GOBIERNO DE COALICIÓN
Sánchez se reserva un segundo paquete de medidas sociales para septiembre como revulsivo tras el caso Cerdán
Sumar presiona para adelantar la retribución de los permisos parentales a familias con menores de 8 años

Reunión de la comisión de seguimiento del pacto del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar. / José Luis Roca
Pedro Sánchez tiene un plan a medio plazo para intentar dar carpetazo a la crisis abierta por el caso Cerdán. El presidente de Gobierno afronta varias citas en los próximos días donde anunciará movimientos tanto a nivel interno del PSOE, en el Comité Federal de este sábado, como a nivel legislativo en su comparecencia en el Congreso del próximo miércoles, que se centrará en impulsar reformas contra la corrupción. La idea es reservar un paquete de medidas sociales para el mes de septiembre con el objetivo de aprovechar la vuelta del verano para impulsar el nuevo curso político y dejar atrás la pantalla de la corrupción. Un revulsivo que también sirva de pegamento de los socios parlamentarios, acelerando los compromisos pendientes.
El calendario diseñado por Moncloa no convence sin embargo a Sumar, que en las últimas horas presiona por todas las vías al PSOE para adelantar la agenda social y que también haya anuncios en esta materia el próximo 9 de julio. El socio minoritario de Gobierno viene reclamando impulsar estas propuestas para dar "sentido a la legislatura".
La crisis abierta por Cerdán también se presenta para Yolanda Díaz como una oportunidad para recobrar cierto protagonismo después de dos años en que no han logrado materializar los compromisos del acuerdo de Gobierno firmado en 2023 con el PSOE. La renuncia de Sánchez a los presupuestos en 2024 y la falta de unas cuentas también en 2025 han privado a Sumar de una negociación clave donde podían arrancar el cumplimiento del pacto.
"Noqueados"
La interlocución sigue abierta entre las dos alas del Gobierno en las últimas horas, pese al choque de la reunión de este martes entre PSOE y Sumar. Unas horas antes del encuentro, los de Díaz remitieron a la parte socialista el documento de medidas a negociar, basadas en dos ejes: reformas anticorrupción y agenda social. Sin embargo, el encuentro no logró materializar ningún acuerdo concreto y el ministro de Cultura Ernest Urtasun, principal negociador por parte de Sumar, acusó después al PSOE de "no ser consciente de la gravedad de la situación" y de "inmovilismo".
Algunos dirigentes de Sumar aseguran que los ministros que acudieron al encuentro por la parte socialista, la vicepresidenta María Jesús Montero y el titular de Presidencia, Félix Bolaños, dieron la impresión de estar "noqueados". Después de la cita, ninguno de los socialistas compareció ante la prensa. Y aunque fuentes del espacio admiten que los socialistas les han trasladado su "buena disposición" a asumir las propuestas remitidas por Sumar, creen que sólo Sánchez conoce el contenido de sus anuncios.
Ahora la pugna se traslada al contenido de la comparecencia. Los de Díaz reclaman que el presidente recoja sus propuestas, también en materia social, y piden que se les informen previamente de los acuerdos. Algunos dirigentes apuntan a que sería una "deslealtad" por parte de Sánchez si llegase a anunciar alguna de las medidas de Gobierno, que corresponden al ámbito institucional, en el Comité Federal del PSOE este sábado. Un escenario que se esfuerzan en descartar.
Desde Moncloa han trasladado a Sumar que Sánchez anunciará "medidas contundentes" en el Congreso, avanzando que la comparecencia estará centrada en medidas contra la corrupción y por la regeneración democrática, según confirman distintas fuentes próximas a la negociación. El ala socialista ha mostrado su disposición a asumir las reformas legislativas propuestas por los de Yolanda Díaz, que pidió en su documento una ley integral contra la corrupción con con medidas como elevar las sanciones a empresas implicadas en casos de corrupción para que no puedan concurrir a licitaciones o inhabilitar para cargos públicos a las personas condenadas. Además, plantea sanciones para que los partidos o empresas donde se hayan producido estos casos. El presidente del Gobierno, explican sus colaboradores de cara a la comparecencia del próximo miércoles, "intentará incorporar todo lo que los socios le han trasladado".
La agenda social, a septiembre
Pero los planes de Moncloa pasan para reservar los anuncios en materia social a después del verano. La idea es que el paquete que se ponga sobre la mesa ahora se centre en medidas legislativas anticorrupción, con el foco también en los corruptores. Una cuestión que se está estudiando a fondo para que el castigo a las empresas corruptoras y las medidas de control no suponga una "asfixia" inasumible para las administraciones públicas.
Las últimas conversaciones en Sumar se centran ahora en presionar al PSOE para que el presidente incluya alguna de sus reivindicaciones sociales en la comparecencia parlamentaria de la próxima semana. Los de Yolanda Díaz han fijado como prioridad la retribución de las ocho semanas de permiso por cuidados para familias con hijos, que en las últimas conversaciones se ha reconvertido en la principal reivindicación hacia el socio mayoritario de Gobierno. Aunque en el grupo parlamentario de Sumar hay quien ve con buenos ojos la estrategia socialista, al considerar que el presidente hará una suerte de "contención de daños" en materia anticorrupción que diluirá cualquier otro anuncio, las conversaciones encabezadas por Urtasun ponen el acento en esta medida.
El Ministerio de Trabajo, del que depende esta medida, lleva meses reclamando aprobar por real decreto la retribución de este permiso parental, por el que las familias con hijos menores de 8 años pueden disfrutar de ocho semanas de permiso para el cuidado. Aunque los permisos son ya un derecho, en estos momentos no están retribuidos pese a la normativa europea que obliga a su remuneración.
Retribución de permisos parentales
El acuerdo de Gobierno firmado entre PSOE y Sumar en 2023 establece que este permiso empezaría a retribuirse a partir de agosto de 2024, para cumplir con la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores, que obliga a remunerar los permisos parentales de cuidados a más tardar el 2 de agosto de este año.
Desde el PSOE dicen compartir con sus socios la voluntad de seguir trabajando de la mano y dar un empujón a la legislatura, tanto con medidas anticorrupción como sociales. Si bien, el grueso de estas últimas están planificando de cara a septiembre. Este es el caso por ejemplo de la abolición de la prostitución, sobre la que tienen diferencias con sus socios, pero que se recuperará como gesto de autoafirmación ante los audios en los que el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García conversan sobre la contratación de servicios de prostitución con referencias despectivas hacia estas mujeres.
A nivel orgánico, de cara al comité federal de este sábado, se apuntan también cambios para hacer frente al “consumo de prostitución”. Algo que, explican los socialistas, no pueden normalizar entre sus filas. En el congreso federal de Sevilla se intentaron dar pasos en este sentido, impulsados por el sector del feminismo clásico del partido, para promover la expulsión de militantes en caso de acceder a “servicios sexuales bajo pago”. En este contexto, Sánchez ha improvisado para este viernes un acto con referentes feministas del partido en Ferraz para abordar medidas en este sentido. A ello se añadirán reformas estructurales, a nivel interno, para luchar contra la corrupción, conscientes de que a la vista de la presunta trama en el corazón del partido "no han funcionado los controles".
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Cierra el Café Chicago, dos veces ganador del Mejor Torrezno del Mundo, por reformas: 'Vamos a doblar el espacio
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- El Real Zaragoza firma contundencia para la defensa con Tachi
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Vital, Luna, Dani Gómez y el valor real de mercado de la plantilla del Real Zaragoza