Guerra comercial
El Gobierno activará "una red de protección inmediata" contra los aranceles y avisa de que afectarán más a EEUU
El Ejecutivo promete "firmeza" para "defender los intereses" de España y recuerda que "las principales tecnológicas son norteamericanas"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a varios ministros, se reúne con representantes de empresarios y sindicatos / A. Pérez Meca - Europa Press
El Gobierno de España insiste una y otra vez que, en la situación desatada por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de manera global, la respuesta siempre debe ir de la mano de la Unión Europea. De ahí la sincronización, incluso en los mensajes de respuesta. Hasta que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reaccionó a los anuncios lanzados el miércoles por la noche por el presidente de EEUU, el Ejecutivo de Pedro Sánchez optó por el silencio.
Marcada ya la posición de Bruselas, desde la Moncloa se ha complementado este jueves a primera hora el mensaje de advertencia a EEUU: "Tenemos las herramientas necesarias para proteger los intereses de nuestros ciudadanos y empresas si no hay espacio para la negociación". Pese a remarcar que "ni España ni la Unión Europea desean el conflicto comercial", el Gobierno asume que no puede "ignorarlo". Pero la concreción llegará dentro de unas horas, durante la comparecencia que protagonizará Sánchez tras reunirse con los principales representantes del tejido productivo español.
Como primer paso a la espera de intentar una negociación in extremis por parte de la UE, el Ejecutivo español avanza que desplegará "una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados”. Según fuentes gubernamentales, se buscarán medidas "como en la pandemia". Los ministerios implicados llevan semanas trabajando el plan, en el que se contemplan ayudas directas a los sectores más afectados y un escudo laboral.
Pero el Gobierno intenta hacer equilibrios. Por un lado, defiende la "prudencia", a la espera de la negociación entre EEUU y la UE. Por otro, promete "firmeza" para defender los "intereses" europeos y españoles. “Estas medidas unilaterales por parte de un gran país, socio y amigo de España y la UE, van a afectar a la economía, a las empresas, a los ciudadanos de EEUU y del resto del mundo. Por parte de España y la UE vamos a mantener la prudencia y al mismo tiempo la capacidad de interlocución y negociación con EEUU. Tenemos en nuestra mano los instrumentos para adoptar con firmeza las medidas que sean necesarias”, ha señalado el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Sin cifras precisas sobre el "impacto"
Fuentes de la Moncloa aseguran que "aún es pronto para tener una cifra precisa" sobre el impacto en la economía española de las medidas de Trump y lanzan un mensaje de cierta tranquilidad porque “España tiene una exposición directa limitada”. Sin embargo, reconocen que “el efecto indirecto por la exposición de los principales socios europeos es mayor”. En le mismo sentido, continúan, las mismas fuentes, el impacto es también muy asimétrico, porque "hay sectores para los que las exportaciones a EEUU suponen una parte importante de su cifra de negocios”.
Por ello, desde el Gobierno insisten en trasladar un “mensaje de confianza” y de ahí que la puesta en marcha de “un plan de respuesta que complemente la respuesta europea y que presentará el presidente del Gobierno esta misma mañana”. Dicho plan, según el Ejecutivo, “activará los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados”.
El Ejecutivo español trabaja con la idea de que la respuesta debe ser "unida y proporcionada, apelando siempre a la negociación y al trato justo y equilibrado entre socios estratégicos".Y apunta a que, tal y como ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, tiene casi a punto "un primer paquete de respuesta a los aranceles al acero y al aluminio, que debería estar listo en las próximas semanas".
En la Moncloa sostienen que las medidas de Trump "perjudicarán a todos e impactarán sobre ciudadanos y empresas de todo el mundo, de manera injusta e injustificada". Pero, sobre todo, afectarán a EEUU. "Los ciudadanos y empresas americanas enfrentarán mayores precios y costes, sumados al efecto negativo de la incertidumbre en el consumo y la inversión", señala el Gobierno, en un mensaje que poco después ha reforzado el ministro de Transformación Digital, Óscar López.
"EEUU tiene una balanza comercial muy favorable con Europa. Las grandes tecnológicas son norteamericanas", ha señalado López. Dentro de este escenario repleto de incertidumbres, el ministro ha lanzado un mensaje de esperanza. "Soy muy optimista sobre los efectos que este nuevo contexto va a traer para Europa. La realidad va a imponer que Europa se refuerze y se una frente a los retos que tiene. Europa va a saber reaccionar", ha anticipado.
Fondos de contingencia
El Gobierno, de momento, avisa de que prepara "medidas adicionales de respuesta a los anuncios de ayer, sin descartar ninguna medida a priori, pero apelando a una solución negociada". Sumándose así, como la UE, al estudio en detalle de la acción de Trump para reaccionar.
Tras la reunión de este miércoles con los agentes sociales, el Gobierno acordó constituir una mesa de diálogo social con el objeto de negociar las respuestas políticas y los recursos destinados a proteger a los sectores más gravemente afectados. Desde los sindicatos ya se ha instado a “articular fondos de contingencia para apoyar a los sectores impactados” por la guerra comercial, además de "buscar fórmulas" que garanticen el mantenimiento de los empleos.
Presupuestos y nuevos mercados
En el Ejecutivo garantizan que el plan de respuesta se desarrollará "sin problemas" aunque no se aprueben nuevos presupuestos. Pese a reconocer las complicaciones, apelan a mantener la unidad tanto a nivel nacional, como se está intentando visibilizar con los agentes sociales y el tejido productivo, como en Bruselas y "siendo firmes".
En todo este contexto, el Gobierno defiende que "Europa debe mantener su propia hoja de ruta, que refuerce el aprovechamiento de nuestro mercado interior, de 450 millones de consumidores, y las relaciones con socios estratégicos, priorizando la ratificación cuanto antes el acuerdo con Mercosur". En el ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo calculan, en base a estudios del FMI, que lo que entienden como “aprovechar el mercado único de la UE” equivaldría a una reducción del 45% de los aranceles en comercio de bienes y del 100% en el comercio de servicios.
En paralelo al plan de contingencia, en el Gobierno se apuesta por abrir nuevos mercados con otros bloques comerciales. Este es el principal objetivo de la minigira que realizará Pedro Sánchez la próxima semana por Vietnam y China, donde se reunirá con Xi Jinping.
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no