Si tienes un coche, esto te interesa: descubre los 25 'paraísos fiscales' del impuesto de circulación en España
Este problema se originó con la eliminación del distintivo provincial de las matrículas de los coches, en septiembre del año 2000.

Llaves de un coche / Foto de Gustavo Guedes
En España, cerca de 38 millones de contribuyentes están obligados al pago del conocido como impuesto de circulación. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado en su último informe, “Estudio sobre fiscalidad municipal del automóvil”, un listado de 25 ayuntamientos españoles en los que el número de vehículos de nueva matriculación supera al número de habitantes censados.
De hecho, en tan solo diez de estos pequeños municipios se concentran el 39% de las matriculaciones. La clave de este fenómeno se encuentra en el Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). El informe de la AEA se refleja que siguen existiendo importantes diferencias de tarifas entre los distintos ayuntamientos españoles, llegando a haber una variación de hasta un 900%. La ley permite a los ayuntamientos incrementar discrecionalmente las cuotas del IVTM así como aplicar bonificaciones de hasta el 75 por ciento en función del carburante y las características de los motores. Esta capacidad de los ayuntamientos ha hecho posible la aparición en España de los conocidos como 'paraísos fiscales'.
Los municipios considerados 'paraísos fiscales' en el informe de AEA son los siguientes: La Hiruela (83 habitantes), Las Rozas de Puerto Real (580), Patones (602), Venturada (2.559), Navacerrada (3.290), Robledo de Chavela (4.725), Moralzarzal (14.586), Redueña (288), Collado Mediano (7.547), Brunete (11.300), Torrelaguna (4.991) y Torremocha del Jarama (1.132), en la Comunidad de Madrid.
En el resto de España: Sarratella (113), en Castellón; Aguilar de Segarra (291), Rajadell (594) y Les Cabanyes (1.012), en Barcelona; Escorca (203), en Mallorca; Retascón (73), en Zaragoza; Tejeda (1.826) en Las Palmas; Montejaque (952) y Macharaviaya (506), en Málaga; Puebla de San Miguel (51) y Castielfabib (287), en Valencia; Benidoleig (1.219) y Finestrat (9.352), en Alicante; Cañada de Calatrava (103), en Ciudad Real; y Bràfim (696), en Tarragona.
El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón
Huesca es una de las pocas capitales de provincia en todo el país que bajó su tasa sobre la circulación de vehículos en el último año. Según señala el informe de la AEA, el cobro de este impuesto es tan dispar de unas localidades a otras que puede haber diferencias de "hasta el 900%".
En el caso concreto del municipio zaragozano de Retascón, la asociación muestran cómo la localidad cada año tiene más vehículos matriculados, aunque no crezca el número de habitantes censados. Así, en 2024 (últimas cifras que recoge el informe) tiene matriculados un total de 1.258 coches (17 veces más que habitantes). En apenas tres años, casi se ha triplicado el número de vehículos registrados en este ayuntamiento, consolidándose como una de las localidades de España en la que hay más coches registrados por habitante.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén
- Problemas en la portería del Real Zaragoza. Iturbe también se escapa
- El Real Zaragoza ya conoce la oferta del Aris por Dani Gómez, pero el traspaso no es ahora mismo factible