GUERRA COMERCIAL
Sánchez abrirá mercado en China al sector primario español para paliar el efecto de los aranceles de Trump
El Gobierno enmarca en el diálogo bilateral la reunión con Xi Jinping de la próxima semana, pero alega coordinación con la UE y la pretensión no de sustituir, sino de ampliar mercados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de China, Xi Jinping, durante un encuentro en Pekín el pasado mes de septiembre. / Xinhua News / Europa Press
El nuevo contexto geopolítico derivado de la política arancelaria de EEUU hace más necesario que nunca diversificar mercados. Esta es la premisa del Gobierno y el viaje de Pedro Sánchez la próxima semana a Vietnam y China tendrá un doble componente político y comercial. La intención es diversificar exportaciones, tras la imposición por parte de Donald de Trump de aranceles del 20% a la UE, y se pone el foco en sectores como la cosmética y el agropecuario. De hecho, además del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, también acompañará al jefe del Ejecutivo en esta minigira el titular de Agricultura, Luis Planas. El vino y el aceite son dos de los sectores que pueden verse más perjudicados por la imposición de aranceles.
En el Gobierno alegan que su hoja de ruta no es nueva, al tratarse del tercer viaje de Sánchez al gigante asiático, pero sí reconocen que el nuevo contexto la refuerza. Ante las críticas de la oposición, con Alberto Núñez Feijóo calificando de “error querer cambiar de la noche a la mañana EE. UU. por China, es ir en dirección equivocada", los colaboradores del presidente del Gobierno que llevan meses preparando esta visita alegan que está coordinada con la Comisión Europea. De forma estrecha y a todos los niveles, zanjan.
La pasada semana, precisamente, viajó a Pekín el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic. No obstante, en el Ejecutivo enmarcan esta visita dentro del diálogo bilateral. Bajo la concepción de la UE de calificar a China como un “socio, competidor y rival”, en el Gobierno no se desvían de esta tríada. Eso sí, quieren remarcar la apuesta por centrarse en desarrollar los puntos de conexión y de cooperación.
El encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, el próximo viernes, coincide con el 20 aniversario de la asociación estratégica integral entre ambos países. Una efeméride por el que las autoridades chinas también han invitado a los reyes a realizar una visita de Estado a su país este 2025. En el Ejecutivo insisten así que el viaje no es contra nadie, en referencia a EEUU, pero reconocen que en el contexto actual gana importancia.
Las pretensiones del Gobierno más inmediatas pasan por desbloquear protocolos que facilitan la entrada de empresas españolas en el mercado chino. Las oportunidades se enfocan a los sectores agropecuarios y cosméticos, pero también al de la energía o fitosanitario. Se parte de la base de intentar corregir un elevado desequilibrio comercial que representa más del 70% del déficit total de España. Alrededor de 38.000 millones de euros.
Primer viaje oficial a Vietnam
En el anterior viaje de Sánchez a China, el pasado mes de septiembre, estuvieron presentes las tensiones arancelarias existentes entre la Unión Europea y China después de la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos por parte de Bruselas. Pekín respondió con una investigación por competencia desleal contra importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de los Veintisiete. Esta última es una de las carpetas en las que se viene trabajando, por la importancia de las exportaciones de este sector.
El presidente del Gobierno lleva tiempo insistiendo en la necesidad de impulsar la autonomía estratégica de la UE, y en este sentido se enmarca la apuesta por ampliar la relación comercial con otros bloques. Hay que explorar otras opciones, incluido también China, explican fuentes de Moncloa para poner como ejemplo que Bruselas está ya mirando a la India o Corea entre sus objetivos.
Alianzas con otros bloques
Sin plantearse como mercados refugios ni sustitutos de EEUU, se defiende que tanto China como Vietnam forman parte de la estrategia de diversificación y apertura de mercados que se incluye también en el plan de respuesta del Gobierno a los aranceles. De hecho, este será el primer viaje de un presidente español a Vietnam, donde se reunirá con las cuatro principales autoridades del país. El desequilibrio comercial con este país también es notable, al situarse por encima de los 4.500 millones de euros.
Para España, y pese a la nueva Administración de Donald Trump, EEUU sigue siendo un aliado indispensable y se seguirá tratando de preservar el vínculo trasatlántico. Algo que, según señalan en Moncloa, no obsta para que al mismo tiempo se amplíe la red de relaciones o alianzas estratégicas con otros bloques. No es una cuestión de sustituir, sino de ampliar mercados, añaden las mismas fuentes.
En el plan de respuesta a los aranceles se incluyen medidas para facilitar la internacionalización de las empresas españolas. Para potenciar el comercio con mercados alternativos a EEUU, se destinarán 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación y 500 millones para la internacionalización de pymes.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza