ACTO INSTITUCIONAL 8M
Sánchez pide plantar cara a la “guerra cultural” de la ultraderecha contra el feminismo: "Ante su amenaza, ni un paso atrás”
El jefe del Ejecutivo avisa contra la cruzada ‘antigénero’ de Trump en las empresas para poder operar con EEUU que “no vamos a dar un paso atrás”

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EP
Pedro Sánchez ha reconvertido el lema del 8M este año en el de “ni un paso atrás”. Aunque los actos institucionales del Día Internacional de las Mujeres llevan por lema 'Nuestra voz. Más alta. Más clara. Más fuerte', el jefe del Ejecutivo ha puesto el foco en las amenazas de la “guerra cultural” de la ultraderecha contra el feminismo para reclamar plantar cara. “No vamos a ceder”, ha arengado durante la clausura este viernes de los actos instituciones en el Ministerio de Igualdad que preceden al 8M. Una amenazas que, sin mencionar directamente a EEUU y Donald Trump, lamentó que están alentadas por “gobiernos que abrieron el camino al 8M y ahora abrazan la involución con la guerra cultural”.
Sobre lo que también puso el foco Sánchez es en la suerte de cruzada antigénero y antidiversidad en las empresas, como la que prumueve la nueva administración de EEUU. “Lo que dicen los reaccionarios de sacar los planes de igualdad de las empresas, queremos responderles que la igualdad y la diversidad son factores de crecimiento, prosperidad y justicia y que no vamos a dar un paso atrás”, advirtió.
El Ministerio de Trabajo ya se pronunció para considerar ilegal que se exija a las empresas que no apliquen políticas de igualdad y de diversidad para poder operar con Estados Unidos. Una "flagrante vulneración de la legislación vigente en nuestro país", según el departamento que lidera Yolanda Díaz. Sánchez cifró que "perpetuar la desigualdad nos cuesta más del 15% de nuestro Producto Interior Bruto".
“Frente a quienes quieren retrasar los relojes de la historia no vamos a cerder ni un milímetro”, arengó para apelar a combatir las brechas que siguen existiendo, tanto salariales como “las más sutiles”. Si bien puso en valor con datos avances, como que el 40% de mujeres directivas y situó a España como “referente global del feminismo”, tras el impulso de la ley de cuotas, el presidente del Gobierno no dejó de animar a seguir por este camino. También a combatir e impugnar a quienes buscan revertir los avances. “Lo que algunos llaman sentido común ni tiene sentido ni es aceptable”, criticó.
Anonimato en las redes
Sánchez avanzó igualmente que dentro de las directivas de mercados digitales y derechos digitales España propondrá que se acabe con el anonimato para "que se imponga la transparencia del algoritmo y que, por cierto, estos tecnoligarcas, al igual que el jefe o la jefa de un restaurante tiene que hacerse responsable de la comida que sirve a sus clientes también rinda cuentas y se haga responsable de la desinformación y de la intoxicación que propagan por las redes".
Una amplia representación del Gobierno de coalición estuvo presente en el acto, con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación, Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía