Audiencia Nacional
El juez del caso Koldo se da seis meses más para investigar dispositivos pendientes de analizar y abre la posibilidad de "nuevas imputaciones"
El juez Ismael Moreno mantiene imputados a Aldama, Koldo, su hermano y su mujer, dos empresarios y un guardia civil

El comisionista de la trama Koldo, Víctor de Aldama. / EPE

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que dio inicio a la investigación de la trama Koldo,a partir del pelotazo de las mascarillas adquiridas por el Ministerio de Transportes, se ha dado seis meses más para investigar este asunto, que empezó a instruirse en septiembre de 2023. El caso estalló con la detención de los pricipales investigados unos meses después, en febrero del pasado año, en lo que fue denominada Operación Delorme.
Moreno lo considera indispensable "dado el numeroso material incautado en las diligencias de entrada y registro practicadas (documentación, efectos y metálico, evidencias digitales (teléfonos, ordenadores, y dispositivos de almacenamiento)", que está siendo examinado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que tiene pendiente elaborar "los oportunos informes".
El resultado de estas pesquisas determinará "la práctica de nuevas diligencias e incluso de nuevas imputaciones", señala en el auto al que ha tenido acceso este diario, que subraya que la decisión se adopta en coincidencia con la Fiscalía Anticorrupción y las diferentes acusaciones pesonadas. Además del comisionista Víctor de Aldama, en esta causa están siendo investigados el que fuera asesor de José Luis Ábalos, Koldo García, su esposa Patricia Uriz, los empresarios Juan Carlos Cueto e Iñigo Rotaeche --de Soluciones de Gestión, la empresa que se llevó la adjudicación de las mascarillas-- y el Guardia Civil José Luis Rodríguez.
Desde el 8 de marzo
Esa prórroga empezará a computar el próximo 8 de marzo, cuando vence la que fue acordada previamente por el propio magistrado el pasado mes de septiembre, cuando se cumplió el plazo legal de un año que da la ley para las instrucciones penales, aunque con posibilidad de prórrga. Además la causa que se instruye por el Juzgado Central de instrucción número 2 --que avanza con independencia del procedimiento abierto en el Tribunal Supremo contra el ministro Ábalos-- cuenta desde hace una semana con una una nueva pieza separada tras haber recibido un reciente informe de UCO cuyo contenido aún no ha trascendido.
A ello se suma que hace unos días, tal y como informó este diario, el juez Moreno acordó enviar a los investigadores una caja "que ha aparecido" ahora en la propia sede judicial y que contiene documentos tanto del exasesor ministerial Koldo García como de su hermano Joseba García. Las entradas y registros por la denominada 'operación Delorme' tuvieron lugar el 20 de febrero de 2024, por lo que el hallazgo llega transcurrido más de un año desde los mismos. En esta causa se investigan las presuntas mordidas en la adjudicación pública de contratos para la compra de mascarillas durante la pandemia, además de otras actividades de la trama.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años