GUERRA COMERCIAL
Sánchez reclama eliminar las “trabas” en el mercado interior de la UE para combatir los aranceles de Trump
Economía calcula que “aprovechar el mercado único de la UE” equivaldría a una reducción del 45% de los aranceles en comercio de bienes y del 100% en el comercio de servicios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de los ‘XI Premios Cepyme’ en Madrid, este miércoles. / Chema Moya / EFE
El presidente del Gobierno ha comparado la amenaza de una guerra comercial con la pandemia del coronavirus. Ante ello, Pedro Sánchez ha vuelto a incidir en la necesidad “firmeza” y de responder a Donald Trump, sin mencionarlo directamente, “con toda la fuerza y solidaridad” de una UE “unida”, pero también ha puesto sobre la mesa una receta en forma de reclamo a los Veintisiete. Se trata de la simplificación de "cargas burocráticas" para desplegar un “mercado único completo”.
“Si quitamos las trabas administrativas” del mercado único de la UE, defendió ante los empresarios durante la clausura de los XI premios Cepyme, “tendría un efecto multiplicador del crecimiento económico e incluso superior al de las trabas arancelarias de otros bloques”. Lo que algunos economistas han definido como “autoaranceles” de la UE.
En el ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo calculan, en base a estudios del FMI, que lo que entienden como “aprovechar el mercado único de la UE” equivaldría a una reducción del 45% de los aranceles en comercio de bienes y del 100% en el comercio de servicios. Además de esta receta, el jefe del Ejecutivo apuesta por acelerar el despliegue de la inteligencia artificial en las empresas, así como de la computación en la nube, potenciar el tamaño de las pymes y palancas de inversión pública.
Una hoja de ruta para que, más allá de responder con aranceles recíprocos, como ya han anunciado México, Canadá o China, se aumente la productividad y el potencial de las propias capacidades del mercado único de la UE. Una agenda propia de la UE que se sumaría a la potenciación de los lazos con otros aliados estratégicos, al margen de EEUU.
Sánchez hizo mención especial a la India, con quien la UE busca firmar antes de final de año un acuerdo comercial. Este país se convirtió el pasado año en el más poblado del mundo, por delante de China, y diversos estudios sitúan en 2030 como tercera economía mundial. "Tenemos que seguir por ese camino, también en conversaciones con otros bloques", defendió.
“Esa es la vía, de la cooperación, el multilateralismo, el entendimiento y la defensa del orden internacional, sin vasallajes”, dijo en clara alusión a EEUU. En esta línea, contrapuso su orgullo" por los valores europeos, en los que puso como ejemplo la acogida de refugiados ucranianos, con “los líderes internacionales que critican los valores de la UE”.
Defensa de los valores y arengas igualmente a la autoestima. "Somos el mayor bloque comercial del mundo y una potencia global. Tenemos capacidad de defender nuestros intereses de quienes nos atacan con aranceles injustos y amenazan nuestra soberanía", aseguró para pedir a las organizaciones empresariales presentes en el acto (CEOE, CEPYME Y ATA) arrimar el hombro para "dar la cara por Europa".
Un mes para nuevos aranceles
El presidente del Gobierno, ante el desafío de la guerra arancelaria, ya prometió la pasada semana ayudas a los sectores que puedan verse afectados. Lo hizo solo unas horas después de que Trump amenazase a la UE con aranceles del 25% tras la primera reunión de su gabinete en la Casa Blanca. “Hemos tomado una decisión y la anunciaremos muy pronto", explicó Trump cuando se le preguntó si había fijado ya los aranceles que quiere imponer concretamente a los europeos. "Serán del 25%, hablando de forma general, y será en los coches y todas las otras cosas".
Durante su primer discurso ante el Congreso de EEUU este miércoles, Trump defendió su política de aranceles, admitiendo que "puede haber un pequeño periodo de ajuste" y que habrá "un poco de perturbación", como se está visibilizando ya en las bolsas. Pese a todo, descartó un cambio de rumbo y apuntó al 2 de abril como fecha de entrada en vigor de más aranceles, incluyendo los "recíprocos" a todos sus socios comerciales.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- El Real Zaragoza confía en que el despido de Ramírez no supere los 700.000 euros
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara