Tribunales

Ábalos, tras el registro: "La condena ya la tengo, es lamentable el juicio paralelo que se me ha hecho"

El exministro asegura que la UCO ha clonado tu teléfono, que era "lo único que les interesaba", y se ha llevado otras dos memorias digitales

Las primeras palabras del exministro Ábalos en la puerta de su casa tras el registro de la UCO

Francisco Calabuig

Gonzalo Sánchez / Mateo L. Belarte

Valencia

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha lamentado el "juicio paralelo" que a su entender está teniendo lugar en su contra y que le ha comportado una "condena social" por adelantado. El exsecretario de Organización del PSOE se ha expresado así este martes, una vez ha finalizado el registro de la UCO en su domicilio en Valencia en busca de pruebas relacionadas con el caso Koldo.

Ábalos, que ha atendido a los medios en la misma puerta de su casa, ha señalado visiblemente molesto: "Yo la condena ya la tengo, es lamentable el juicio paralelo que se me ha hecho".

Asimismo, el exministro ha asegurado que el mayor interés de los agentes estaba en su teléfono móvil, el cual le ha sido incautado junto con dos memorias digitales. "Lo único que les interesaba era el teléfono, lo han clonado y unas memorias digitales, en concreto dos, que no les ha dado tiempo a clonar, se las han llevado y las tendré mañana a mi disposición".

La salida de la UCO y de la abogada de Ábalos de la vivienda del exministro.

La salida de la UCO y de la abogada de Ábalos de la vivienda del exministro. / Francisco Calabuig

La realidad es que los diez agentes que han registrado su domicilio durante 10 horas han sacado de él varias cajas, pero el exministro explica que dentro de ellas sólo estaban las memorias y que en realidad "no pesaban nada". Sobre las diez horas del registro se ha limitado a decir que ha durado tanto porque "tengo muchos trastos y muchas cajas, y eso les ha dado mucha faena".

Al exministro de Transportes, ex secretario de Organización del PSOE y diputado por Valencia José Luis Ábalos, lo investigan al apreciar indicios de delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación por su papel en el caso Koldo.

Perdón a los vecinos

El exministro ha asegurado que ha sido la propia Guardia Civil la que le ha llamado a las 7 de la mañana y que el trato ha sido "excelente". Asímismo, dice estar tranquilo.

El exministro José Luis Ábalos, en su casa, en una foto reciente.

El exministro José Luis Ábalos, en su casa, en una foto reciente. / Fernando Bustamante

Por otro lado, ha pedido perdón públicamente a los vecinos del barrio. "Lo siento mucho porque sé que este es un barrio muy tranquilo y estas cosas al final alteran mucho la vida del barrio y les inquieta. Siento mucho las molestias", dijo.

"Que esta pesadilla acabe"

"Espero que esta pesadilla acabe algún día", ha dicho Ábalos visiblemente afectado desde el portal de su casa y vestido con una camiseta blanca. Su abogada, que ha salido del portal tras los agentes de la UCO, no ha querido hacer declaraciones.

"La condena ya la tengo por el juicio paralelo, la reputación destrozada y muchas vidas destrozadas. Espero que hagamos una reflexión en este país sobre eso que llaman juicio paralelos y deshumanizar a las personas de tal modo que todo lo que se proyecte sobre ellas sea creíble", lamentó el exministro.

Ábalos critica que tenga que ir cada 15 días a firmar al juzgado y cree que ello es parte de la condena que ya se le ha puesto. "Soy diputado y todas las semanas ficho. No hay ningún diputado al que se le haya aplicado este castigo", criticó.

Interrogado sobre los motivos del registro, el exministro ha precisado que guardan relación con un reciente informe fechado el 5 de junio, cuyo contenido aún no ha trascendido. Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press aclaran que la UCO buscaba documentación relacionada con obra civil, en base a los papeles aportados por el presunto conseguidor del 'caso Koldo', el empresario Víctor de Aldama, sobre supuestos amaños en la adjudicación.

¿Qué se investiga?

La Justicia trata de desentrañar un entramado que supuestamente se lucró con comisiones de contratos de mascarillas adjudicados en 2020 por entes públicos, la mayoría dependientes de Transportes, a la empresa Soluciones de Gestión por unos 54 millones de euros.

Según la tesis de los investigadores, la elección de esta sociedad habría partido, antes incluso de publicarse las ofertas, del Ministerio que dirigió Ábalos entre 2018 y 2021, y su exasesor habría cobrado por mediar en las adjudicaciones.

Las sospechas apuntan a que esta mercantil fue una sociedad instrumental en un negocio entre Víctor de Aldama y el empresario Juan Carlos Cueto, que se habrían embolsado millones de euros.

Tras el avance de la investigación, aparecieron indicios de que, además de Koldo García, también el exministro de Transportes habría recibido contraprestaciones por su mediación en adjudicaciones, que después Víctor De Aldama concretó como comisiones de miles de euros en efectivo.

Tracking Pixel Contents