DANA EN VALENCIA
El Cecopi se constituyó con el pico de llamadas al 112 en una hora: 2.438
La 'conselleria' valenciana informa a la jueza de la DANA de que el teléfono de Emergencias recibió 19.821 llamadas relacionadas con 4.770 incidentes gestionados el 29-O

Agua del barranco del Poyo desbordado en Paiporta, la noche del 29 de octubre. / Miguel Ángel Montesinos
L. Ballester / C. G. / J. L. García
El gestor de la emergencia el 29 de octubre (29-O), el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) se constituyó a las 17 horas, cuando el teléfono de Emergencias 112 recibió el pico de llamadas de ciudadanos alertando de los efectos de la DANA: 2.438 llamadas en una hora. Una información que se incluye en el informe remitido por la Conselleria de Emergencias de la Comunidad Valenciana al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción que investiga las 227 muertes y lesiones que provocaron las barrancadas y riadas del 29-O.
El teléfono de emergencias 112 gestionó en veinticuatro horas un total de 4.770 incidentes y atendió 19.821 llamadas. Hay menos incidentes que llamadas porque, según explica Emergencias "ante la caída de un puente, [que supone] un único incidente, se pueden recibir decenas de llamadas asociadas". El informe está suscrito por el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, y permite comprobar cuándo los ciudadanos alertaron de los primeros desbordamientos y desde cuándo el 112, que se supone nutre de información al Cecopi, tuvo conocimiento de los primeros desbordamientos y afecciones a los ciudadanos. Levante-EMV reproduce las alertas por municipios y en orden cronológico, según las llamadas al 112.

Gráfico llamadas / .
L’Alcúdia (la Ribera): "Un palmo de agua a las 7 de la mañana. En la Ribera comenzaron los primeros problemas durante la mañana del 29-O con los siete tornados que atravesaron la comarca en apenas cuatro horas". La primera llamada la registra el 112 a las 7.04 de la mañana: "Se le inunda la vivienda tiene un palmo de agua". A las 7.47 horas el 112 abre un incidente sobre "vía peligrosa/intransitable" con una llamada que alerta sobre una "balsa de agua en la vía cortada al tráfico".
Utiel (la Plana de Utiel-Requena): Vía peligrosa intransitable a las 7:15 horas. Una llamada al 112 a las 7.15 horas ya alertaba de una "vía peligrosa por lluvias, van a cortar las calles principales". De hecho, poco más de una hora después, otro aviso informa sobre la entrada de "agua en coche, no pueden salir, dos personas dentro". También llaman personas mayores. "Mujer de 85 años. Sola en la casa, le está entrando agua". Y muchos más alertas de la furia del agua. Los mensajes se cuentan por decenas hasta las 23.56 horas.
Algemesí (la Ribera): "Casa inundada les llega el agua por las rodillas" a las 15:55 horas. Algemesí también sufrió la embestida del río Magro. La primera llamada al 112 a las 15.55 alertaba de una "casa inundada les llega el agua por rodillas, solicitan rescate".
Chiva y Cheste (la Hoya de Buñol) los avisos claves en la cuenca alta del Poyo: avisos desde las 9 horas. Chiva y Cheste están en la parte alta de la compleja red de barrancos que desembocan en el barranco del Poyo. El 112 recibe la primera llamada alertando de "un coche parado en el arcén por el agua" a las 9.36 horas. Y que a las 10.19 horas se convierte en un aviso de "agua en inmueble, llamante dice que barranco desbordado". En Cheste cinco llamadas avisan desde las 8.59 horas de los primeros problemas. Que se recrudecen a partir de las 16.55 horas. "Sale agua por los enchufes de las viviendas".
Riba-roja (el Camp de Túria): "Coches no pueden salir del polígono» a las 14:32 horas. Por el término de Riba-roja transcurren dos barrancos claves en las inundaciones del 29-O: el Poyo y el Pozalet, que desemboca en la Saleta y que se retroalimentan. A las 12.02 una llamada avisaba de que el «río está a punto de desbordarse, están apartando coches". A las 14.32 horas se alertaba de que "todos los coches están parados en polígono/no pueden salir)". Y a las 14.55 horas "60 personas en fábrica no pueden salir".
Paiporta (l’Horta): "Se desborda el barranco y no han cortado la zona" a las 18:32 horas. En uno de los municipios de la zona cero se avisaba a las 18.32 horas de que "se está desbordando barranco/ no han cortado la zona". La última llamada del 29-O avisaba de "20 personas encima de coches" a las 23.52 horas de ese aciago día.
Catarroja (l’Horta): "Se desborda el barranco" a las 18:56 horas. Desde Catarroja la primera llamada alertó a las 18.56 horas de que "se desborda el barranco. Gente atrapada dentro [de] coches". Serán cinco horas de llamadas desesperadas. La última del día a las 23.59 horas: "Varón cogido a un hierro en el parque, en una valla".
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El disparate de seguir con Miguel Ángel Ramírez y la elección más importante de la historia del Real Zaragoza