Bases norteamericanas en Andalucía
Rota y Morón llaman a la calma en plena escalada militar del conflicto entre Estados Unidos e Irán
Los regidores de ambas localidades apuntan que es algo ya vivido y solo supone un aumento del tráfico aéreo

Llegada de un bombardero B-52 a la base de Morón el pasado 20 de mayo. / Airman Kyle Wilson USAF
Domingo Díaz
Los más viejos del lugar aún recuerdan cómo, durante la guerra del Golfo, en Rota se miraba al cielo para ver el trajín de aviones estadounidenses que llegaban a la base. En estos días, aquella vieja preocupación regresa, tras la "operación quirúrgica" de Estados Unidos ante Irán y la respuesta de la república islámica, pero no es mayor que la que puede sufrir "cualquier español", dice Javier Ruiz, alcalde de la localidad roteña. "Es una base que tiene trasiego y la normalidad es total", asegura el regidor. El foco está, en realidad, en otro sitio: "Estamos más pendientes del resultado de los acuerdos de la OTAN que de un conflicto bélico; hemos vivido otros como Afganistán o Irak y solo supone algo más de movimiento que lo habitual".
El ataque de Estados Unidos a Irán ha puesto de nuevo en el centro del debate la utilización de las bases norteamericanas en Andalucía, tanto la roteña como la de Morón de la Frontera. La pasada semana, Sumar y Podemos realizaron una serie de preguntas en el Congreso con respecto a la actividad registrada en ambas bases. Este lunes, Adelante Andalucía ha incidido en que la región tiene "un problema grave". "Nos están metiendo en medio de una guerra sin tener nada que ver", apuntó Mari García, responsable de Organización.
Toni Valero, coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, exigió explicaciones inmediatas al Gobierno. "La semana pasada conocimos que las bases de Morón de la Frontera y Rota han sido utilizadas por aviones estadounidenses", dijo en rueda de prensa. "Más de una decena de aeronaves de repostaje estratégico, es decir, el que se hace para que los bombardeos puedan llegar a mayor distancia, han sido detectadas en los últimos días y esos vuelos han salido de suelo andaluz, de Morón de la Frontera y de Rota".
Por último, Valero pedía explicaciones "inmediatas": "Queremos saber si se ha autorizado desde España el uso de nuestras bases para una acción de guerra que, a todas luces, es ilegal".
"Un desconocimiento muy grande"
La situación en las dos localidades, incluso dentro de las bases, es "de normalidad". Javier Ruiz explica que quienes piden explicaciones por el uso de las bases hablan desde "un desconocimiento muy grande". "Hay unos acuerdos y dentro de la legalidad española, hay que aceptarlos lógicamente porque nos ayudamos mutuamente. Que haya posicionamientos contrarios cuando lo lógico es que se usen para estas cosas...", explica el regidor en conversación con El Correo de Andalucía.
Ruiz apunta que es una base española de uso compartido con la armada americana. Por eso espera el acuerdo de la OTAN, que podría derivar en un "desarrollo económico" para la localidad. "Desgraciadamente, hay guerras", incide Ruiz. "Tenemos que estar preparados y coordinados".
Recalca que la base no es solo utilizada para la guerra. "Hace unos años vivimos la llegada de muchos afganos y hubo una acción humanitaria importante. A veces se habla desde Madrid sin tener suficiente conocimiento". Ruiz dejó claro que cualquiera que pasee por Rota puede ver que es una localidad "muy segura".
Por su parte, en Morón ha habido un incremento del "trasiego" de aviones en la base. Habrían llegado recientemente aviones cisterna KC-135 Stratotanker. Juan Manuel Rodríguez, alcalde de Morón, habló con Canal Sur, donde recalcó que el incremento llamó "la atención por su volumen". Al igual que el primer edil roteño esgrimió costumbre ante el conflicto: "Llevamos conviviendo con esta instalación más de 50 años y, por tanto, ha habido momentos complicados".
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”