REUNIÓN CON META ESPAÑA

Más Madrid exige a Meta España explicaciones por suprimir la moderación en Facebook o Instagram ante contenido engañoso

El partido madrileño se reúne con Meta España tras su anuncio de que dejará de penalizar el contenido engañoso

Las diputadas de Más Madrid, Alda Recas y Tesh Sidi, reunidas con los representantes de Meta España este jueves.

Las diputadas de Más Madrid, Alda Recas y Tesh Sidi, reunidas con los representantes de Meta España este jueves. / CEDIDA

Madrid

Más Madrid reúne a representantes de Meta España, compañía estadounidense que integra plataformas como Instagram, Facebook o Whatsapp, para advertir sobre las consecuencias de una de sus últimas decisiones, la de prescindir del equipo de verificación de información que advertía sobre contenidos engañosos. Una consideración que ahora queda en manos de los usuarios de estas plataformas, como hasta ahora hacía la red social X (Twitter) de Elon Musk.

Las diputadas de Más Madrid Tesh Sidi y Alda Recas, integradas en el grupo parlamentario de Sumar, recibieron este jueves en el Congreso a una delegación de la empresa, a quienes habían solicitado una reunión para abordar esta polémica medida, que también implica la supresión de penalizaciones a la difusión de desinformación. El partido madrileño traslada que sus dirigentes expresaron trasladaron a la compañía su "inquietud ante el giro en la política de moderación de contenidos", que en EEUU eliminó la verificación independiente de estos contenidos y que sólo en Cataluña hace peligrar 2.000 empleos.  

La Comisión Europea ya advirtióen enero a Meta que, si plantea extender esta medida implantada en EEUU a nivel europeo, la UE tendría que emitir previamente un análisis de riesgos para cumplir con la ley de servicios digitales europea, el reglamento comunitario (DSA) que regula las plataformas.

La diputada de Más Madrid Tesh Sidi señaló que “la verificación de datos por terceros ha sido una herramienta fundamental en la lucha contra la desinformación y en la protección de la democracia", según señala el partido en un comunicado. La dirigente también alertó en la reunión de que la supresión de este sistema "pone en riesgo la fiabilidad de la información que circula en las plataformas digitales, especialmente en periodos electorales o en contextos de especial sensibilidad social y auge de la extrema derecha a nivel internacional”.

Las dirigentes de Más Madrid solicitaron a la delegación de Meta en España explicaciones sobre la posible implementación de esta medida en Europa y los mecanismos que usarán para evitar que el nuevo sistema de moderación -mediante usuarios- "puedan ser usadas con fines manipulativos".

No es la primera vez que el partido madrileño, integrado dentro de Sumar, pone sobre la mesa debates que afectan a nuevas tecnologías o algoritmos; hace unas semanas ya plantearon una iniciativa encaminada a dar mayor transparencia al uso de datos por parte de plataformas de vivienda como Idealista o Fotocasa, a quienes acusaba de manipular e inflar los precios del mercado inmobiliario.

Tracking Pixel Contents