DANA EN VALENCIA
Mazón se enroca y rechaza dimitir mientras la presión se multiplica
El 'president' vuelve a recibir reproches ciudadanos en un acto en Valencia mientras proliferan las dudas sobre su versión. "Que dimitan los que mienten y no informaron del barranco del Poyo", se defiende

Un informe de la Generalitat muestra con imágenes que Mazón llegó al Cecopi a las 20:28. / L-EMV
Mónica Ros / Mateo L. Belarte / José Luis García Nieves
"Señor Mazón, no sé si piensa dimitir". La primera pregunta llegó de Madrid. Fue un programa de televisión de una influyente periodista en el ámbito conservador, Ana Rosa Quintana, enviado especial para plantear la cuestión, el que abrió fuego. Todo un síntoma. Superados los primeros días de la crisis y el episodio de El Ventorro, con el respaldo (tímido, pero respaldo) de Núñez Feijóo, el jefe del Consell navegaba en una frágil normalidad.
Todo se ha torcido en esta semana. La presión en torno al president se ha disparado. Se vuelve a hablar abiertamente de dimisión. Primero, la conferencia en Madrid el lunes no logró recabar apoyos en la capital en su batalla contra Pedro Sánchez. Ese día, además, la jueza de Catarroja emitía un auto demoledor para la estrategia de corresponsabilizar al Gobierno. Rechazaba una querella contra la delegada Pilar Bernabé —"la competencia en materia de protección civil es autonómica y la inactividad se produjo en dicho ámbito"—. Por último: el cambio de versión y el retraso en la llegada al Cecopi (a las 20.28, tras la alerta, ya con la mayoría de fallecidos) ha hecho a Mazón perder parte de los apoyos que conservaba.
Sube la presión mediática y política en Madrid, incluido el silencio de Feijóo y el ruido de gestoras en el PPCV (desmentido por Génova), y también en Valencia. En el PP, la alcaldesa Catalá "no contempla" el escenario de la salida de Mazón. Cree en su palabra, dijo. Compromís ha pedido las grabaciones del Palau del 29-O. Cuestionan la versión de Mazón de que estuvo en el despacho entre la comida y su salida al Cecopi. El PSPV pedía ayer otro pleno específico sobre la gestión de aquel día.
Mazón ya viaja acompañado por una nube de cámaras. Este jueves rechazaba dimitir: "Deben dimitir los que han mentido, los que no informaron del barranco del Poyo", los que "han mentido" sobre su "paradero" o "si estaba incomunicado". "Estaba comunicado con más de 16 llamadas, atendiendo y estando pendiente, que procedían de un órgano al que no pertenecía y que estaba tomando decisiones técnicas y en función de la información que tenían y nunca recibió información del barranco del Poyo", insistió.
Abucheos en Valencia
La presión política y mediática sube de intensidad y el ruido eleva los decibelios. Cada acto público del jefe del Consell suma incidentes. Dentro de un congreso sobre FP en Valencia recibió abucheos. "Vamos a respetar el acto aunque no queráis respetar algunos al presidente de la Generalitat", repitió hasta en dos ocasiones. Solo entonces cesaron los gritos de "Mazón dimisión" y "fuera", mientras algunos salían de la sala en señal de protesta. Mazón abandonó el congreso con discreción, por un lateral.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33