En el Congreso
El PP logra la abstención de Junts para intentar alargar la vida de las centrales nucleares
El PSOE se opone a esta medida alegando el coste que supondría la gestión de los residuos nucleares

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press

Pocos minutos después de que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicara que el 'cero energético' del pasado 28 de abril se debió a "un fenómeno de sobretensiones" que generó una "reacción en cadena", de lo cual ha responsabilizado a Red Eléctrica y varias empresas privadas, el PP ha defendido en el Congreso una ley para extender la vida útil de las centrales eléctricas para evitar futuros apagones. Los populares han contado con el visto bueno de Vox y la abstención de Junts, que ha recalcado la importancia que tiene esta tecnología en Catalunya.
Tras un bronco comienzo del pleno por cuándo comparecerá Pedro Sánchez para informar sobre los presuntos casos de corrupción que cercan al PSOE, el diputado popular Juan Diego Requena ha criticado que haya cuatro centrales eléctricas con órdenes de cierre. "Este Gobierno, que no gobierna y pierde más votaciones que la oposición, no puede tomar la decisión trascendental del cierre nuclear, que generará un problema irreversible en el sistema eléctrico, para que dentro de unos meses el problema lo asuma otro gobierno", ha dicho antes de acusar al Ejecutivo de estar entregados a una "absurda cerrazón ideológica".
"Esta proposición de ley no está hecha ni para robar, ni para favorecer la contratación de mujeres prostituidas, ni para amañar contratos públicos, ni para repartirse mordidas", ha asegurado tras recalcar que el objetivo es que las centrales nucleares no se puedan cerrar "si hay un impacto en el precio [de la energía] o si hay riesgo de suministros".
La iniciativa ha salido adelante gracias a la abstención de Junts, aunque por motivos diferentes a los que ha esgrimido el PP. La diputada posconvergente Pilar Calvo ha admitido ser consciente de que la ley quedará olvidada en un cajón, pero que querían enviarle un mensaje claro al Gobierno: "Catalunya necesita respuestas para saber hasta qué punto el Gobierno español puede garantizar de forma indudable la garantía de suministro en nuestro territorio". Catalunya será uno de los territorios más afectados, donde deberán cerrar las centrales de Ascó y Vandellós.
Un argumento similar ha empleado la parlamentaria de ERC Pilar Valluguera, aunque se han posicionado en contra de la medida: "La energía nuclear tiene riesgos, tiene límites y ya no es una energía competitiva y por eso defendemos el cierre, pero, atención, lo queremos de forma ordenada, no queremos un cierre ni precipitado ni desordenado. [...] Hay territorios con una fuerte dependencia económica y laboral y las centrales van a tener que cerrar, pero habrá que hacerlo con responsabilidad, planificación y compromisos".
El PSOE ha rechazado todos estos argumentos, acusando al PP de querer "confundir y engañar una vez más a los españoles". En concreto, ha denunciado que los populares ocultan siempre el coste que supone gestionar los residuos nucleares y cómo éste se dispararía si se alarga la vida de las centrales. "La política no es cortoplacista, se trabaja para mejorar nuestras generaciones y te ocupas y te preocupas de las que vendrán", ha sentenciado. Junto al PSOE, han votado en contra el resto de socios del Gobierno.
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- Muere el joven que resultó gravemente herido tras el incendio de una bici eléctrica en su casa de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no recibieron el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Aragón?
- Inditex echa a andar en Malpica: el nuevo centro logístico ya opera en pruebas y arrancará en agosto con 250 empleados