Emergencias sanitarias
La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, cada vez más cerca: "Es imprescindible en la España moderna"
La Comisión de Sanidad del Congreso debate el13 de marzo el proyecto de Ley para la puesta en marcha de un organismo

Sanitarios tratan a un paciente con covid-19. / EP
Nieves Salinas
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados debate este jueves el proyecto de Ley para la creación de la esperadísima Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un primer paso antes de votarse en el pleno del Congreso, y para la que Zaragoza es una de las ciudades candidatas para acoger su sede.
"La oportunidad es evidente. De hecho, es la más grande que tenemos delante desde que la agencia, como Centro Estatal de Salud Pública, apareció mencionada en la Ley General de Salud Pública en 2011", celebra en un artículo de esta misma semana la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS).
Desde la comunidad autónoma, la antigua sede del pabellón de Aragón de la Expo es el edificio que se propone para crear las nuevas instalaciones.
En declaraciones a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, el presidente de la sociedad científica, Eduardo Satué, subraya que la AESAP "es una institución imprescindible en la España moderna". La carencia de este organismo, añade, "genera bastantes problemas de coordinación, de colaboración y de utilización de los recursos disponibles".
"Difícilmente" se puede hacer frente a las nuevas pandemias, a las emergencias sanitarias, considera Satué, si no se dispone de un organismo que los expertos en salud pública llevan años reclamando. "Probablemente, nazca con todos los recursos y competencias necesarias, pero lo importante es que nazca", añade.
Pleno del Congreso
Según recoge el orden del día de la Comisión de Sanidad, al que ha tenido acceso Europa Press, el 13 de marzo se debatirán las enmiendas parciales y se votará el dictamen, que posteriormente se elevará al Pleno del Congreso, previsiblemente al de la semana siguiente, donde se votará. Un paso más para la esperada puesta en marcha de un organismo que los expertos en salud pública llevan años reclamando.
En enero de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. El objetivo, modernizar y cohesionar los sistemas de vigilancia del estado de salud de la población y de los problemas y los riesgos a los que se enfrenta. Además, busca sentar las bases para adaptar el sistema de salud a las amenazas, como la pandemia de covid-19, y anticiparlas. Así como, mejorar la coordinación y la colaboración con la comunidad científica, la industria, las administraciones y las instituciones para monitorizar y acompañar a las diferentes estrategias de respuesta.
La pasada semana, la Ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró que la creación de la AESAP es una "deuda" con la sociedad española desde la Ley de Salud Pública de 2011 y, sobre todo, después de la pandemia. Sobre la ubicación de la sede de este organismo, uno de los aspectos más comentados en su momento, cuando se esperaba una inminente puesta en marcha de la AESAP y varias ciudades se postularon para acogerla. García recordó que la decisión final corresponderá al Ministerio de Política Territorial. En ese sentido, Eduardo Satué considera que "en una España en red, sería bueno que (la sede) se descentralizara".
13 años de retraso
SESPAS siempre ha defendido que se debe crear una Agencia que sea "independiente y coordinada" con todos los niveles administrativos (comunidades autónomas y municipios), tener la capacidad de compartir información y facilitar la comunicación entre profesionales y la población.
"Llevamos 13 años de retraso, esto es un tema que no tiene color político. Es una cuestión de estructura de Estado que tiene unas funciones que son necesarias. Mientras no exista esta institución hay una laguna a la hora de coordinar, compartir información, comunicar. Su puesta en marcha va a suponer una mejora sobre como se están haciendo las cosas", indicaba a este diario el presidente de SESPAS con motivo de la emergencia derivada de las inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana que llevó al Ministerio de Sanidad y la Consellería de Sanitat a activar un protocolo de vigilancia epidemiológica.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
Tereos asegura un maíz libre de transgénicos y micotoxinas

La nueva línea de harinas Quality Corn, un 80% más sostenible

Tres blancos de referencia que alcanzan la cima degustativa
