INFORME

La Faffe colocó a un tránsfuga del PP tras darle al PSOE una alcaldía en Sevilla: "No poseía los requisitos"

Eduardo Cabeza llegó a la extinta fundación apenas un mes y medio después de romper el acuerdo de gobierno

Agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO)

Agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) / Emilio Naranjo / EFE

Domingo Díaz

Corría el año 2009 cuando la localidad sevillana de Camas vivía momentos convulsos en su alcaldía. Eduardo Cabezas, tránsfuga del PP, permitía que el PSOE gobernara en la localidad en detrimento del anterior alcalde popular, que tenía un acuerdo con Izquierda Unida, desde el 8 de junio. Apenas un mes y medio después, el 20 de julio de 2009, Cabeza era contratado por la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe).

El Sindicato Andaluz de Funcionarios denunció que su colocación había llegado gracias a su acción política local. La entrega del bastón de mando a los socialistas le habría valido para acceder a este puesto en la fundación antes de pasar al SAE tras la extinción de la misma, según la denuncia.

Un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) presentado ante el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, al que ha tenido acceso El Correo de Andalucía, ha revelado cómo se llevó a cabo dicha contratación.

Cabeza declaró en sede policial que se le contrató tras la búsqueda de empleo que realizó, inscribiéndose en el portal de empleo de la fundación. Licenciado en Historia del Arte, recibió una oferta para cubrir un puesto de "personal de apoyo, gestión y formación en diversos cursos de aeronáutica y soldadura".

"No es entendible"

En un principio desarrolló labores como personal de apoyo en un centro de La Rinconada. Luego, llegaría con funciones de carácter administrativo a la sede provincial de Faffe en Sevilla.

Cabeza dice que se le contrató tras realizar dos entrevistas en las que participaron varias personas. Sin embargo, la UCO habla de "contradicción": solo consta una entrevista en el expediente y la única persona que acudió, el propio Cabeza, "a la postre sería contratado".

Declaró en sede judicial Cabeza que fue contratado como personal de apoyo gestión técnica para los cursos de Formación Aeronáutica. Si algún profesor estaba de baja o faltaba por algún otro motivo, él tomaba las riendas en las distintas formaciones. Incluso, aseveró que "impartía las distintas formaciones a los alumnos".

La UCO destaca que en este relato hay algo que "no es entendible". "La formación reglada que poseía el declarante es una licenciatura en Historia del Arte" y trabajaba "en un centro donde se imparten cursos de formación de aeronáutica". El Instituto Armado no cree que Cabeza "sea capaz de sustituir al personal docente del mismo para desarrollar, en su caso, las distintas materias".

El contrato se realizó por tiempo limitado, por obra y servicio. Sin embargo, se extendió hasta la extinción del mismo. No existió documento de oferta en el expediente de contratación y el proceso selectivo "adolece de todos los elementos esenciales y básicos". Además, la UCO apunta que Cabeza "no cumpliría" con los criterios descritos. Por lo tanto, concluye la investigación con "la existencia de numerosas irregularidades que pondrían de manifiesto cómo la contratación del investigado en la Faffe se habría podido llevar a cabo de manera arbitraria".

Tracking Pixel Contents