Nuevo Auto del Juzgado nº 3 de Badajoz
La jueza Beatriz Biedma vuelve a citar a declarar a David Sánchez el 25 de abril
La magistrada quiere interrogarle de nuevo sobre el alquiler de una vivienda en Badajoz antes de que lograra la plaza en la Diputación de Badajoz
También llama en calidad de investigados a Ricardo Cabezas, diputado de Cultura; a Manuel Candalija, director del área de Cultura y a Luis María Carrero, jefe de sección de Actividades Transfronterizas

David Sánchez Pérez-Castejón. / Santi García
David Sánchez Pérez-Castejón, el hermano del presidente del Gobierno, deberá acudir nuevamente a los juzgados de Badajoz. La titular del juzgado de instrucción nº 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha emitido hoy jueves un auto en el que le llama nuevamente a declarar el próximo 25 de abril a las 9,30 horas. Lo hace a la vez que cita en calidad de investigados a Luis María Carrero, jefe de sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas y a Ricardo Cabezas, diputado de Cultura. También llama nuevamente a Manuel Candalija, director del área de Cultura de la institución provincial.
La jueza ha tenido conocimiento de una comunicación de un particular, Ignacio Sánchez Rubio, a la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz donde describe que en el año 2017 tenía un apartamento en la ciudad, el cual alquilaba a través de la aplicación AIRBNB. Una de las personas que le contactó lo hizo utilizando el perfil llamado “HERMIT”, el cual se mostró interesado en alquilar el apartamento por un periodo de 3 o 4 meses, pero también planteó la posibilidad de un alquiler más prolongado en el tiempo, comprobando, cuando se hizo pública la contratación de David Sánchez Pérez-Castejón en la Diputación de Badajoz, y al oír que venía de San Petersburgo, que la persona que había contactado con él era éste. Posteriormente, y al hacerse pública la investigación, al volver a revisar la conversación, se percató de que las fechas en las que recibió la petición del alquiler eran anteriores a la contratación mencionada.
La magistrada argumenta en su auto que una vez analizada la documentación aportada por el testigo, se comprueba que el perfil “HERMIT” tiene asignada una foto que corresponde claramente a David Sánchez Pérez-Castejón; que en la petición de alquiler, de fecha 26 de junio de 2017, se hace referencia a que “me voy a trasladar a trabajar a Badajoz capital”; y que está “buscando un alojamiento estable en Badajoz por unos meses (3-4 en principio)” pero interesándose también por un alquiler más prolongado. La fecha es fundamental, argumenta Beatriz Biedma, porque el 26 de junio fue el día justo anterior a la entrevista que se le realizó a David Sánchez Pérez-Castejón en el procedimiento de adjudicación del Puesto de Coordinador de actividades de los Conservatorios, por lo que , en dicha fecha, parece ser que ya sabía que el puesto iba a ser para él, antes de que ni siquiera se hubiera entrevistado a todos los candidatos ni se hubiera propuesto a ninguno para la adjudicación del puesto, lo que no hace sino reforzar la tesis, ya fundamentada en anteriores resoluciones de esta instructora, de que el puesto fue creado para esta persona determinada.
Indicios de criminalidad
Por otro lado, la jueza ve una posible existencia de indicios de criminalidad en la creación y adjudicación del puesto de Jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, ocupado por un colaborador de David Sánchez Pérez-Castejón y de ahí que llame a declarar a quien ocupa el puesto y quienes intervinieron en la creación del mismo. Según el auto, a través del análisis del tráfico de correos electrónicos mantenidos entre David Sánchez Pérez-Castejón y Luis Carrero, sobre actividades desarrolladas en la Diputación Provincial de Badajoz, y más concretamente, en relación con el puesto para la Jefatura de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, para el que finalmente fue designado Luis Carrero, cabe destacar el intercambio de correos mantenidos entre estas dos personas con fecha 30 de octubre de 2023, donde, tal y como se ha expuesto en el atestado, pudiera entenderse que ambos daban por sentado la incorporación de éste al citado puesto, 23 días antes de la publicación de las bases para la cobertura del mismo.
Para Beatriz Biedma se hace necesario investigar los posibles delitos de tráfico de influencias y prevaricación cometidos por los intervinientes en tales hechos. Según dice, se trata de Luis Carrero Pérez, quien habría utilizado la influencia derivada de su amistad íntima con David Sánchez para conseguir la creación y posterior acceso al Puesto de Jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas. De David Sánchez Pérez-Castejón, quien habría utilizado su influencia en la Diputación de Badajoz para obtener un beneficio propio,- al conseguir que la persona que extraoficialmente ya le ayudaba activamente en el proyecto Ópera Joven fuera contratada por la Diputación y pasara a auxiliarle directamente trabajando con él en su mismo despacho. Y de Ricardo Cabezas, diputado de Cultura y Manuel Candalija, Director del Área de Cultura, quienes intervinieron de forma directa en la creación del puesto y en la propuesta de cobertura “inmediata y urgente” del mismo mediante comisión de servicios, formando parte Manuel Candalija, además, de la comisión de Valoración para la entrevista y defensa de la memoria.
Más testigos
También llama como testigos el 4 de abril a las 9.30 horas a Evaristo Valentí, profesor en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil; a Yolanda Sánchez Baltasar, Directora del Conservatorio Profesional de Música Juan Vázquez; y a Ignacio Sánchez Rubio, propietario del apartamento que quiso alquilar David Sánchez en Badajoz desde San Petesburgo. Por último, la jueza cita también como testigo el 4 de abril a Álvaro Jaén Barbado, al haberse suspendido su declaración el día 7 de febrero por problemas técnicos.
Finalmente y del mismo modo, llama para el 9 de abril en calidad de testigos a José María Cumbres Jiménez, secretario general de la Diputación de Badajoz en la fecha de creación del Puesto en 2016; Enrique Pedrero Balas, secretario general de la Diputación de Badajoz en la fecha de modificación del Puesto en 2022; y Ángel Carlos Díaz Mancha, Interventor de la Diputación de Badajoz en ambas fechas, quienes intervinieron directamente en el procedimiento administrativo objeto de investigación y cuya declaración ha sido solicitada por la defensa de Juana Cintas Calderón.
M
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín
- Abre La Birrosta, el nuevo restaurante que reinventa el histórico bar de La Magdalena
Tereos asegura un maíz libre de transgénicos y micotoxinas

La nueva línea de harinas Quality Corn, un 80% más sostenible

Tres blancos de referencia que alcanzan la cima degustativa
