Los comicios de 2023

Feijóo vuelve a alentar las dudas sobre la limpieza de las generales por el voto por correo mientras defiende a los funcionarios

El líder del PP ya puso en cuestión el sistema en la campaña electoral hace dos años y ahora vuelve a hacerlo tras los audios conocidos de la exmilitante socialista Leire Díez y su paso por Correos

Alberto Núñez Feijóo, en mayo, en las reuniones del Cercle d'Economia, en Barcelona.

Alberto Núñez Feijóo, en mayo, en las reuniones del Cercle d'Economia, en Barcelona. / Jordi Otix / EPC

Pilar Santos

Pilar Santos

Madrid

No es la primera vez que Alberto Núñez Feijóo pone en duda el sistema electoral español. Ya lo hizo en plena campaña de las elecciones generales de julio de 2023, cuando cuestionó el proceso por la acumulación de trabajo que tenían los carteros con el voto por correo. Lo hizo en dos mítines. "Pido a los carteros, con independencia de sus jefes, que repartan todo el voto", afirmó en uno de los actos. Ahora ha vuelto a resucitar el tema y en su equipo lo justifican por la entrada en escena de Leire Díez.

La ya exmilitante socialista, a la que en unos audios se le escucha intentando pergeñar una operación contra los mandos de la Guardia Civil que estaban investigando a miembros de su partido, fue directora de Filatelia, Museo Postal y Telegráfico de Correos. Aunque esta institución ha negado oficialmente que Díez estuviera al frente de la organización del voto por correo, el PP se agarra a un mensaje de despedida que ella escribió a sus compañeros en una red social para lanzar la sospecha. "¿Os acordáis del voto por correo de las pasadas elecciones generales? Pues ahí estuvimos mano a mano todo este equipazo junto a la inestimable ayuda del resto de compañeros y compañeras de sede central", escribió la mujer en Facebook.

En una entrevista en EsRadio este lunes, Feijóo ha afirmado que en este momento, conociendo "el personaje" que hay en Moncloa, en referencia a Pedro Sánchez, hay que "extremar al máximo" las garantías, especialmente la custodia del voto, que debería corresponderle a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha concretado.

Sin entrar a discutir la honorabilidad de los funcionarios de Correos, ha dicho, refiriéndose en este caso al voto por correo, que conviene que la Junta Electoral Central supervise todo el procedimiento desde que un ciudadano deposita el voto en la oficina hasta que este voto llega a la urna y "lo recuentan", ha apuntado el líder del PP. "Yo confío en los funcionarios de Correos, pero hay que admitir que el sistema tiene algunas lagunas", ha declarado en referencia directa al voto por correo de las últimas generales.

La pregunta le ha llegado días después de que 'El Mundo' publicara una entrevista con el expresidente José María Aznar en la que incidía en esas dudas tras un audio de Koldo García en el que se apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: "Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas", le decía Santos Cerdán. Ambos, García y Cerdán, están siendo investigados por el supuesto cobro de comisiones ilegales a cambio de contratos de obra pública. "Cuando uno es capaz de adulterar unas elecciones en su partido, ¿por qué no va a ser capaz de alterar unas elecciones generales?", se preguntaba Aznar en el rotativo madrileño. "Está acreditado que les gusta el fraude [a Sánchez y sus compañeros] y que lo han cometido y por tanto Aznar hace un ejemplo bastante sensato", ha dicho Feijóo en la radio.

El PP, ha añadido el líder de los conservadores, ha propuesto a la Junta Electoral Central constituir un grupo de trabajo para analizar el procedimiento desde que una persona lleva el sobre a la oficina hasta que se lleva a las urnas. El partido no ha dado más detalles de la idea ni cuándo la ha planteado. "Esperemos que la junta electoral evalúe el estudio y nos diga cuáles son los momentos más frágiles de la custodia hasta el momento culmen y definitivo del escrutinio y del volcado en la urna", ha dicho Feijóo.

Tracking Pixel Contents