Acuerdo del Gobierno
PP y Vox se unen para reclamar al Tribunal de Cuentas que fiscalice la cesión de un palacete en París al PNV
Ambas formaciones, con mayoría absoluta en las comisiones mixtas Congreso-Senado, denuncian que la restitución del edificio al partido jeltzale podría haberse realizado de manera irregular

El PP propone que el Tribunal de Cuentas fiscalice la cesión al PNV del palacete de París

Un decimonónico palacete ubicado en el número 11 de la parisiense avenida Marceua lleva meses colándose en la política española. El edificio, que perteneció al PNV a finales de los años 30 del pasado siglo y que fue incautado por la Gestapo de Adolf Hitler, fue devuelto hace unos meses por el Gobierno de Pedro Sánchez a la formación jeltzale. Un gestó que enervó al PP o, al menos, fue su escusa para votar contra el decreto del Ejecutivo que revalorizaba las pensiones. Ahora, los populares, con el apoyo de Vox, han aprobado una petición para que el Tribunal de Cuentas fiscalice la cesión de este palacete.
"Los españoles tenemos que conocer por qué el gobierno regala al PNV este inmueble", ha aseverado este martes la diputada del PP María Pilar Alía, cuatro meses después de que el Congreso aprobara la restitución del palace al PNV. En la comisión mixta Congreso-Senado de relaciones con el Tribunal de Cuentas, los populares han sostenido que no conocen qué fórmula se ha utilizado para devolver el inmueble a la formación jeltzale y ponen en duda su legalidad, así como el actual acuerdo para que el Instituto Cervantes siga ocupando el edificio hasta finales de 2030 a cambio de un alquiler al PNV.
"Si el traspaso del palacete se ha realizado de forma irregular, el cobro del PNV al Instituto Cervantes podría tratarse también de una financiación irregular", ha continuado la diputada conservadora. En esta línea, ha señalado que el Tribunal Constitucional se mostró en contra de la cesión en 2003. La senadora del PNV María Dolores Etxano ha negado esa afirmación: "Basan su solicitud en inexactitudes y en falsedades que solo demuestran prisa, poco rigor en sus argumentos y poco rigor histórico". Además, ha recordado que su partido adquirió el inmueble en 1936 con "fondos recaudados por la formación" y que fue incautado por la Gestapo.
También se ha opuesto el diputado socialista Raúl Díaz, que ha achacado la petición del PP a la necesidad de "intentar limpiar un error" de su formación al votar, en un principio, en contra del decreto que revalorizaba las pensiones. En enero, los populares esgrimieron que uno de los principales motivos se debía a que el mismo decreto incluía la cesión del palacete al PNV, aunque tres semanas después acabaron apoyando el texto que también contenía esta cesión. "No paran de utilizar estas comisiones como lavadero de sus chapuzas políticas", ha sentenciado Díaz.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Gabi Fuentes y el Real Zaragoza. 'Me dejó marcado y me gustaría volver algún día
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón
- Punto y final para Jair Amador