su cambio de versión sobre su hora de llegada al Cecopi, que ahora sitúa a las 20.28 horas tras meses dando a entender que fue "pasadas las 19.00". Esta nueva cronología le sitúa en el centro de toma de decisiones después del envío de la alerta masiva y cuando ya habían fallecido todas las víctimas que perdieron la vida por el desborde de esta rambla que atraviesa l'Horta Sud de Valencia, según las diligencias previas recopiladas por el juzgado de Catarroja que ha asumido la causa.

Mazón lo ha señalado así a preguntas de los periodistas a su llegada a un acto sobre educación en el Palau de Les Arts, donde ha recibido acucheos pro parte de algunos de los asistentes.

El presidente autonómico insiste en que las agencias estatales "no avisaron" de la "letal crecida" del barranco del Poyo, que ha recordado que es "el que causó las muertes". Prolonga así la teoría del "apagón informativo" de la CHJ, que según Mazón impide la toma de decisiones y el envío de alertas por esta rambla, y que finaliza según su relato a las 18.43 horas. Cabe recordar que según su nueva versión, el jefe del Consell no llega al Cecopi hasta las 20.28, casi dos horas después de esos avisos.

Sobre qué hizo en ese tiempo, desde que sale de la comida en El Ventorro hasta que accede al 112 de l'Eliana, Mazón ha asegurado que estuvo "atendiendo llamadas permanentemente". "Estaba comunicado con más de 16 llamadas, atendiendo y estando pendiente, que procedían de un órgano al que no pertenecía y que estaba tomando decisiones técnicas y en función de la información que tenían y nunca recibió información del barranco del Poyo", ha dicho quitándose de nuevo responsabilidades y apuntando, como ya han hecho otros miembros del Consell, a los funcionarios de la Generalitat.

Tracking Pixel Contents