Corrupción en el PSOE
Sánchez comparecerá en el Congreso por el 'caso Cerdán' el 9 de julio pero el PP y los socios reclaman que sea esta semana
El Gobierno alega que el jefe del Ejecutivo no puede acudir antes por su agenda internacional y Rufián recuerda que para seguir con esa agenda debe "seguir siendo presidente"
Los populares tratan de dinamitar el comienzo del pleno de este martes para exigir que se vote la modificación del orden del día e incluir la comparecencia del líder del PSOE este jueves

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa, en la sede del PSOE de la calle Ferraz, a 16 de junio de 2025, en Madrid (España). / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo 9 de julio en el Congreso para dar cuenta del 'caso Cerdán'. Tal y como anunció ayer el jefe del Ejecutivo su intención es acudir a la Cámara Baja para dar explicaciones, más allá de la sesión de control de este miércoles. No obstante, el Gobierno ha rechazado que sea esta misma semana, como exigía el PP, y agenda esta cita dentro de tres semanas, un tiempo excesivo para todos los socios. Además, Sánchez tratará de diluir el presunto caso de corrupción y en esa misma comparecencia también informará sobre la cumbre de la OTAN y la reunión del Consejo Europeo de la próxima semana y sobre la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla a finales de junio.
Sánchez compareció este lunes en la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz, donde aseguró que acudiría al Congreso para dar explicaciones sobre el de la informe de la UCO que implica al dimitido Santos Cerdán, hasta entonces secretario de Organización del partido, en 'caso Koldo'. Este martes, según fuentes parlamentarias, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, ha anunciado a los portavoces que esa comparecencia se producirá el 9 de julio y que se acumularán varios debates pendientes.
Todos los socios y los partidos de la oposición han criticado durante la reunión de la Junta de Portavoces que el 9 de julio era demasiado tarde y han pedido que la comparecencia se produjese de inmediato. En este sentido, PP, Vox, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos (en representación del grupo Mixto) se han mostrado a favor de que Sánchez diera explicaciones lo antes posibles. Sin embargo, el PSOE se ha opuesto, impidiendo que se produjera la "unanimidad" que reclama el artículo 67.4 del reglamento del Congreso para introducir un nuevo asunto en una sesión plenaria ya programada. "Sería la primera vez en la historia que el Gobierno registra una comparecencia un martes para que se produzca dos días después", se defienden fuentes de la Moncloa.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha explicado que el Gobierno alega que Sánchez "tiene que cumplir con su agenda internacional". "Deberían entender que para seguir cumpliendo con esa agenda internacional debe seguir siendo Presidente del Gobierno", ha sentenciado en un mensaje publicado en la red social X, antes Twitter. Además, varios socios han mostrado públicamente su descontento por la decisión adoptada por el Ejecutivo.
Pero el Gobierno rebaja la trascendencia del malestar entre los aliados por la tardanza de Sánchez en rendir cuentas por el escándalo de corrupción que tiene al presidente en la situación más crítica desde que llegó a la Moncloa en 2018. Los colaboradores del líder socialista señalan, por un lado, que este miércoles acudirá al Congreso para someterse a la sesión de control, con preguntas de Alberto Núñez Feijóo (PP), Santiago Abascal (Vox) y el propio Rufián.
Por otro, que lo importante para mantener unido al heterogéneo bloque que hizo posible la investidura consiste en ir avanzando "votación a votación" a través de las distintas iniciativas que la coalición del PSOE y Sumar llevan a la Cámara baja. "Es imprescindible que sigamos trabajando conjuntamente", ha dicho en el Senado Félix Bolaños, ministro de Justicia y principal negociador del Ejecutivo con sus aliados. Aun así, en la Moncloa reconocen que la relación con los grupos está ahora mismo "muy enrarecida".
Nueva maniobra
El PP ha intentado hasta el último momento lograr un cambio en el ordel del día de esta semana. Al comienzo del pleno, el portavoz del PP, Miguel Tellado, ha reclamado una votación sobre esta cuestión pero la presidenta del Congreso, Francina Armengol (PSOE), se ha negado, asegurando que ese polémica se ha resuelto durante la Junta de Portavoces. Tellado, ha voz en grito, ha exigido el cumplimiento del reglamento, provocando varios minutos de tensión. Además, los conservadores han tratado de forzar la comparecencia de Sánchez pidiendo la celebración de un pleno extraordinario el jueves o el viernes de esta misma semana. Sin embargo, este paso requería la convocatoria de la Junta de Portavoces, que como los mismo populares advertían es competencia exclusiva de la presidenta del Congreso, por lo que no ha ocurrido.
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro
- Tachi, Sebas Moyano y el volantazo de Txema Indias para reestructurar el Real Zaragoza